Loreak, de Jon Garaño y José María Goenaga

Loreak, de Jon Garaño y José María Goenaga

Una de las películas que supuso una agradable sorpresa dentro del último festival de San Sebastián fue Loreak, flores en euskera, film de los vascos Jon Garaño (Donostia, 1974) y José María Goenaga (Ordizia, 1976), tándem que vuelve a dirigir un largo tras su anterior trabajo En 80 días. Cuentan los directores con una historia mínima—Ane (Nagore Aramburu), una mujer casada e introvertida, empieza a recibir flores cada semana de un desconocido y deja de recibirlas en cuanto muere en accidente un compañero de trabajo Beñat (Josean Bengoetxea), lo que le hace unir ambas circunstancias; Lourdes (Itziar Ituño) y Tere (Itziar Aizpuru) también ven alteradas sus vidas cuando alguien deja flores en el lugar en donde murió Beñat—y utilizan para contarla un estilo depurado aunque demasiado frío a pesar de que Loreak es un film sobre emociones.

34168

«Loreak», de Jon Garaño y José María Goenaga

Loreak es cine intimista, decididamente poético, con una serie de planos cenitales que, al principio, pueden chocar—el hombre que envía las flores maneja una gigantesca grúa industrial y esa es la visión que tiene de las cosas, desde el cielo—, pero luego encajan. El trabajo de este tándem de directores vascos tiene mucho de misticismo y lleva mensaje implícito: No morimos mientras vivimos en la memoria de los seres que nos quisieron. Las flores son el mensaje y el símbolo en estas tres historias encadenadas protagonizadas por mujeres que pierden a seres queridos.

33243

«Loreak», de Jon Garaño y José María Goenaga

Si sobre el papel la originalidad de esta película minimalista es obvia, el resultado no acaba de cuadrar con sus expectativas argumentales por culpa de un aire claramente televisivo de la realización y de los actores.

Autor

Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *