Te damos la bienvenida a una nueva entrega de nuestro ranking semanal, donde desgranamos los títulos literarios que han capturado el interés de los lectores en España. Repasamos la efervescencia del mercado editorial durante la semana del 20 al 26 de octubre de 2025, un periodo marcado por el triunfo de la psicología práctica y la permanencia de thrillers de primer nivel.
El dominio de la no ficción dedicada al autoconocimiento y la consolidación de autores de la novela histórica y de intriga definen el pulso de la lectura en esta quincena de octubre. Puedes leer nuestras listas actualizadas aquí: los libros más vendidos en 2025.
El top 10 de los libros más vendidos en España durante la semana del 20 al 26 de octubre de 2025
A continuación, presentamos la lista de los 10 títulos que lideran las ventas en España, incluyendo una breve sinopsis para entender las dinámicas y las preferencias actuales del público:
- Los tres mundos (Serie Julio César 3) (Santiago Posteguillo): El nuevo y épico capítulo de la saga histórica que arrasa en ventas. El maestro de la novela histórica latina vuelve con una ambiciosa entrega que se centra en el ascenso y las conquistas de Julio César, sumergiendo al lector en los desafíos políticos y bélicos que forjaron la figura del dictador romano.
- El susurro del fuego (Javier Castillo): El thriller nacional que sigue encendido y escala posiciones. La novela se centra en la desaparición de una niña en Tenerife y la intensa investigación que arrastra a dos hermanos a un oscuro misterio criminal, manteniendo la tensión y los giros inesperados hasta la última página.
- La península de las casas vacías (David Uclés): Una aclamada obra de ficción literaria que se consolida en el ranking. Con un estilo que mezcla el realismo mágico, esta novela total aborda las secuelas de la Guerra Civil y la posguerra, explorando la memoria, el trauma y el olvido a través de una familia, utilizando un lenguaje cargado de simbolismo.
- Recupera tu mente, reconquista tu vida (Marián Rojas Estapé): La obra de no ficción que se consolida en la cima, reafirmando la tendencia hacia el bienestar mental. La psiquiatra Marián Rojas Estapé ofrece una hoja de ruta con fundamento científico y herramientas concretas para comprender y manejar el estrés, la ansiedad y el impacto de las emociones en nuestra salud mental, guiando al lector hacia una vida con propósito.
- El último secreto (Dan Brown): El thriller imparable protagonizado por Robert Langdon, el famoso simbologista de Harvard. Se mantiene firme en la lista con su habitual ritmo trepidante y la promesa de un enigma histórico de implicaciones globales que podría reescribir la historia y desafiar las creencias establecidas.
- El Clan (Inspectora Elena Blanco 5) (Carmen Mola): La última entrega de la serie de novela negra más exitosa del momento. El colectivo de autores conocido como Carmen Mola regresa con la inspectora Elena Blanco, que debe enfrentarse a un oscuro y complejo caso que la lleva a los límites de la investigación criminal y la intriga personal.
- El círculo de los días (Ken Follett): Un épico regreso a la novela histórica de gran alcance del maestro del género. La trama explora los desafíos de un grupo de personajes a través de un periodo de profunda agitación social y política, fiel al estilo monumental de Follett, conectando destinos individuales con la marcha de la Historia.
- La asistenta (Freida McFadden): El fenómeno internacional del domestic thriller que sigue capturando al público. La novela sumerge al lector en un complejo misterio de identidad y secretos, explorando la vida oculta de una asistenta y los inesperados giros que desafían las percepciones del lector.
- Vera, una historia de amor (Juan del Val): La novela ganadora del Premio Planeta 2025 que ha irrumpido con fuerza. Una historia profunda y conmovedora sobre la complejidad de las relaciones humanas, explorando el amor en sus distintas formas, el paso del tiempo y la búsqueda de la felicidad a través de una narrativa íntima y reflexiva.
- Cómo hacer que te pasen cosas buenas (Marián Rojas Estapé): El long-seller de la autora que reafirma la tendencia del lector español hacia el desarrollo personal. Un compendio de claves científicas y reflexiones para gestionar las emociones, entender el cerebro y construir una vida más satisfactoria y con sentido, siendo un pilar constante en las listas de no ficción.
Si te ha gustado esta lista, la actualizamos semanalmente y comentamos las novedades. Si quieres leer los que consideramos los 100 mejores libros de la historia, nuestra lista de los mejores libros de la historia es ya otro de nuestros clásicos en Revista Tarántula.
Análisis de las dinámicas en el ranking semanal de bestsellers
La lista de esta semana ilustra un mercado editorial dinámico y dominado por dos tendencias claras: la novela histórica épica y el bienestar psicológico en la no ficción.
En el ámbito de la ficción, la hegemonía se la lleva la narrativa de gran alcance. El maestro Santiago Posteguillo irrumpe con fuerza con Los tres mundos, demostrando que la novela histórica ambientada en la Roma Antigua, en la línea de Ken Follett con El círculo de los días, es el género preferido para la evasión profunda y la inmersión en grandes sagas.
El thriller y la novela negra mantienen su poder de convocatoria. Javier Castillo consolida su posición con El susurro del fuego, afianzando el éxito del thriller nacional. Este se complementa con el thriller internacional de alta tensión de Dan Brown (El último secreto) y la saga de Carmen Mola (El Clan), confirmando que la intriga criminal es un motor de ventas inagotable. El domestic thriller también sigue vigente con La asistenta de Freida McFadden.
En el frente de la no ficción, Marián Rojas Estapé es la indiscutible líder de las ventas. Su obra Recupera tu mente, reconquista tu vida se posiciona en el Top 10 junto a su long-seller Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Esta doble presencia subraya la demanda sostenida de los lectores por herramientas prácticas y científicamente fundamentadas para gestionar el estrés y la salud mental.
Finalmente, el panorama se enriquece con la aclamación de la crítica y los premios, como lo demuestra la sólida permanencia de La península de las casas vacías de David Uclés, una obra de gran calidad literaria, y la irrupción del Premio Planeta con Vera, una historia de amor de Juan del Val, asegurando una mezcla potente de autores consagrados y títulos de alto perfil mediático.
 
				 
				 
											 
								
 
		
 
		
