«Los listos siempre van al cielo» o la vida en estado puro

«Los listos siempre van al cielo» o la vida en estado puro

Los listos o listillos en nuestra mestiza península siempre han estado bien vistos, picaros vividores y desahogados siempre han sido ponderados por el personal y una vocación de autodesafío, como un ¡ay, si yo me atreviera!  A veces, dicho en alto sin prejuicio alguno en la barra de un bar, andamio, bufete, cafetería de ministerio, gran almacén o cubierta de barco, una vocación que rasa y aúna por igual a todas las clases sociales.

El niño ballena, prima Mary._. AC (7) - copia

El diablo travieso y doméstico es el actor Manuel Monteagudo

Movimiento Sempieterno nos presenta la función «Los listos siempre van al cielo«, firmada por Roberto e Iván Ruíz Céspedes, compuesta por tres historias unidas por los augurios de un diablo travieso y doméstico que mira desde su atalaya pasado, presente y futuro, que encarna a las mil maravillas el actor Manuel Monteagudo.

El niño ballena, prima Mary._. AC (9) - copia

Francisco Valcarce y Iván Ruiz Céspedes en «El niño ballena»

«El niño Ballena» es un cuento cruel, con tintes valleinclanescos y su corte de los Milagros, en que un listo compra una criatura peculiar y la exhibe por las ferias, y como las tres piezas, conlleva una moraleja. Aparentemente el que tiene la sartén por el mango es el listo, pero éste sin su niño prodigio no es nada, depende de él y lo sabe.  Al listo lo recrea Iván Ruiz Céspedes, con muy buen tino compone al rufián, simpático y perverso que camina por un estrecho hilo entre las ganas de golpear al deforme y la desazón de saber que sin él no es nada.

Francisco Valcarce pone estatura y corporeidad a la montaña de carne, que guarda un as en la manga, al final es él, en una especie de gesto simbólico, el que carga con el malandrín para sacarlo al escenario.

El niño ballena, prima Mary._. AC (3) - copia

Iván Rúiz Céspedes y Gabriela Pulgar en «Prima Mery»

«Prima Mery» es una historia fresca como el aire de primavera, juguetona y divertida. En un banco de la casa de Campo madrileña, un macarra de andar por casa consigue por una treta que su llorosa prima Mery, destrozada porque le acaba de dejar su novio inglés por whats app le de amor con la mano.

El primo es un desahogao, un listo simpático, y no solo consigue su propósito sino que con una argucia propia de este tipo de hombre logra que su prima sonría, estos mendas  suelen tener la profundidad de un charco, pero poseen un encanto casi animal que es vida en estado puro.

En esta pieza, Iván Ruiz Céspedes está sembrado, compone a ese chaval por el que suspiran muchas chicas que si están cerca viven en un ¡ay! y cuando se alejan dejan un hueco irremplazable. La pareja formada por los actores  Gabriela Pulgar e Iván Rúiz Céspedes tiene lo que se llama química, y representan con garbo las condiciones de como desea el primo que se realice la masturbación, y con una coreografía del tira y afloja hacen del hecho un momento hilarante.

El niño ballena, prima Mary._. AC - copia - copia

«Reyes Abades y Francisco Valcarce «La fregona asesina»

«La fregona asesina», en principio, es el cuento de un tocapelotas y una señora de la limpieza, pero la historia tiene mucha mas hondura. En el descansillo de un edificio se juntan dos fuerzas de la naturaleza con una educación basada en distintos códigos. La empleada de la limpieza, interpretada por una actriz de cuerpo entero como es Reyes Ocaña, es una mujer acostumbrada a torear la vida, marido, hijos, empleo, segura de sí misma, con un aguante propio de muchas mujeres en esa circunstancia. Sustentado en que les asiste la razón, siempre cargan con carros y carretas, pero porque se sienten generosas. El choque surge cuando quiere imponer su norma a un joven carente de complejo de culpa, que ejerce con poderío toda la agresividad pasiva, muy bien interpretado por Francisco Valcarce, al que solo doblega por la fuerza y durante un minuto. El joven es ingobernable para la trabajadora porque sus códigos están en las antípodas, al igual que psicoanálisis sólo sirve para pacientes de raíz judío cristiana. Vamos, educados en la culpa.

Las tres piezas son una delicia y totalmente recomendables, y no sólo disfrutarás, los hermanos Ruíz Céspedes aportan una visión de la eterna existencia desde el punto de vista de quién apenas roza el medio siglo, y vaya si se nota.

Título: «Los listos siempre van al cielo», compuesto por los textos  «El niño Ballena», «Prima Mery» y «La fregona asesina» / Autoría y dirección de Roberto e Iván Ruiz Céspedes / Elenco: Francisco Valcarce, Iván Ruiz Céspedes, Gabriela Pulgar, Manuel Monteagudo y Reyes Ocaña / Movimiento Sempieterno.

 

En LaNao 8 Teatro, Madrid

Todos los sábados a las 20.00 horas

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *