«Los Remedios» Creado e interpretado por Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro

«Los Remedios» Creado e interpretado por Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro

En la imagen los actores Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro «Los Remedios» de La_Compañía exlímite, dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

 

Por Luis Muñoz Díez

 

Los Remedios  es una producción de La_Compañía exlímite, creada e interpretada por Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves, con el texto de Fernando Delgado-Hierro, y dirigido por Juan Ceacero.

Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves, realizan un trabajo enorme en un ejercicio de buceo en busca de sus raíces, y trepando por el árbol genealógico de madres, padres, abuelos y abuelas y entorno social.

La familia es la institución por excelencia, puede ser nuestro mejor aliado, y nuestro peor enemigo, pero el siguiente marcaje social nos lo impone el entorno próximo. En este caso, el barrio de los Remedios, que da título a la obra. Se trata de un barrio sevillano en el que viven familias acomodadas, en general conservadoras, arraigadas en la tradición andaluza de besamanos, cofradías, procesiones, casetas y Feria.

La estética de donde naces y creces marca, la cultura sevillana es amante de la estética, con un gran culto a la forma, que se cuida a extremos exquisitos.

En la imagen los actores Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro "Los Remedios" Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

En la imagen los actores Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro «Los Remedios» Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

En los Remedios han nacido y vivido Pablo y Fernando, en el colegio de San José se subieron por primera vez a un escenario. Pablo después de estudiar arquitectura se trasladó a Madrid, para iniciar su carrera teatral, y aquí se reencuentra con Fernando.

Cuando iniciamos la adolescencia algo nos apremia a hacer desaparecer al niño que vamos dejando de ser. Trituramos cualquier prueba que recuerde una niñez superada, como fotos, peluches… Algo así nos ocurre cuando queremos encauzar nuestra vida, con un sentimiento «adanista» decidimos ni ser, ni comportarnos como nuestros mayores.

Pablo se sorprende que habla castellano como si fuera de Valladolid. Para nuestro disgusto descubrimos en nosotros los gestos, que más rechazo nos producían cuando los veíamos en nuestros padres.., ante este deseo de matar al padre, y el rechazo incómodo que les producen las costumbres y creencias heredadas. Los amigos deciden iniciar un viaje de reconocimiento de ellos mismos, por lo que se proponen representarse, y representar a familiares, maestros y amigos.

En la imagen los actores Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro "Los Remedios" Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

En la imagen los actores Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro «Los Remedios» Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

El viaje a realizar por Fernando y Pablo, se guía cronológicamente con imágenes que ilustran sus recuerdos. Los primero verbalizaran su declaración de intenciones, después se despojarán de la camiseta y el pantalón, para enfundarse en un impecable traje negro, corbata del mismo color sobre camisa blanca, y este será el uniforme para transitar su pasado, y la tradición

La mejor manera de expresar el dolor y decir verdades, es llevándolo al terreno de lo cómico sin límite, y por ese camino conducen esta pieza, con la representación de la galería de personajes que han conformado su carácter con despego e ironía. Componer la batería de personajes es un trabajo actoral enorme, encadenándose unos con otros sin tregua, con una riqueza de matices  impresionante, y pasmosa.

Encarnándose a si mismos en las diferentes edades, a sus madres, padres, abuelas abuelos…, Propiciando situaciones hilarantes como la que calca, a un matrimonio con hijos a punto se salir para la cena de Navidad, en la que Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves representan a todos los miembros de la familia con una transición tan leve, en tiempo, como es pasar por detrás del tríptico central del decorado, de apenas tres metros, por donde entran como un miembro de la familia y salen como otro, permaneciendo otro en escena.

En la imagen los actor Pablo Chaves en el inicio de la "catarsis" "Los Remedios" Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

En la imagen los actor Pablo Chaves en el inicio de su «catarsis» «Los Remedios» Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

El insuperable trabajo de mimetizar caracteres y personajes, se estiliza hasta ser una pieza de balé,  ejecutando una estremecedora danza catártica, en la que se reconocerán en sus ancestros por ser una consecuencia genética, aderezada por la tradición oral, que vía biológica, y de boca a oreja recibimos que, nos hace fruto y cadena de quienes fueron, y quienes serán los que nazcan.

La obra es energía en estado puro, un trabajo que parte del texto de Fernando Delgado-Hierro, pasa por la dirección de Juan Ceacero, e interpretada y recreado por Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves, donde acaba una labor y donde comienza otra, no es tarea sencilla delimitarlo, pero para lograr un trabajo sin fisuras como son Los Remedios, es porque todos han hecho un trabajo extraordinario.

Los Remedios estará en cartel del 12 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022 en el Teatro Lara -Madrid, más información de fechas horarios y compra de entradas en AQUÍ.

En la imagen los actores Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves "Los Remedios" Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

En la imagen los actores Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves «Los Remedios» Exlimite dirigido por Juan Ceacero Fotos Luz Soria y La dalia negra

La producción de La_Compañía exlímite «Los Remedios», se estrenó y se representó del 19 de marzo al 18 de abril de 2021  en la sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, del Centro Dramático Nacional  Premio Max 2021 a la Autoría Revelación para Fernando Delgado-Hierro. La obra no se ha dejado de representar en gira, y recaba en Madrid en su casa que es Sala exlímite

Texto Fernando Delgado-Hierro Dirección Juan Ceacero e interpretado por Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves Escenografía y vestuario Paola de Diego (AAPEE) Iluminación Juan Ripoll Ayudante de dirección y audiovisuales Majo Moreno Diseño de cartel Equipo Sopa Fotografía Luz Soria y La dalia negra Producción La_Compañía exlímite

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *