Los ojos amarillos de los cocodrilos, de Cécile Telerman

Los ojos amarillos de los cocodrilos, de Cécile Telerman

002-los-ojos-amarillos-de-los-cocodrilos-espana¿Quién puede amar? Los padres a sus hijos, desde luego. Los niños a sus padres pueden creer muchas cosas acerca de ellos pero como mucho sostendrán una lealtad perruna. ¿Los amantes? A ciertas alturas a las que podemos llegar casi todos en las vueltas que nos hace dar la vida sabemos que somos unos fervorosos manipuladores de sentimientos y vidas. Ajenas, desde luego, y en muchos casos, también la propia.

¿Quién puede ser bueno, bondadoso? Se podrían repetir las mismas respuestas que en el anterior párrafo. Pero hay personas que por no saber lo suficiente acerca de sí mismas o de los demás pueden creer sinceramente en la bondad de sus acciones para con el prójimo.

Jo, Joséphine, Julie Depardieu, es una de ellas y su hermana Iris, Emmanuelle Béart es la sirena de piedra, tibia en las mañanas de buen tiempo, que le permite con su mera existencia jugar a creérselo durante toda una vida. Iris es la coartada de Jo, la baza que le permite hacer doble juego y, como es inteligente, le permite seguir sufriendo por sus supuestas bondades tan sinceras para con la humanidad.

“Los ojos amarillos de los cocodrilos” expone con complacencia y buena dirección de Cécile Telerman la fisura íntima que crea el dueto Jo-Iris al evolucionar por la pantalla. Me recuerda un poco esta película a Vida y amores de una maligna, de Fay Weldon, éxito en su día de esta autora británica, ni que decir tiene que mucho mejor que su versión fílmica (She-devil) protagonizada por Meryl Streep y Roseanne Barr.

A lo largo del film que nos ocupa se va produciendo la mutación, la muda de piel podría decirse de Jo, desde un inicio desolador y desgraciado, con la separación de su marido, Marcel, interpretado por Jacques Weber, deudas de por medio chapoteando en una pantanosa baja autoestima. Hasta un final esperanzador, saturado de dignidades y arreboles prometedores.

52447

«Los ojos amarillos de los cocodrilos», de Cécile Telerman

Con pericia, se van exponiendo los resortes, muchas veces intuitivos que van engranando  verso a verso, si esto fuera un poema, las aristas y oquedades de cada uno de los protagonistas en una mutua trabazón que crea estructura, una estructura vital que acaba revelándose magnífica y digna de haber sido tramada por alguna cabeza y no por el juego de azar y destino -o herencia psicológica- como ocurriría de ser este un caso real y no una narración dotada de autoría.

La estructura de la película es, en cierto sentido, la descripción o el despiece de una máquina del tiempo, que sin necesidad de caros y farragosos tratamientos psicoanalíticos permitiera no tanto retornar al pasado para corregir algunos defectos de fabricación, cuanto permitir al pasado hablar oracularmente y con autoridad reconocida en el presente de Jo-Iris.

Emmanuelle Béart, Iris, hace una estupenda interpretación de mujer superficial, frívola y atrapada en su propia telaraña, acompañada vitalmente por su marido, Philippe, Patrick Bruel, en su dramática última escena vital que se alarga como una única toma, metafóricamente hablando, durante todo el recorrido de la película. Recordamos el Oso que se trajo de Berlín, en 2002, por su interpretación en “Ocho mujeres”.

patrick_bruel_clementine_poidatz_les-yeux-jaunes-des-crocodiles_film_2014_cecile_telerman-role_caroline_vibert_2

Patrick Bruel y Clementine Poidatz en «Les yeux jaunes descrocodiles» de Cecile Telerman

Destaquemos el papel de Quim Gutiérrez, Luca, que hace su presentación en el cine francés de forma correcta y sin aspavientos. Aspavientos que a veces hacen dudar de la tersura interpretativa de Julie Depardieu, Jo, quizá buscando asentar gestualmente lo que debería traslucir más y transparentarse menos. Es una elección que se ha hecho de contemplar lo que quizá debería sonarnos más de oídas.

La película está basada en el best-seller de idéntico título de la autora francesa Katherine Pancol, de espectacular evolución en ventas en toda Europa y también en España. Forma parte de una trilogía, igualmente popular.

“Los ojos amarillos de los cocodrilos” es una película agridulce, de excelente factura y ritmo, bien interpretada y dirigida que nos hace creer en una historia de redención, con sus oscuridades contemporáneas, bien entendido.

Los ojos amarillos de los cocodrilos (Les yeux jaunes des crocodiles) (2014), de Cécile Telerman se estrenó en España el 9 de mayo de 2014.

 

Autor

Soy José Zurriaga. Nací y pasé mi infancia en Bilbao, el bachillerato y la Universidad en Barcelona y he pasado la mayor parte de mi vida laboral en Madrid. Esta triangulación de las Españas seguramente me define. Durante mucho tiempo me consideré ciudadano barcelonés, ahora cada vez me voy haciendo más madrileño aunque con resabios coquetos de aroma catalán. Siempre he trabajado a sueldo del Estado y por ello me considero incurso en las contradicciones que transitan entre lo público y lo privado. Esta sensación no deja de acompañarme en mi vida estrictamente privada, personal, siendo adepto a una curiosa forma de transparencia mental, en mis ensoñaciones más vívidas. Me han publicado poco y mal, lo que no deja de ofrecerme algún consuelo al pensar que he sufrido algo menos de lo que quizá me correspondiese, en una vida ideal, de las sempiternas soberbia y orgullo. Resido muy gustosamente en este continente-isla virtual que es Tarántula, que me acoge y me transporta de aquí para allá, en Internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *