Luca Marinelli y Thony en Todo el santo día de Paolo Virzi

Luca Marinelli y Thony en Todo el santo día de Paolo Virzi

Muy lejos ya de las vitriólicas comedias italianas de raigambre social, las de Dino Risi, sin ir más lejos, protagonizadas, casi siempre, por el inigualable Vittorio Gassman, y con casi todo el buen cine italiano descabezado desde que desaparecieran los Fellini, Antonioni, Pasolini, Ettore Scola, Elio Petri, Mario Monicelli y un larguísimo etcétera—aunque siguen coleando los hermanos Taviani y alguna Gamorra nos sacuda las entrañas—, que hicieron que la cinematografía de la bota de Europa fuera de las más pujantes a nivel artístico, social o intelectual, nos llega de ese país mediterráneo, de cuando en cuando, alguna agradable sorpresa, como esta Todo el santo día, un film sin pretensiones que gira sobre la historia de una joven pareja formada por Guido, interpretado por Luca Marinelli (La soledad de los números primos, El último terrestre, La gran belleza), un intelectual introvertido y bastante frustrado que trabaja como portero de noche en un hotel (publicidad de NH, por cierto), y Antonia (la cantante Thony, debutante en esta película), empleada en una agencia de alquiler de coches y cantante de bar por las noches, su antítesis, una mujer vitalista y atormentada por ese bebé que quiere tener, y todos sus conocidos y familiares ya tienen, y que no acaba de llegar.

Tutti-i-santi-giorni5

Luca Marinelli y Thony en Todo el santo día de Paolo Virzi

La comedia de Paolo Virzi, un director prolífico (La bella vida, Vacaciones de agosto, Los años dorados, Brazos y abrazos, Mi nombre es Tanino, Caterina se va a Roma, Napoleón y yo, Toda la vida por delante, La primera cosa bella y Capital humano) sigue a rajatabla el canon de la comedia sin arriesgarse, la fórmula de sonrisas, sobre todo, y alguna que otra lágrima (en el último tercio, cuando parece que la pareja se va a romper). Destacables los gags, muy efectivos, que sacuden de cuando en cuando al espectador—el del huésped japonés coqueteando con el protagonista masculino en la recepción del hotel es uno de los más hilarantes; los relacionados con el del espermograma que se hace Guido, también—y, sobre todo, la extraordinaria química que existe entre Luca Marinelli y Thony, fundamental para que la película funcione.

18c4a-todo_el_santo_dia_06

Luca Marinelli y Thony en Todo el santo día de Paolo Virzi

A resaltar el mensaje tradicional que rezuma el film por sus cuatro costados, y que tiene su apoteosis en la secuencia final que pone fin a la vida bohemia de la pareja.  Antonia parece perderse en un torbellino de sexo, drogas y rock and roll—con ese antiguo amante que la maltrataba y con la que formaba grupo musical, un estúpido zombi que vive en el caos— pero Guido la rescata en lo que es el triunfo del amor y del orden sobre el desorden, y de las formulas conservadoras sobre las progresistas. Vamos, que Todo el santo día podría ser el reverso de Blue Valentine, por ejemplo.

Una película simpática y efectiva la de Paolo Virzi, de todas formas, y que se ve bien, lo que puede ser mucho en los tiempos que corren.

Todo el santo día de Paolo Virzi, se estrenó en España el 17 de enero de 2014

Autor

Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *