El miércoles 27 de marzo se estrena en las salas de todo el país Los últimos días, el segundo largometraje de los hermanos Álex y David Pastor (Infectados) que, protagonizada por Jose Coronado, Quim Gutiérrez, Marta Etura y Leticia Dolera nos conduce a una Barcelona hasta ahora desconocida. Una Barcelona inhóspita a causa de un extraño mal que comienzan a padecer todos sus habitantes. En la apocalíptica Los últimos días no seremos testigos de ninguna invasión alienígena, como tampoco asistiremos a horribles mutaciones provocadas por un extraño virus contagioso. La razón por la que el mundo parece estar llegando a su fin se debe a una causa mucho más sencilla (o quizá compleja): Los habitantes de la Tierra comienzan a sentir un extraño pánico a salir al exterior. Una creciente agorafobia (miedo a los lugares abiertos) que parece amenazar la continuidad de la especie en todo el planeta.
A la rueda de prensa de presentación de esta película acuden sus directores (los hermanos Álex y David Pastor), los productores de la cinta y sus cuatro actores principales: Jose Coronado, Quim Gutiérrez, Marta Etura y Leticia Dolera. El buen ambiente del que hizo gala toda la presentación deja bastante claro que éste ha sido un rodaje plenamente satisfactorio para muchos de ellos.
Los últimos días sigue la línea de un buen puñado de películas de corte apocalíptico que recientemente han aterrizado en nuestras carteleras. Sin embargo pocos han sido los títulos que han mostrado nuestras ciudades más emblemáticas como escenarios del desastre. En Los últimos días nos encontramos con una Barcelona extraña, una Barcelona apocalíptica pero no por ello menos cercana.
Álex Pastor
Barcelona para nosotros era la opción casi evidente porque somos de allí y, cómo no, lo que decimos siempre, si se acaba el mundo se acaba el mundo en todas partes. Eso pasa en Nueva York, pasa en Londres, pero también pasaría en Barcelona. Creemos que es bastante más efectivo, bastante más inquietante y espectacular cuando lo trasladas a una realidad mucho más cercana al espectador. Ver Nueva York abandonado o destruido no sólo no tiene demasiada sorpresa sino que la mayor parte de los espectadores conocen la ciudad más como un decorado de cine que como una ciudad real. La ciudad en sí forma parte del mundo de ficción. En cambio Barcelona no y eso era lo que más nos atraía, además de ser los primeros en hacer lo que nadie había hecho antes.
Quim Gutiérrez
Las localizaciones permitían enfatizar el aspecto visual de esta película, llegar al espectador, adentrar en una Barcelona sorprendente, desconocida. Nos sentimos muy acompañados por decorados reales y fue muy sencillo meterse en la piel de estos personajes, así como en su sensación de desubicación, porque aunque se mueven en sitios conocidos con anterioridad resultan absolutamente nuevos porque la faz de la tierra ha cambiado para ellos.
No es el primer caso de dos hermanos que se ponen al frente de un mismo título, de hecho ya los propios inventores del cine provenían ambos de un mismo útero. Álex y David Pastor nos dejan claro que su secreto no consiste en un reparto de roles, sino en una perfecta compenetración en todas las fases de elaboración de la película.
David Pastor
La verdad es que no nos repartimos el trabajo en el sentido de que uno trate con los actores mientras el otro lo hace con el director de fotografía sino que hacemos un poco de todo. Yo creo que el secreto es primero ser hermanos y ya con eso estar muy compenetrados; trabajar juntos en el proyecto desde el inicio, escribiendo el guión, desarrollándolo, planificándolo y hablando mucho. De esta manera ambos tenemos la misma película en la cabeza, sabemos qué película queremos contar. Cuando llegas al rodaje está ya todo tan hablado y tan preparado que el equipo sabe que independientemente de que la pregunta se la hagan a Álex o a mí van a recibir la misma respuesta del uno o del otro.
Está claro que no encuentran ningún inconveniente al hecho de ser hermanos.
David Pastor
Fíjate si no trabajáramos juntos y la película de uno tuviese más éxito que la del otro. Las comidas de Navidad serían super incómodas. De esta manera o triunfamos o naufragamos juntos. Es un trabajo en equipo. Rodar una película es durísimo. Es muy complicado. Yo admiro muchísimo a la gente que lo hace en solitario, la verdad, porque tener un hombro en el que apoyarte y tener a alguien que esté a tu lado es para nosotros una suerte.
Álex Pastor
Lo hacemos sobre todo para hacer feliz a nuestra madre. Así no nos peleamos. (risas)
Son muchas las referencias que parecen intuirse en esta película.
Álex Pastor
De manera consciente o inconsciente yo creo que uno mete de todo, desde películas y referentes del género más concretos como la novela de Soy leyenda, el libro de El día de los Trífidos o Hijos de los hombres, que en su manera también es un apocalipsis muy lento; así como otros referentes más amplios como Spielberg, del que que admiramos mucho la manera en la que utiliza la cámara, incluso en aquellas películas que no nos gustan. Siempre sabe cómo combinar el trabajo de los actores, con el de la música, con el de la cámara para construir un único conjunto que mueva y conmueva al espectador.
Viendo algunas de las secuencias de Los últimos días lo que parece claro es que el rodaje ha debido ser agotador.
Quim Gutiérrez
Pues sí fue duro, sí… (risas) La verdad es que a mí me gustaría hacer mención a la enorme eficacia del equipo técnico de dirección y de producción. Álex y David consiguieron rodearnos de un equipo de una eficacia tremenda, que nos pusieron las cosas muy fáciles. Paradójicamente fue un rodaje muy poco accidentado. Bueno, Jose se rompió un dedo, pero como él es muy valiente se lo rompió un viernes y hasta el lunes no nos enteramos.
Jose Coronado
Sarna con gusto no pica. Está claro que podía nuestra ilusión por la historia, especialmente cuando acabábamos de hacer las escenas y veíamos en el combo el plano que habíamos rodado. Eso nos animaba a tener un plus más de aguante y de osadía para acometer cualquier cosa. Tanto Quim como yo somos muy echados para adelante y muchas veces tenían que frenarnos. La verdad es que era una delicia, porque estábamos metidos dentro de un proyecto en el que empezábamos a confiar según íbamos andando.
David Pastor
De hecho todas las escenas peligrosas que se ven están rodadas por ellos. Hay un único plano en toda la película en el que se trabajó con dobles. No voy a decir cuál es pero hay uno nada más.
Jose Coronado
Que podíamos haberlo hecho perfectamente… (risas)
David Pastor
Ya, pero no era cuestión de quedarnos sin los dos protagonistas a mitad del rodaje… La verdad es que había que frenarlos constantemente porque si los dejábamos….
Álex Pastor
Son como niños, trepan por todas partes
Leticia Dolera ya tenía cierta experiencia en el género. El año pasado ya la vimos protagonizando otra de nuestras películas apocalípticas por excelencia: REC 3. En Los últimos días, en un papel mucho más comedido que el de aquella novia ensangrentada con motosierra en mano, de nuevo vuelve a poner a su personaje en situaciones extremas.
Leticia Dolera
Yo cuando vi el póster y el teaser de esta película en Sitges pensé: «¡Qué bien que esta película se haga!. Me encantaría formar parte de ella.» Es que además yo soy de Barcelona y ver mi ciudad destruida y apocalíptica, que los personajes no digan que van a cruzar Central Park sino la Villa Olímpica, a mí me hacía mucha ilusión. Luego por otra parte conocía el trabajo de los directores y me gustaba mucho, conocía al reparto, así que el acercamiento fue de admiración y de ilusión por formar parte del proyecto. El personaje era cortito pero muy bonito porque es un nexo de unión entre los dos protagonistas que se están buscando. Yo en el fondo fui muy feliz porque esta vez no tenía sierra pero tenía hacha, así que me sentía en mi salsa. De hecho pedí permiso para cortar cabezas, pero no me lo dieron… (risas)
Álex Pastor
Queríamos una película más para todos los públicos…
Leticia Dolera
La verdad es que la experiencia ha sido muy bonita. No había trabajado con Marta y con Quim, actores a los que admiro. Me he quedado con ganas de compartir escenas con Jose. Pero bueno… Todo llega en esta vida.
A diferencia de los personajes de Jose Coronado, Quim Gutiérrez y Leticia Dolera, el personaje de Marta Etura no aparece en ninguna de las secuencias de acción, algo que la actriz donostiarra terminó echando de menos.
Marta Etura
Sí, que conste que que me deben una película como protagonista. (risas) La verdad es que a mí, como a todos los actores, sean hombres o mujeres, nos encanta disfrazarnos, aventurarnos… A veces uno se queda con pena de que su personaje es un poco «la chica de», pero es un personaje muy importante en la historia. Es el motor que hace que Marc vaya en busca de su amor y yo estaba deseando formar parte de esta aventura. Siempre apuesto por los valientes, creo que siempre hay que apoyarlos y los hermanos Pastor lo son. Me encanta y admiro muchísimo a la gente que se atreve con cosas nuevas. Yo desde que leí el guión tenía la certeza de que iba a ser un peliculón y quería estar en él.
Además de una fantástica aventura, Los últimos días se antoja una importante crítica a las sociedades actuales, una clara autoevaluación del ser humano respecto a cómo hemos decidido encaminar nuestras vidas.
Leticia Dolera
Es una película que combina muy bien el género y la emoción. El género fantástico no sólo sirve para ver explotar bombas sino al revés, es el mejor vehículo para hablar del alma humana, de la sociedad, de las cosas que nos preocupan a las personas. Lo realmente curioso es que Los últimos días podría parecer hoy más realista que cualquier otra película. Me parece muy interesante la metáfora de cómo de pronto aparece ese pánico en los personajes. Mi interpretación es que es un pánico a salir al exterior. Hoy en día estamos en un momento en el que todo el mundo compra por internet, se relaciona a través de facebook, de twitter, de los whatsapp. Yo tengo amigos con los que hablo más por whatsapp que en persona. Leo más sus frases que las oigo y eso es peligroso. Creo que podría degenerar, por qué no, en una situación como la de Los últimos días.
José Coronado
A mí me parece que el acierto de esta película es ésta perfecta fusión que hacen los hermanos Pastor de cine americano, con todo lo que ello significa respecto a ritmo, estilo y factura trepidante; pero sin olvidar sus raíces europeas y apelando a la emoción del cine europeo. El producto final es una película de aventuras donde se habla de amistad, se habla de amor… Son dos horas de un viaje que a mí me hicieron reflexionar. Y es que esto que en un principio es ficción quizá no esté tan alejado de una realidad que pueda suceder en breve en vista a cómo maltratamos nuestro planeta. Lo que está claro es que cada vez vamos a peor. Desde las armas nucleares, a la deforestación, a la contaminación, a los productos alimenticios que mutan… Estamos cargándonos el planeta. Yo creo que ésa es la excusa de salida para esta aventura.
Podemos incluso entender Los últimos días como una gran metáfora respecto a la situación de crisis actual.
Álex Pastor
Uno quiere que las películas sean muchas cosas a la vez y tengan su contenido metafórico pero a la vez sea una aventura. En su lado más metafórico, el tema de la crisis está pero fue apareciendo progresivamente. Esta idea surgió hace ya muchos años cuando la economía iba bien, así que surgía más de un malestar vital, un poquito más abstracto, un poquito más general que viene dado por el tipo de vida que vivimos. Una vida llena de ruidos, de prisas, de imágenes constantemente bombardeadas en la tele, de no tener un momento de relajación, de paz o de contacto con la naturaleza. Nos hemos construido estos pequeños refugios que en la película se dan la vuelta y se convierten en cárceles. Obviamente pasan los años, vas haciendo diferentes versiones de guión, la economía se va a la mierda y eso se va filtrando en el guión porque es una manera más, un ejemplo más, de ver cómo este sistema en que vivimos tan complejo y que tiene tantas ventajas tiene también muchos inconvenientes. Entra ahí el tema del miedo al despido, a tener que pelearte por un trabajo que ni siquiera te gusta. Obviamente si tienes un ojo puesto en la realidad, en la tele o en los periódicos, pues resulta inevitable reflejar todo eso.
David Pastor
Yo creo que aún así es una película optimista y esperanzadora, pero para llegar a ese punto, a esa luz al final del túnel, el proceso anterior es un proceso traumático y doloroso y lleno de sangre como cualquier parto. La película intenta reflejar eso, para llegar a la luz antes tienes que pasar por la oscuridad. De suceder lo que sucede en la película me temo que sería un proceso doloroso y no sé hasta qué punto nos pondríamos de acuerdo. En la película se ven intentos de crear organizaciones sociales civilizadas, pero también hay violencia. Yo me temo que si sucediera todo esto en la vida real no seríamos todos tan amigos como lo somos ahora.
Los últimos días (2013) de Álex y David Pastor, se estrena en España el 27 de marzo de 2013.
*José Gómez Fernández es licenciado en Comunicación Audiovisual. Ha sido guionista y director de diversos cortometrajes amateur y presentador de diferentes programas para radio y televisión local. Trabajó en el departamento de dirección en series de TVE y Antena 3, así como ha escrito diferentes artículos de cine en guías y revistas especializadas, tales como lanetro o Travelarte.