LEON BENAVENTE en el Razzmatazz.

Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez, César Verdú, León Benavente, Razzmatazz, Nueva sinfonía sobre el caos

LEON BENAVENTE en el Razzmatazz.

Por NACHO CABANA.

Tienen los directos de León Benavente una cualidad que no suele darse dentro del “indie” español: todos parecen distintos. Al igual que sucede con sus discos y canciones, León Benavente ostentan la capacidad de, sin necesidad de dar grandes giros a su carrera y estilo, ofrecer en cada nuevo show un recorrido por sus canciones divergente de los vistos y escuchados anteriormente.

Y, además, tienen nuevo disco. Se trata de Nueva sinfonía sobre el caos, título además de la gira que los traerá al Razzmatazz barcelonés el próximo viernes 22 de noviembre a las 21:00. Un trabajo, como ellos mismos aseguran, corto y directo, donde usan de manera algo más intensa la electrónica que en trabajos anteriores.

Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez, César Verdú, León Benavente, Razzmatazz, Nueva sinfonía sobre el caos

Temas como Nada (“Lo que me pasa es que ayer hablé con todo el mundo / Di mi mejor versión, sentí que me miraban / Estuve bebiendo y bailando hasta el amanecer /  hasta desfallecer /  Me estoy haciendo mayor /  He de enfundar mi espada, pero hoy no voy a hacer nada”), La aventura (“Vamos a algún sitio que aún quede abierto / vamos a reírnos de este mundo al revés / ya descansaremos cuando hayamos muerto / Yo no me arrepiento”) o Baile existencialista (“Querida he estado pensando / que solo quiero ver a la gente contenta / soy un privilegiado y entiendo porqué”) se alternarán con los clásicos como Ser brigada, Ánimo valiente o Amo sin que decaiga en los primeros la euforia de los segundos.

Algo que solo está al alcance de bandas capaces de seguir sacando nuevos discos tan buenos como los anteriores.

Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez, César Verdú, León Benavente, Razzmatazz, Nueva sinfonía sobre el caos

Para  Abraham Boba (voz y teclados), Eduardo Baos (bajo y sintetizadores), Luis Rodríguez (guitarra) y César Verdú (batería) esta gira Nueva sinfonía sobre el caos supondrá también el regreso a la normalidad en los directos. En su anterior disco les pilló la pandemia y llegaron a tocar con el Camp Nou vacío a sus espaldas y lleno delante de ellos, todos con mascarilla y miedo a acercarse a los demás.

Algo que no ocurrirá en viernes 22 de noviembre a las 21:00 en el Razzmatazz de barcelona.

Abraham Boba, Eduardo Baos, Luis Rodríguez, César Verdú, León Benavente, Razzmatazz, Nueva sinfonía sobre el caos

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »