¿Qué nos enseñaron en el instituto? ¿Qué pretende Lecciones de amor, de Fred Schepisi? ¿Ultimar la batalla entre las artes y las letras o encender la mecha de una comedia romántica simplona más?
Claramente, la segunda opción es la más válida. A pesar de una carga de supuesta profundidad alrededor del dilema clásico palabra vs. Imagen, la película no se sale de los raíles del siempre bien llevado y traído género de la comedia romántica.
Planteada como una guerra entre Clive Owen que encarna a Jack Marcus y Juliette Binoche, Dina Delsanto, ambos adalides de las respectivas posturas de la plástica y la literatura, o quién puede más, enmascara un duelo de personalidades enganchadas al vicio amoroso en grado superlativo.
Una peli en las aulas que parece rizar el rizo superponiendo ideas y amor pero que naufraga en la mediocridad almibarada en cuanto se rasca un poco la pátina de las pinturas de guerra que ambos intérpretes portan con garbo y donosura.
En efecto, el duelo artístico e interpretativo entre Owen y Binoche es de los de marca mayor y el director, Fred Schepisi sabe sacar partido del particular pedernal y yesca de los que, conjuntamente, saltan chispas a la mínima ocasión.
Ambos profesores manipulan sin rebozo la personalidad y las dotes artísticas y humanistas de sus alumnos, so pretexto de alcanzar la excelencia por medio de una dialéctica intratable.
Entre estos pupilos destacaremos a Emily, Valerie Tian, Swint, Adam DiMarco y Cole, Josh Ssettuba, protagonistas secundarios de las subtramas que penden del enfrentamiento principal que, a ratos se hace tópico aunque arrastre a trancas y barrancas toda la narración.
El lado dramático de la narración corre a cargo de la adicción, peligrosa e incontestable, del profesor Marcus, que pondrá en peligro el regular avance del expreso amoroso. También le dota de un sentido sesgo que parece proclamar la voluntad de los hacedores del film de que han hecho algo más que comedia.
Vana proclama pues las lujurias burbujeantes de un poquito de intelecto mezclado con una sobredosis de sentimentalismo, vencerán todos los obstáculos, posibles y aún imposibles, para alcanzar la conclusión inevitable de que al amor pocos le paran los pies y menos en una comedia de afectos.
El experimentado director Fred Schepisi (La Casa Rusia), se une a los afamados Clive Owen, nominado al Oscar y a la francesa Juliette Binoche, que mereció la estatuilla por El paciente inglés, para armar un tinglado de escaso calado pero de buen velamen que hace una andadura pasable y hasta airosa por momentos.
Lecciones de amor (Words and Pictures), producción norteamericana de 2013 que ahora llega a las pantallas españolas se merece algún leve subidón de más de un espectador que llegue fresco y bien avenido a la sala cinematográfica. Un escalón más ascendido en este curso 14-15 del séptimo arte.
Lecciones de amor (Words and Pictures) (2013), de Fred Schepisi, se estrenó en España el 30 de abril de 2015.