La batalla de los ausentes de Eusebio Calonge, con dirección Paco de La Zaranda se suma al 250 aniversario del Real Coliseo Carlos III
La veterana compañía gaditana La Zaranda, reconocida y ponderada internacionalmente, representa de nuevo La batalla de los ausentes de Eusebio Calonge, con dirección Paco de La Zaranda, en el escenario tres actores que son La Zaranda en estado puro, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, la representación la han en un escenario que tiene la peculiaridad de ser el primer teatro cubierto de España, un teatro de y para la corte de Carlos III.
Con la celebración del 250 del aniversario del Real Coliseo Carlos III, une la condición de teatro corte, para ser gozado por sus miembros, unos déspotas privilegiados de la vida, cierra un círculo con la compañía La Zaranda. Una compañía que ahonda en la miseria extrema económica, y la forma en que sobreviven los que la padecen. Afortunadamente el 11 de diciembre podemos disfrutar de esa herencia arquitectonica, recuperada en 1979 por Pedro y José Luis Martín, y la denuncia inclemente de La Zaranda de lo que es a todas luces injusto,
La obra La Zaranda la sitúa en la conmemoración de una batalla olvidada reúne a los exiguos restos de una tropa. Apenas se distinguen ya de aquellos fantasmas que evocan, los que quedaron sepultados junto con el miedo y la gloria, en las trincheras. Se diría definitivamente vencidos por el tiempo, derrotados por las hostilidades del destino, sin embargo, no han abandonado la esperanza de realizar una última gesta gloriosa. En la reunión anual planean perpetrar el asalto al poder, sueñan con un desquite que termine con las injusticias y acaban entre ambiciones y rivalidades.
Una metáfora de la vida como combate, en donde los tres actores clásicos de La Zaranda, su núcleo duro, son los restos de un ejército en desbandada, en esta guerra sin cuartel que dura ya más de cuarenta años. Su lenguaje es su desarbolada bandera en un mundo que amenaza el sentido poético de la existencia. Combate inútil, que parece ser nuestra esencia cultural, lo quijotesco. Épica para tres farsantes, sátira de todo poder humano, la dignidad y la fe como acto de resistencia. Esas fueron siempre sus trincheras. Siempre derrotados, nunca vencidos. «Porque ya es tarde y pronto va a oscurecer» (Lucas 24:29) dejan una luz prendida como un faro en mitad de la tormenta que alumbre la esperanza.
La Zaranda, compañía que emprendiera su andadura teatral hace ya más de cuatro décadas realizando una intensa labor creativa que le ha valido un gran prestigio internacional, se une a la celebración del 250 aniversario del Real Coliseo con La batalla de los ausentes. Entre lo elegíaco y la farsa, la obra constituye, en clave de humor, una alegoría descarnada de la actualidad.
Antes de la función se proyectará un cortometraje protagonizado por el actor Carlos Hipólito y dirigido por Pablo Barrón, titulado El espíritu del teatro, rodado expresamente con motivo de los 250 años de la apertura del Teatro
La batalla de los ausentes se representará el día 11 de diciembre de 2021 en el Real Coliseo Carlos III C. Floridablanca, 20, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España más información AQUI.
Autor Eusebio Calonge Dirección Paco de La Zaranda Elenco Francisco Sánchez Gaspar Campuzano y Enrique Bustos / Ayudantía de dirección Andrea Delicado / Iluminación Eusebio Calonge / Espacio escénico, Paco de La Zaranda / Vestuario, Encarnación Sancho, Morgan Surplus y Efectos Militares / Técnico de gira, Peggy Bruzual / Sonido, Torsten Weber / Producción artística, Eduardo Martínez / Producción ejecutiva, Sergi Calleja (Focus) / Fotografía, Juan Carlos Toro