Ambición, corrupción, traición. Han pasado más de cuatrocientos años desde el estreno de Macbeth y sus temas principales siguen siendo plenamente actuales. Ambición, corrupción, traición, locura, temas trasladables a cualquier sociedad de cualquier época. También, claro, a la actual, a la nuestra. Juan Cavestany y Andrés Lima hacen una apuesta arriesgada, su adaptación transita entre la fidelidad y la irreverencia, como hacen los personajes de la obra, que se debaten entre la lealtad y la traición, la honestidad y la conveniencia. Los Mácbez está ambientada en la Galicia actual, marco al que se hace referencia constantemente desde el texto, como si Lima y Cavestany temieran que si los actores dejaran de nombrar lugares de la geografía gallega, o dejaran de intercalar frases en gallego en la obra, el público fuera a mostrar resistencia al cambio espacio-temporal. Arriesgan escénicamente, presentando un espacio desnudo de referencias y dividido en dos, al fondo una habitación blanca que no tiene más elementos escénicos que tres sillas y que se ilumina y se tiñe de diversos colores a lo largo de la obra, y un proscenio, también inteligentemente iluminado, al que sacan mucho partido.
El inicio de la obra con la actriz Laura Galán interpretando, al estilo de Shirley Bassy en las películas de James Bond, una canción en la que se repite el lema: “lo feo es lo bello, lo bello es lo feo”, nos hace entrar en el código grotesco y carnavalesco en el que se va a narrar la historia. La obra es una sátira cruel, una tragedia bufa, en la que no hay una intención clara de divertir y hacer reír al público, más bien de sacarle una sonrisa, que se congele poco después en los labios, convirtiéndose en una mueca tensa. Lo feo es lo bello y lo bello es lo feo, repite la letanía, mientras aparecen las meigas que marcarán el destino de Mácbez, las mismas que protagonizarán el momento más genuinamente carnavalesco y ritual de toda la obra, cuando aparezcan semidesnudas y portando cabezas de animales. Este carnaval trágico alcanza sus mejores momentos cuando están en el escenario Javier Gutiérrez y Carmen Machi, que interpretan excelentemente a unos alucinados Mácbez y Señora Mácbez. Brillan en sus diálogos, donde cada uno se apoya en el esfuerzo del otro, y brilla Machi en sus monólogos, los pilares shakesperianos sobre los que se apoya la tragedia. El resto del reparto está a un buen nivel, destacando, quizás, Chema Adeva, por la cantidad y variedad de sus papeles.
La propuesta de Cavestany y Lima tiene muy buenos elementos y tiene un gran potencial a priori. Pero la obra se desarrolla sobre un terreno resbaladizo y a veces le cuesta mantener el equilibrio. Los resbalones no se producen en el ámbito de lo grotesco, donde la tragedia cobra corporeidad, donde las pasiones se presentan de una manera más descarnada, más animal y, precisamente por eso, más humana. Los resbalones se producen en el ámbito de lo realista, en las continuas referencias a una realidad demasiado conocida por el público, a la sede nacional del partido, al amigo de Castellón, al Pazo de Raxoi. Estas referencias tan claras rompen, de algún modo, el ambiente casi ritual que se consigue en los mejores momentos de la obra y acaba provocando que la emoción del público en la escena final no sea tan intensa como podría haber sido.
Título: Los Mácbez / Autor: Juan Cavestany (Adaptación sobre Macbeth de William Shakespeare) / Director: Andrés Lima / Reparto: Chema Adeva, Jesús Barranco, Laura Galán, Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Rebeca Montero y Rulo Pardo / Beatriz San Juan (Espacio escénico y vestuario) / Valentín Álvarez (Iluminación) / Nick Powell (Música y espacio sonoro) / Cecile Kretschmar (Caracterización) / Antonio Ruz (Coreografía) / Laura Tajada (Ayudante de dirección) / Joseba Gil (Producción de la compañía) / Luis Castilla (Fotos) / Carlos García González (Diseño de cartel) / La Buena Estrella (VídeoUna producción de Los Mácbez UTE en coproducción con el Centro Dramático Nacional
Fechas del 30 de abril a 15 de junio de 2014
Horario: martes a sábados: 20:30 horas y domingos: 19:30 horas
Duración: 2 horas (aprox.)