“Lo que no dije”, de Amaranta Osorio, en Surge Madrid en otoño

“Lo que no dije”, de Amaranta Osorio, en Surge Madrid en otoño

En la imagen Natalie Pinot, en “Lo que no dije” Foto ©Virginia Rota

 

 

Lo que no dije, con autoría y dirección de Amaranta Osorio, estará en la Programación de la IX Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en otoño en –Lenguajes relacionados con la creación escénica multidisciplinar-

En Teatro Pradillo en calle Pradillo, 12, 28002 -Madrid-, los días de 20 y 21 de octubre de 2022, a las 19.30

 

LO QUE NO DIJE es una performance multidisciplinar sobre la violencia y los problemas de género que enfrentan las mujeres desde que nacen, relacionados con su cuerpo, la educación, el abuso sexual, la inseguridad y la obligación social de ser bonita, calladita, sonriente, productiva y perfecta. 

Nació a partir de una conferencia y se ha mostrado como trabajo en proceso en Chile, India, Ecuador, Dinamarca, Francia, Serbia y Madrid.

 

 

“Lo que no dije”, de Amaranta Osorio Foto ©Virginia Rota. Pulsar en la imagen para ampliarla,

“Lo que no dije”, de Amaranta Osorio Foto ©Virginia Rota. Pulsar en la imagen para ampliarla,

 

Autoría y dirección: Amaranta Osorio Creación audiovisual: Suzon Fuks Interpretación: Natalie Pinot Diseño de iluminación: Pilar Velasco Diseño de escenografía: Alicia Blas Diseño de vestuario: Victoria Velázquez Selección musical: Belén Chanes Canciones: Lkan y Bla Coreografía: James Cunningham Diseño gráfico: Paule Bercenilla Técnica de vídeo: Maca Mocho

 

 

Foto ©Suzon Fuks

Foto ©Suzon Fuks

Amaranta Osorio (México-Colombia-España) es autora, actriz y gestora cultural. Como autora, es Licenciada en Dramaturgia por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). En España, recibió́ los premios: «Calderón de Literatura Dramática» (Por la obra CLIC, escrita con Itziar Pascual), el «Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez» (Por la obra Moje Hola, escrita con Itziar Pascual), el «Premio de Teatro Exprés de Caja Madrid» (Por la obra ¿Contestas?) y el cortometraje Inseparables recibió́ diferentes premios nacionales e internacionales. En México recibió́ la mención honorifica del Premio Dolores de Castro (Por la obra Lo que no dije). Su primera novela (todavía inédita) fue finalista del Premio Fernando Lara de Novela de la Editorial Planeta.

Le han estrenado un total de 6 obras largas: Mi niña, niña mía escrita con Itziar Pascual, producida por el Teatro Español y la Fundación Compartes y dirigida por Natalia Menéndez- en 2019; Anónimas producida por el Nordisk Teaterlaboratorium y dirigida por Julia Varley (giró en España, Colombia, Ecuador, México, Italia y
Dinamarca); ¿Qué haré yo con tantos mundos (en España dirigida por Rosario Ruiz Rodgers); Naranja (en España dirigida por Aitor Cía y en México ); Luna (en Colombia dirigida por Alejandro Rodríguez) y Orgánica (en Colombia dirigida por la autora). También le han estrenado 6 obras cortas en España, la última fue Vetito dare da mangiare, escrita con Itziar Pascual dirigida por Víctor Sánchez e interpretada por Aitana Sánchez Gijón, dentro del espectáculo beneficio Home en el Teatro Español. Además, se han puesto en escena en España las obras cortas: ¿Contestas?, ¿Septiembre?, Un trozo de Cabaré, Cuerpo y Tubos.

Como actriz, ha estudiado con varios maestros entre los que destacan Julia Varley, Tadashi Susuki, Luis de Tavira, Mar Navarro y Fernando Piernas. Ha participado en: 3 películas (dirigidas por Daniel Cebrián, Álvarez de Armero y Galo Urbina), 10 series de televisión (como: Yo soy Bea, El comisario, Segundo Asalto entre otras), 21 obras de teatro (con directores como Julia Varley, Jill Greenhalgh, Sanchis Sinisterra, Rosario Ruiz Rodgers, Guillermo Heras, entre otros) y en 9 cortometrajes.

Como gestora cultural, es Master en Gestión Cultural de la Universidad Complutense e hizo un curso de liderazgo en la Universidad de Harvard.Ha trabajado en la coordinación de festivales de teatro de proyección internacional en Colombia, Costa Rica, México y España. Tuvo una empresa que se llamó Jeito Producciones y estuvo activa del 2008 al 2016 y que en 2011 recibió́ el Premio Jóvenes Emprendedores de Bancaja. Ha dirigido cinco festivales de artes escénicas internacionales: tres ediciones de «7 caminos teatrales» en México, El «Festival de las Artes» de San Jose, Costa Rica y el, Festival » A Solas- The Magdalena Project» en Madrid . He programado dos festivales internacionales, el último fue el Festival Tantidhatri 2019 en India.

Más información en: www.amarantaosorio.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *