Acudo al concierto para medios e invitados de Los Zigarros en la Moby Dick. Muchos de los que acuden a esta cita ya conocen lo que supone crearse un nombre y una autoridad musical empezando una y otra vez, noche tras noche, encima de un escenario; la plana mayor de Last Tour International está aquí arropando a sus nuevos compañeros, Ovidi y Álvaro Tormo, hermanos de sangre y de carrera que agradeciendo el capote de propios y extraños, responden dándolo todo, cumpliendo con una máxima que una semana después, en la charla de abajo me contarían: nunca hay que aburrir a la gente… Una máxima que logran cumplir gracias a la esencia rockera de sus canciones, su ejecución trabajada y potente formación en cuarteto, además de un atractivo natural que también saben aprovechar. Yo personalmente me alegro, sangre nueva que refresque el plomizo tedio establecido es de agradecer, aunque también es cierto que las caras cambian, no tanto las propuestas… El próximo 18 de Junio publican su primer disco y empiezan a girar por España. Todas las fechas pinchando aquí.
DelRoto: El Otro dia en la Moby Dick disfrute mucho del cuarteto, hacía tiempo que no aguantaba un concierto entero, siempre me rallo, me emborracho y me piro, son manías muchas veces provocadas por cierto aburrimiento. Respeto a todos los músicos de base pero tengo mis gustos…
Ovidi: El proyecto se basa en eso, en no aburrir, en el Rock and Roll ya no hay casi de eso…
DelRoto: Yo suelo hacer las entrevistas más de charla, sin preguntas, pero ya que he podido escuchar vuestro disco con cierto detenimiento hoy he hecho un cuestionario por primera vez, según me surgía, siguiendo la evolución y evocación de cada tema. Si os parece vamos para allá… ¿Cuándo y por qué estuvisteis en los calabozos?
Álvaro: Esa es una historia de una fiesta de tres días, tiene varias anécdotas y una de ellas es esa; yo personalmente no estuve, pero amigos míos sí que acabaron ahí dentro y tuve que ir a buscarles y luego claro, seguimos de fiesta y bueno, en el fondo la letra de «Hablar, hablar…» es más del rollo empezamos aquí el viernes al salir del curro y acabamos el domingo y me da exactamente lo mismo…
DelRoto: Es como llevar lo costumbrista hacia la fiesta…
Ovidi: Hacer una letra que todo el mundo se identificase, los rockeros sobre todo…
Álvaro: Lo bueno además es que refleja la fiesta extrema pero sin ninguna connotación negativa. Cuando curras en curros que no te molan, que son una puta mierda, llega el viernes y dices, «o salgo de aquí, o me da algo…».
DelRoto: La urticaria de la rutina y la pantalla…
Álvaro: Es hablar para no decir nada, porque al final pasas doce horas de fiesta y luego dices, «cómo es posible que no me acuerde de ninguna conversación…»
DelRoto: Parece que no se habla de nada, y como concepto de canción es bueno, pero noches de esas hay tantas que uno ya es un especialista y realmente son esas noches donde crece la fraternidad y la unión entre el grupo de amigos. Mucha copa, mucha farra pero joder, la sensación de saber que tienes tu grupo y tus hermanos es extraordinaria…, sin eso somos poco. Este single es una buena bandera de la amistad y el rock, dos pilares importantes…
Álvaro: Has dado en el clavo, es exactamente eso. Necesito a mis colegas…
Ovidi: Y lo de la salud es tan…, las abuelas se ponen hasta el culo de diazepan…
DelRoto: Hay que tenerlo en cuenta, ni tanto ni tan poco, que también está la cabeza por medio.
Álvaro: ¿Pero que es más salud? ¿Estar ocho horas todos los días en un curro que no te mola o salir de fiesta con los amigos dos días seguidos? Yo que sé… Una cosa mata y la otra también. Es lo que tú decías, te vas a casa y cuando te levantas tienes una resaca que te cagas pero dices, «joder que feliz estoy» y ha valido la pena, empiezas la semana con un buen rollo…
DelRoto: Y si echas un buen polvo ya…
Ovidi: Hombre ya…, cierras el circulo…
DelRoto: Recuperáis el espíritu tequilero, cuando empezó todo aquí en España, en plan verlo todo gris pero ojo, que yo no soy gris…
Ovidi: Yo no soy, y tú tampoco, y tú tampoco…
DelRoto: Eso es… Hay cierta obsesión por el cabaret, como decís vosotros. La temática general del disco está muy relacionada, empalmando con el single, con ese way of life del rockero. ¿existe también la conciencia de que esto ya no es lo que era?
Ovidi: ¿A qué te refieres?
DelRoto: La gente no compra discos, la legislación es una puta mierda, por muy bueno que seas es muy chungo que el rock, la música, cosa que antes si pasaba, te dé pasta… Es decir, os centráis mucho en esa vida y no me extraña porque es realmente atractiva, pero quería saber si hay conciencia de esa otra parte de la realidad, que por desgracia no se puede obviar tanto como se querría.
Ovidi: El rock and roll sirve y ayuda a las personas a evadirse, a sacar lo juvenil que tiene, a salvarte la vida. No puedes evitar ir al supermercao, pagar los pufos de Vodafone y toda la mierda…, el rock te hace olvidar todo eso.
DelRoto: Es que la complicación del asunto es el cambio de ciclo tan brutal. Venimos de ídolos y figuras, referencias que vivieron años dorados en cuanto a la industria, el consumo y la admiración por la música…, creo que tenemos metido que sí, que se puede pero…
Ovidi: El rock and roll siempre ha ido a contracorriente y siempre ha sido difícil porque es una música de rebeldía, pero sí creo que esta es la peor época de toda su historia, eso y el conservadurismo general que se está haciendo fuerte no sé por qué coño…
DelRoto: La inercia hace que el sistema cada vez tenga más fuerza de alienación, cada vez hay menos posibilidades de salir de ahí, de evadirse…
Álvaro: Hay un momento ahora anticultural completamente. A nosotros nos encanta el rock español, sobre todo a partir de los 90´, con sello español. No le tenían miedo a nada, tienen una credibilidad de la hostia. Unas letras, unas maneras de tocar, de vestir, todo muy de verdad, esto me lo creo. Ahora ves las fotos y es como…, la camiseta que ponga Rock bien grande, eso sí, del Zara, los pantaloncitos de no sé qué…
Ovidi: No sé, el rock and roll se ha convertido en algo como de viejos…
DelRoto: Mirándolo por el lado positivo, precisamente es un buen trasmisor con otras generaciones, a mi muchas veces es el rock lo que me conecta de primeras con mis mayores. A mí me enriquece y me mola que te cagas comprobar que en cierto sentido un tío de 50 o de 60 años tiene la misma edad que yo…
Álvaro: Nos contaba nuestro bajista de ahora, Nacho Tamariz…
DelRoto: Muy bueno por cierto, muy vivo, muy echao pa alante…
Álvaro: Y además toca de puta madre…, pues nos contaba que había puesto el disco a su padre y que le ha encantado porque decía que le recordaba a lo que escuchaba antes él…
DelRoto: En temas como «Desde que ya no eres mía» creo que Carlos Raya se ha canteado un poco en la producción, es la misma oscuridad que M-Clan tiene en sus últimos trabajos, me ha recordado demasiado y unido a tu voz y a la melodía creo que se ha pasao…
Ovidi: Yo no lo veo así, creo que si le quitas la guitarra con trémolo del estribillo, que él es muy de trémolo eso a lo que te refieres se va…, hombre, hay un ambiente muy similar pero también el tema empieza con un riff de Dylan, de un tema que luego hizo Ron Wood, Sevent Days. Cada uno ve las cosas según como quiera verlas en muchos casos…
DelRoto: Yo tengo ahí un punto más crítico, igual no como el público en general, entonces también me fijo en estos detalles…
Ovidi: Ese tema de todas formas llegó casi hecho…, al final cada productor pone su sello aun no queriendo…
Álvaro: Suena de puta madre como está, yo no tengo ningún miedo, además siendo tan fans de M-Clan como somos, y fans de Raya. Antes con otro chico que nos estaba entrevistando comentaba que ojalá algún día el rock llegue a ser como la música clásica en cuanto a que todo está ya inventado y que las comparaciones no tengan ese punto negativo. Nadie va a reinventar el rock, a mi eso me parece imposible. Entiendo lo que dices pero no me molesta en absoluto.
Ovidi: Muchas veces si tocas el tema y el tema respira bien, lo de darle la vuelta…
DelRoto: Yo quizá sea más quisquilloso porque soy de la tendencia de inventar, de ofrecer algo que no se haya escuchado. Vosotros si os sentís a gusto y cómodos cojonudo…, objetivamente suena muy, muy bien, para qué dar más vueltas. Por otro lado el riff de «Como un puñal» me parece un gran acierto, logra precisamente el objetivo básico de un riff que es apuñalar al oyente en los primeros compases…
Ovidi: Es un riff que hizo Álvaro que siempre lo vimos muy del rollo The Clash, muy callejero…
Álvaro: Nos gustó también el contraste que tiene luego con la parte más Harrison… Ese riff, Ovidi me dejó el Damm The Torpedoes de Tom Petty y flipé en colores, y nada más terminar de escuchar el disco fue coger la guitarra y salir eso.
DelRoto: ¡Qué momentos más bonitos! Cuando dices…»Joder, lo tengo»
Ovidi: Qué salga de repente sin por qué es la hostia, no podrías repetirlo aun queriendo
DelRoto: «¿Qué harás amor?» creo que refleja muy bien la división del corazón entre el amor y el rock and roll. ¿Creéis que es compatible o incompatible el amor y el rock and roll?
Ovidi: Creo que es perfectamente compatible…
DelRoto: La canción dice eso, en plan, «nena, estoy aquí metido, ¿me vas a aguantar?»
Ovidí: Eso de que por ser rockero ya eres un follarín creo que está bastante pasado de moda, puedes ser un charcutero y follartelas a todas y ser un rockero y no follar una mierda…
DelRoto: Tiene que ver más con el instinto posesivo y de dependencia de las mujeres…
Ovidi: En España como mucho te vas a Cantabria y vuelves al día siguiente, es decir, no haces giras de siete meses…
DelRoto: Dentro de la misma ciudad puedes hacer también tus cosas, o directamente estar con tus colegas en el bar todo el puto día, y eso no suele sentar muy bien a una mujer.
Ovidi: Eso las sienta fatal… Lo que pasa es que este trabajo te pone en la boca del lobo todo el tiempo, y parte de esta movida es crear un teatro para las mujeres, si no tienes mujeres en tus conciertos estás muerto.
Álvaro: A mí lo que me gusta de la letra es que refleja que para las novias de los rockeros es una putada, ya me gustaría ver a tíos aguantando eso
Ovidi: Yo no lo aguantaría por ejemplo…
Álvaro: Es un acto de fe…
DelRoto: Lleváis hasta el extremo el concepto del Rock and Roll de tipo duro… ¿Hay algo de premeditación en los textos?
Ovidi: No hay premeditación, la única premeditación es no aburrir, como no lo hagas sincero es que no sale. Estás en el estudio y si, igual hay una palabra que fonéticamente suena menos potente que otra y la cambias, pero la idea del texto… Ojalá supiera escribir canciones implicadas con la política y la actualidad de forma premeditada para que causaran estragos en el corazón de las personas, pero no lo sé hacer, hago lo que me sale sinceramente…
Álvaro: En el disco este de Petty que te decía antes, dice algo así como «no nos aburras, vete ya al estribillo» y nos parece una máxima de puta madre. Yo soy de estribillos y siempre lo seré, un buen estribillo… Yo soy un buen espectador de conciertos…, canto, bailo y me gusta que haya algo que me haga bailar y cantar.
DelRoto: Al escuchar «Tras el cristal» se me vino a la cabeza el sonido de una acústica y no sé si probasteis o enfocasteis desde el principio el disco y esta canción en particular como un todo eléctrico.
Ovidi: La acústica ablanda, no para mal, pero ablanda… Ese tema lo hice con piano y lo llevamos a guitarras eléctricas y también por la cuestión de los directos, por ser fieles a la grabación…
Álvaro: Para ese tema grabamos pianos, que vino Luis Prado, un genio, absolutamente increíble y se puso ahí y salió algo tan bonito que dijimos a Carlos que había que meterlo seguro, pero luego no funcionaba con el resto de banda…
Ovidi: Lo llevaba a un terreno en donde no queríamos entrar en este disco…
Álvaro: No sumaba…
DelRoto: Hay algo que engancha de vosotros y puede ser que como buenos hermanos lleváis toda la vida tocando…, se nota mucho, vuestro sonido está compactado de la hostia.
Ovidi: Él ahora está más de solista pero los dos hacemos solos, nos intercambiamos los papeles y es más divertido así, más Stones…
Álvaro: Tenemos las ideas muy claras y eso mola…
DelRoto: Y ya la última: ¿Qué haríais si os dieran pleno poder para juzgar a todo la mafia política de Valencia?
Álvaro: Sin juicio. Yo cogería a toda la plana mayor de Valencia, haría un zoo y los metería a todos en jaulas y lo haría en plan como los alemanes con los campos de concentración, visitar algo que es horrendo para que no vuelva a pasar…
Ovidi: No es solo en política, yo cogería a cualquier adulto de 4o para arriba y los tiraría de todas las instituciones. Pondría a gente joven, gente nueva y con ideas y quitaría toda la morralla de codicia que hay, toda la basura. De repente se jode la cosa, se te cae el pelo, empiezas a usar gafas para ver y se jode…
Con respecto a lo que decíais de que une a gente mayor y mas pequeña me siento muy identificada, pues este disco lo escuchamos tanto mi madre como yo, ami me gusta mucho este tipo de música y siempre he dicho que nací en la época equivocada referente a mis gustos musicales, por eso os quiero dar las gracias de que haya grupos de música de rock and roll porque actualmente lo que mas se escucha en España son solistas o grupos que se mueven por lo mismo, hacer canciones pop tener éxito y ganar dinero y se nota que vosotros hacéis esto porque os gusta, las letras de las canciones me gustan y el ritmo es espectacular. Si puede ser, me gustaría pediros que no cambiaseis y si lo hacéis que fuese hacia mejor, por lo pronto ya me habéis ganado y haré todo lo que pueda para que en mi grupo de amigos y familia os conozcan mas y quien sabe, alomejor en un futuro no muy lejano cantais para 50000 personas en un mismo concierto. Mi más sincera enhorabuena y seguir así.