Las 30 películas más esperadas del 2014

Las 30 películas más esperadas del 2014

LO ESPERADO:

Hay un video en youtube con un millón doscientas mil visitas titulado Las 30 películas más esperadas del 2014 cuya autoría de montaje desconozco, pero que da una perfecta idea de lo que nos están proponiendo por tierra, mar y aire como CINE imprescindible en los tiempos que corren.

No hace falta decir que entre las seleccionadas (estadounidenses en proporción abrumadora), hay varias de súper héroes, varias en la órbita de apocalipsis planetario –con o sin monstruo-, unas cuantas de acción rabiosa que parecen meros spots de la industria armamentística -probablemente lo sean-, algunas fantasías de mucha batalla y destrucción, un par de guiños a la velocidad de los coches de carreras ilegales y así hasta 24 de las treinta. La también incluida Interestelar de Nolan, por comparación, parece una suave y bonita historia de gente casi corriente.

Los autores de la selección consideran también “esperadas” las familiares Río 2, Cómo entrenar a tu dragón 2 y Maléfica (o Bella durmiente 2). Para cerrar la lista, un par de aportaciones europeas, la de Lars Von Trier sobre ninfomanía variada y la española Rec 4: Apocalipsis.

Todo muy cercano, todo muy cálido, todo muy significativo. Historias con hondura, equilibradas y bellas, que hablan al corazón y a la cabeza del espectador, que despiertan su sensibilidad, que lo humanizan.

Por eso se han estrenado y se seguirán estrenando películas como éstas con gran número de copias en todos los países del mundo y con abundante publicidad. Sería una pena que nos las perdiésemos: Necesitamos acercarnos gracias al cine a nuestra condición humana, a las  contradicciones de nuestra naturaleza, a la complejidad de nuestras sociedades, a la riqueza de nuestra cultura, a nuestras miserias y corajes cotidianos, a nuestros miedos y esperanzas.

Y para hablarnos de todo eso, quién mejor que Lobezno y sus puños llenos de cuchillas.

Autor

Fernando Marañón nació en Madrid en 1968. Escribe y dibuja desde hace mucho tiempo. Ha escrito sobre cine en la revista Enigmas, Culturamas, enlatino, Yuglo, experiensense y publicado ilustración y relato en la revista Entelequia. En 2004 publicó Circo de fieras, su primer libro, en la colección Nistagmus de ficción breve, bajo el sello Los duelistas y, en 2006, el ensayo Tiene delito, una guía del mejor cine, sus grandes héroes y sus villanos con la editorial Nowtilus. En 2010 reeditó la versión ampliada y definitiva de Circo de fieras con Aache Ediciones. Ha sido comentarista de cine durante seis años en programas de la Cadena SER y colaborado en el matinal de fin de semana 7 días, de Telemadrid. Últimamente, escribe sobre viajes en la revistas Singular y Más Galicia e interviene asiduamente en el programa de radio Dealucine, de David Garrido, en Canal Extremadura Radio. Ahora está terminando una novela y algunas cosas más. Tiene su propio blog de cine, llamado David y Goliat, y se ha hecho adicto al veneno de Tarántula.

2 comments

  • Me gusta el tono irónico de tu artículo, que refleja perfectamente el cine que se nos impone, y digo impone porque creo que, excepto en las grandes ciudades, ya no hay elección. Siempre me ha gustado la ciencia-ficción y las películas de acción, pero hoy día estoy empezando a no soportarlas por su absoluta dependencia de la infografía y falta de guión, de emoción, de historia. En cuanto al cine que, como tú dices, habla al corazón y la cabeza, ya casi ni se encuentra en las salas.

    Contestar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *