LOQUILLO y NU NILES rockabilly en directo. Por Nacho Cabana.

Categoría: ,

Nu niles es una banda formada en 1996 (y extinta hasta esta primavera) que añade a la base de rockabilly original elementos de surf, punk, ska y/o tex-mex.

Nu Niles
Una banda resucitada para esta gira.

Loquillo debutó en 1979 como cantante de rockabilly y desde entonces se ha movido en entre este estilo y el rock más clásico con algunas irregulares incursiones cercanas al territorio “crooner” o  la canción de autor.

Loquillo en su juventud.
Loquillo en su juventud.

Los caminos de ambos se han unido en el disco Código rocker publicado en marzo de 2015, número uno en ventas apenas una semana después y que se presenta en próximo jueves en el Razzmatazz barcelonés dentro del Guitar Festival cerrando la primera parte de una gira a la que aún le quedan plazas y fechas por confirmar.

Las fechas de la gira.
Las fechas de la gira.

El álbum se grabó en menos de una semana con Mario Cobo en las guitarras eléctricas y acústicas, guitarra barítono, steel guitar, coros y también producción (junto a Josu García), Ivan Kovacevic al contrabajo y Blas Picón en la batería. Además, encontramos colaboraciones de Velvet Candles (al acompañamiento vocal) Jorge Rebenaque (a los teclados) y Dani Nel.Lo (ya convidado en su actuación barcelonesa del año pasado) al saxo.

Código Rocker.
Código Rocker.

El repertorio que interpreta la banda en directo son básicamente temas de El Loco desde sus inicios hasta sus últimos trabajos pero interpretados (y esta es la novedad) en clave rockabilly en lugar del contundente rock clásico de las dos últimas giras. Clásicos de toda la vida como Eres un rocker (brutal),  Quiero un camión;  Channel, cocaína y Don Perignon; Tatuados o Vaqueros del espacio se alternarán con rarezas como El crujir de tus rodillas, Billy La rocca o La rubia de Hitch, y covers de clásicos como I Fought The Law de The Clash (ya versionada anteriormente) El Tren De La Costa (Train Keep A Rollin’) tema popularizado en su día por Johnny Burnette y Rock and Roll Trío o  Someday Someway  de Marshall Crenshaw, está si totalmente nueva y traducida como El cualquier momento.

Un regreso a los orígenes
Un regreso a los orígenes

Un retorno de El Loco a sus orígenes con el que, según ha confesado, se quita la espinita de algunas grabaciones originales en las que su voz fue acelerada por el productor sin su consentimiento y que nos hace desear que, como Woody Allen, cada año Loquillo tenga un nuevo trabajo con el que hacernos disfrutar.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »