Lo que nunca contó Isabella Más, de Conchita Piña

Lo que nunca contó Isabella Más, de Conchita Piña

10264795_647949951924868_893986095460567416_nPor Luis Muñoz Díez

El burdel a escena, presenta una función armada con unas piezas valiosas, como son los versos del poemario «Lo que nunca contó Isabella Más«, pero no es un recital de poesía al uso. Los versos, en este caso, vienen a ser lo que las canciones en la ópera, que se unen para contar una historia y conformar el argumento: lo poco que nos consentimos en la materia del goce, lo mucho que nos frustra no hacerlo, y pone de manifiesto nuestra alma de bolero.

Piña, nos cuenta como Margarita halló en un baúl los poemas escritos por su abuela Isabella, y como su lectura fue para ella un tónico para la existencia, que alivió su alma y le reconcilió con sus carnes. Vista la función no sé si el espectador puede aspirar a que se obren en él tales prodigios, pero hay que reconocer sin fisura que Piña aporta muchas pistas.

El texto reflexiona con un desparpajo vital, contiene la esencia de la «Belle Époque», tiempo en que vivió la abuela, pasada por Lavapiés, de una forma castiza. Si  tomamos la palabra castiza por la voz testada en la batalla de la calle. Una voz clara y redonda donde se habla sin ambages desde el estómago del amor, el sexo, y otras soledades.

Sí, Piña es caustica e inteligente como autora, como intérprete es provocadora y chula, sino me diréis en que tono se puede decir esto:

 ¡Vida!, no te midas conmigo

o saldrás perdiendo;

¡a puta, todavía, no me gana nadie!

Velázquez es la puerta de la pintura moderna, al ser el primero que pinta trazos abstractos que vistos en la distancia figuran exquisitas en forma y en fondo. Se especula  el cuado que «Las meninas» lo pintó a través de un espejo, y de ahí que parezca que en una escena cotidiana las figuras floten con sutil delicadeza.

Sin duda, en esta función tienen mucho que ver lo dual: entre lo somos y lo que queremos ser, lo que deseamos y las dificultades que nos ponemos para llevarlo a la práctica. Y no hay nada que represente mejor la dualidad que un espejo. En un momento, el director, Doriam Sojo, nos invitará a entrar en unos pequeños espacios donde encontraremos a una mujer de espaldas frente al espejo, y a través del azogue nos mirará directamente a los ojos, y hablando de su cuerpo desnudará su alma.

Otro juego de espejos resulta también el momento en que Piña y Paz, vestidas como hermanas gemelas, sentadas en el centro de la sala con los espectadores alrededor, se encaran con ellos, cada una mirando para una parte del público, desgranando sus sentimientos en verso, unas veces se dan el pie, otras por separado, otras uniendo su voz, porque insisto, las dos actrices, a mi gusto, conforman la dualidad de Isabella, una dualidad que nos hace ser potencialmente todo, aunque en la práctica no nos atrevamos a ser casi nada.

10325358_10152172056837638_6259791563793714972_n

Conchita Piña y Luz de Paz  Foto: Rubén Sintes

Conchita Piña, aporta a Isabella su pelo rojo, una sinuosa sensualidad: atrevida y directa; Luz de Paz, es fina como una perla, y la representa en una parte más lírica, pero no nos engañemos, las dos son la misma. Las dos actrices actúan con una química innegable, se unen, se funden y se confunden para ser solo la esencia y el mensaje de Isabella.

El burdel a escena se afianza como un espacio alternativo y plural programando  «Lo que nunca contó Isabella Más«:

Doriam  Sojo, Conchita Piña y Luz de Paz logran un espectáculo vibrante y delicioso, que supone una bocanada de aire fresco, muy bien aliñado con poesía, vino rosado y fresas. Un acto gozoso para todos los sentidos.

Una función que nos recuerda que el sexo es lo único aliado que nos libra de la soledad  y nos hace olvidar por un momento el miedo a la muerte.

En la imagen Luis Muñoz Díez, el director Doriam Sojo y la bellas actrices Concita Piña y Luz de Paz, que nos cuentan: Lo que nunca contó Isabella Más.

En la imagen Luis Muñoz Díez, el director Doriam Sojo y la bellas actrices Concita Piña y Luz de Paz, que nos cuentan: Lo que nunca contó Isabella Más.

Título: Lo que nunca contó Isabella Más / Autor: Conchita Piña / Director: Doriam  Sojo / Intérpretes: Conchita Piña y Luz de Paz / Fotografía y diseño de cartel: Rubén Sintes /  Diseño de edición de textos: Isaac Juncos Cianca / Diseño de complementos: Lulú Perpiñan.

Sala el Burdel a escena C/ Sombrerería nº 3 Madrid (Metro Lavapies)

Se estrenó el 7 de mayo de 2014 y representa todos los miércoles a las 20.30 y 22.00 horas

Todos los versos del espectáculo, y los que aquí se reproducen, pertenecen al poemario «Lo que nunca contó Isabella Más«, de Conchita Piña, publicado primorosamente por Ediciones Antígona, siendo responsable de la edición Isaac Juncos Cianca.

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *