“Lo grotesco triste tiene para mí un encanto inaudito, corresponde a las necesidades íntimas de mi naturaleza, que es bufonescamente amarga.
No me hace reír sino soñar largamente”
Gustave Flaubert
“Princesas del Pacífico” es la propuesta teatral que nos trae la compañía “La Estampida teatro” dirigida por el actor y director José Troncoso, un artesano del teatro del que ya hemos podido apreciar su talento en diversas ocasiones con obras como “La pausa del mediodía” o en numerosos montajes para el Teatro Fernando Fernán Gómez.
Estas princesas están diseñadas, según palabras del director: «Con un pincel en una mano y un cuchillo en la otra».
Y esta es una definición más que suficiente, junto con el marco que la sustenta del teatro bufó contemporáneo, para que resulte atractiva, divertida y diferente.
¿En que consiste exactamente el bufón contemporáneo?
En la sociedad contemporánea los bufones son todas aquellas personas, que por una u otra razón han sido marginados por ser simplemente como son: Diferentes.
Los bufones son los “no elegidos”, apartados de la sociedad por sus defectos. Unos seres extremadamente sensibles que son condenados a las catacumbas por ser deformes, por ser “especiales”.
Y ese bufón también lleva un puñal oculto como un as en la manga para denunciar…
La parte dolida del bufón también le convierte en alguien peligroso, de la sensibilidad puede saltar al mordisco para defenderse. Esto está pasando ahora en la sociedad. La gente empieza a estar muy harta y eso es un peligro potencial.
¿Quiénes son o somos “Las princesas del Pacífico”?
Todos llevamos dentro un “patito feo”, por nombrarlo con amabilidad. Todos hemos querido recibir la imposible “aprobación mundial”.
Eres una Princesa del Pacífico si te plantas y dices: ¡Hasta aquí! Este soy yo.
Las verdaderas princesas del pacifico son Agustina y Lidia (tía y sobrina), dos personajes muy particulares, entre lo grotesco y lo real, que viven recluidas en el salón de su casa y cuya única ventana al mundo es la televisión. Y entonces, en ese microcosmos que se han creado para salvaguardar su existencia, un día llega la sorpresa: les toca un premio, un fantástico crucero con el que nunca hubieran soñado.
Alicia Rodríguez es la tía y Belén Ponce de León la sobrina. Para ellas las princesas suponen un reto en cuanto:
Hemos querido despojarnos del «querer hacerlo bien», dejar de lado la búsqueda de un resultado inmediato.
Pero prefieren hablar del proceso, porque el teatro como la vida es un proceso en continuo vaivén.
Por lo demás, más que hablar de retos habría que hablar un proceso plagado de placer, de humanidad, de estar con el otro en una entrega sublime y cotidiana a la vez.
José Troncoso añade:
Dirigir para mí conlleva una gran responsabilidad: Dejar espacio para permitir que las cosas ocurran. Y como actor… la misma. Creo que al teatro le encanta lo que pasa en el momento de forma inesperada. Luchar contra las “ideítas” y dejar fluir los acontecimientos me ocupa por igual en ambos casos.
¿Qué os aporta vuestro personaje y qué aportáis a el?
Encarnar a estos personajes requiere poner en funcionamiento la empatía, una palabra que usamos constantemente y que resulta difícil de asumir con todas las consecuencias.
Hay mucho de nosotros (no sólo de Belén y Alicia, sino de todo el equipo) en Agustina y Lidia, y sin embargo ellas llevaban alojadas un tiempo en algún lugar esperando a que las rescatásemos para convertirlas en Princesas del Pacífico…
Dos extraordinarias actrices en igualdad de condiciones entre lo dramático y lo cómico que se convierten en una parodia bufa para dar vida a esa tía y sobrina con la estética que quizás les diera hoy en día Valle-Inclán a las deformidades modernas, y con un discurso de vulnerabilidad a flor de piel, que hará según sus palabras:
Que el espectador ría a carcajada limpia…pero quizás esa carcajada se convierta en mueca al descubrir lo que realmente la ha provocado.
Sin embargo, otras veces se encontrará sin saber qué hacer, en una delgada línea entre llorar de risa o reír de llanto.
Ante la gran oferta teatral que hay en ciudades como Madrid, nos preguntamos cuál es la razón para ver una obra u otra. Definir y defender un proyecto teatral es complicado…
Nos encantaría que os sentarais frente a nosotros y fueseis vosotros mismos los que nos definierais. Pero evidentemente, podéis no venir… Desde donde estamos trabajando lo queremos todo y nada. Como bufones, esperamos sentados vuestro juicio, haced lo que os de la gana. Os querremos igual, o no.
Y los entrevistados se rien. Su risa es amplia y contagiosa. Creo que esa risa les convierte en bufones necesarios para nuestra diversión y nuestro intelecto. Además su trayectoria profesional, y sobre ello la calidad, crítica, humor y parodia que han definido su trabajo siempre los avalan.
Intuyo que todos somos un poco o un mucho «princesas del Pacífico». Habrá que comprobarlo gracias a estos artistas que nos ofrecen la diversión en bandeja recubierta de tapete de ganchillo en una de las salas del Madrid off con mejor trayectoria profesional.
Titulo: Las princesas del pacífico / Texto: José Troncoso, Alicia Rodríguez y Sara Romero / Dirección: José Troncoso/ Actuación: Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y José Troncoso /Compañía: La Estampida Teatro
La Zona Kubik C/Primitiva Gañan, 5
Viernes y sábado 20:30 h
Domingo 20:00 h