Los mundos de Haruki Murakami, de Justo Sotelo

Los mundos de Haruki Murakami, de Justo Sotelo

Creo recordar que la primera vez que asistí a una de sus tertulias ya oí a Justo Sotelo hablar de Haruki Murakami; entonces desconocía la existencia de los mundos posibles y lo que sabía del autor japonés era que me gustaba el azul de la portada de 1Q84.

Me viene a la cabeza una cita que le gusta a Justo de alguien que asegura que los temas de la literatura son tres: el tiempo, el espacio y el otro. Por lo que leo en la cubierta del ensayo, Los mundos de Haruki Murakami, para Murakami el otro son los problemas que afectan a los seres humanos (soledad, aislamiento, enfermedades interiores).

Tengo aquí anotado que la teoría antimimética niega la existencia de un único mundo (el real) del que todas las ficciones no serían sino copias. Estén o no en lo cierto estos teóricos que afirman que la mente es capaz de crear múltiples mundos de manera tal que ninguno tiene un papel dominante (y que esto no se reduce al arte), mi realidad ahora (mi el otro) es la de cualquier alumno en periodo de exámenes.

Es tarde. He tomado muchas notas a medida que iba revisando la tesis de Justo en la que está basado su nuevo libro, hasta he intentado (sin éxito) crear en este rato un pequeño mundo posible. En los libros de Haruki Murakami las paredes –las cabezas- no son obstáculo para personas que viajan en busca de sí mismas. Se me acaban el tiempo y el espacio, vuelvo a acordarme de mi el otro. Esta noche he aprendido que lo de los mundos posibles va de habitar varios mundos a la vez, de atravesarlos con la ayuda de los textos. Caigo en la cuenta de que durante las últimas horas las líneas de Justo Sotelo me han hecho habitar un lugar distinto del que hasta ese momento era para mí el mundo real (y que nació en el momento en que lo creó el autor). Voy a apagar la luz, estaré mezclando cosas. La próxima vez que hablemos en la tertulia sobre Murakami y el arte posmoderno ya no me atreveré a decir que los pozos, las cabañas abandonadas, los bosques y los carneros son cosas raras porque sí.

Los mundos de Haruki Murakami, Justo Sotelo, Izana Editores 2013. Ilustración de portada de Gabriela Amorós.

3 comments

  • No he leído todavía el ensayo sobre Murakami de Justo Sotelo, y como dice Peter Redwhite, sus tertulianos habituales ya venían oyendo hablar del autor japonés. ¿Abrirá esto un mundo que interconecte a los tres elementos citados por medio de la soledad, el aislamiento y las enfermedades interiores? Puede ser, pero lo que sí parece cierto es que Peter Redwhite le ha tomado apego a la creación de mundos diversos. Y los textos, en los que se plasmen, textos son. De este modo contribuyo con mi granito de arena a la tarea en que se encuentran enzarzados estos tres autores.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *