Los Guerreros de Xi’an, un ejército inmortal

Los Guerreros de Xi’an, un ejército inmortal

Un viaje al corazón de uno de los hallazgos arqueológicos más enigmáticos de la historia

Coincidiendo con el cuadragésimo aniversario del hallazgo de los Guerreros de Xi’an el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez organiza desde el 13 de noviembre una gran exposición que ya han disfrutado diversas capitales europeas como La Haya, donde ha gozado de una gran afluencia de público interesado por este sorprendente descubrimiento de la arqueología.

Hasta el 2 de marzo de 2014 los madrileños podremos admirar la exposición Terracotta Army, Guerreros de Xi’an, todo un clásico de la arqueología con más de 150 réplicas a tamaño original del Ejército de Terracota del Primer Emperador de China.

Una muestra idónea para el disfrute de toda la familia e interesante para todos los públicos, que organizan visitas guiadas de grupos a partir de 20 personas, así como visitas escolares. También ofrece precios especiales y paquetes de entradas familiares para que nadie en Madrid se quede disfrutar de los Guerreros de Xi’an y de este sorprendente recorrido por la China milenaria.

Uno de los más impresionantes hallazgos arqueológicos de todos los tiempos

Los Guerreros de Xi’an son un conjunto de más de 7000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a.C. Las creencias de la época propiciaron que se realizara este enterramiento ya que de esta manera el emperador seguiría capitaneando sus tropas en la otra vida y para toda la eternidad.

Este impresionante conjunto arqueológico se halla en el interior del enterramiento de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer emperador Qin. El hallazgo se produjo al azar durante las obras para el abastecimiento de agua de la región, en marzo de 1974 cerca de Xi’an, provincia de Shaanxi. Años después, en 1987, la UNESCO la incluyó en su listado del Patrimonio de la Humanidad.

Todas estas figuras de terracota poseen una intención de retrato: bigotes, peinados, arrugas o rasgos de las distintas etnias que poblaban China en esa época. En su realización sabemos que las cabezas y las manos se moldeaban por separado y que, más tarde, se añadían al resto del cuerpo. Los uniformes también poseen este intento de naturalismo al reflejar, con todo realismo, los rangos militares a los que pertenecía cada soldado que, por otra parte, iban con sus propias armas como lanzas, arcos y flechas o espadas.

Los Guerreros de Xi’an consta de más de 150 reproducciones originales del Ejército de Terracota del primer emperador de China. Más de 70 fieles reproducciones procedentes de los hallazgos del mausoleo de Qin Shi Huang, de las cuales ocho son impresionantes reconstrucciones de figuras humanas de excelente calidad, más grandes que el tamaño real de los hombres de la época, gobernadores, oficiales y guerreros junto a caballos, armas, piezas artísticas de orfebrería, herramientas, o distintos objetos de uso cotidiano.

Pero la joya de la exposición es una sección del primer foso de la gran excavación de Xi’an a escala 1:1 con más de 90 guerreros acompaña a la muestra con elementos interactivos que incitan al visitante a emprender un impresionante viaje a través de los siglos. Alrededor de la excavación se ha instalado un diorama a todo color del foso original, para hacernos a la idea de la magnitud de dicho mausoleo imperial.

La muestra se complementa con un espléndido juego de luminotecnia y la proyección de un documental que nos prepara para entender la intrigante historia del descubrimiento de este yacimiento por unos granjeros chinos, e incita al visitante a realizar este impresionante viaje a través del tiempo.

Lugar: Centro Cultural de la Villa, Fernán Gómez, plaza de Colón 4, Madrid. Horario: de martes a sábado de 10:00 a 21:00, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 (Último pase una hora antes del cierre). Horarios especiales: Año Nuevo y Navidad: de 16:30 a 21:00. Lunes cerrado al público.

Precio: desde 5 euros (ver tarifas), venta de entradas en entradas.com

Fechas: Desde el 13 de noviembre de 2013 al 2 de marzo de 2014

 

Autor

Nací en Madrid, pertenezco a un ámbito en el que la cultura ha colmado por sí misma muchos de nuestros anhelos y nuestra forma de sentir la vida. La literatura, la pintura, el teatro, la arquitectura, el cine, la música… el ARTE en general, son términos muy ligados a mí. Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense aunque los avatares de la vida me empujaron por el mundo de la comunicación. He tenido la suerte de trabajar en algunos de los medios más importantes de España y, aunque no soy experto en nada, me complace ser aprendiz de todo.

2 comments

  • Vaya ROBO de exposición. Impresionante.

    No es sólo que no haya muchas réplicas (ya que sólo pueden traer éplicas, podrían haberse esforzado un poco y traer más), lo peor es que los paneles explicativos son lo peor que he visto en una exposición. Continuas faltas de ortografía (vasija con B!!), sintaxis, mala redacción.. Títulos que deberían estar en español, en inglés. Parece que cogieron la versión inglesa y la pasaron por el google translator, sin ni siquiera molestarse en leerlo dos veces. Eso, o que el que los redactó es retrasado mental.

    En conclusión, un timo, haríais bien en no ir a la exposición.

    Contestar
  • Bien pudieran haber gastado una pequeña parte de los 10 euros que cobran por ver la exposición en contratar los servicios de una persona que corrigiese los paneles explicativos. Creo que podían ofrecer a los profesores de lengua de los institutos de Madrid esta actividad para que los alumnos y alumnas encuentren los montones de errores ortográficos, de redacción, de traducción… «el instituto que más fallos encuentre gana el concurso».
    Me siento timada. Me siento avergonzada ¡Hay personas muy valiosas que están el el paro….!
    ¿El la imagen del Madrid cultural que queremos dar?
    Un bochorno.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *