La vida es sueño [el auto sacramental] de Calderón, por [los números imaginarios] para Centro Nacional de Teatro Clásico

La vida es sueño [el auto sacramental] de Calderón, por [los números imaginarios] para Centro Nacional de Teatro Clásico

[los números imaginarios] invitan al público a dormir en la CNTC. con su propuesta <<La vida es sueño [el auto sacramental]>> En la imagen de @SergioParra, Daniel Jumillas, Paula Amor, Nacho Sánchez y Jesus Barranco -el Primo de Saint Tropez-

 

«La vida es sueño de [los números imaginarios], será un auto sacramental con misterio, pero sin sacramento. Un auto sacramental sin eucaristía, pero con común-unión»

Sergio Adillo

 

Por Luis Muñoz Díez

 

[los números imaginarios] es un colectivo que va más allá del ensayo y la presentación de montajes teatrales, al frente de ella, está Carlos Tuñón, pero a su lado hay un puñado de extra ordinarios profesionales que se dedican a indagar en un arcano como es el teatro, que aún guarda secretos.

La experiencia que presentan en la sede de la CNTC, tiene un precedente más formal  El auto sacramental La cena del rey Baltasar, de Calderón de la Barca, que puso en escena Tuñón en 2012 con [los números imaginarios], es una de las experiencias más potentes e inquietantes a las que he asistido, con una mirada laica rayana a la utopia de lo místico, de la que escribí en Tarántula Cultura

“… al público le cuesta arrancar de su asiento, y dejar solo a Baltasar. Un público al que no se le ha vendido ni la virtud, ni la ejemplaridad, de un rey que muere tan soberbio como ha vivido”

La vida es sueño [el auto sacramental] de[los números imaginarios] para CNTC, en la imagen Alejandro Pau y Gon Ramos intercambian luz y oscuridad. ©Luz Soria. Pulsar en la imagen para ampliarla.

La vida es sueño [el auto sacramental] de[los números imaginarios] para CNTC, en la imagen Alejandro Pau y Daniel Jumillas intercambian luz y oscuridad.@SergioParra. Pulsar en la imagen para ampliarla.

La vida es sueño [el auto sacramental] de Calderón de la Barca, se articula con la dramaturgia de Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y el equipo del Ensamble, con las composiciones musicales propias que en este caso son imprescindibles de Nacho Bilbao. Paola de Diego, responsable del vestuario, recrea los elementos de la naturaleza de una manera sencilla y precisa, y  Antiel Jiménez un verdadero mago para la creación espacio, y la plástica.

[los números imaginarios] han sido invitados a participar en las representaciones que, complementa y permite otra mirada, a la programación de la sala principal de la CNTC.  La compañía ha recogido el guante y su propuesta ha sido una «no» representación, incidiendo en la palabra “sueño”, y nos invita a transitar por los estados intermedios que se dibujan entre el sueño y la vigilia, tan comunes en las practicas de las religiones orientales.

Con lo que liberan los cinco sentidos, e introducirse en ese mundo de oscuridad que son los sueños.

Jesús Barranco -el Primo de Saint Tropez, nos introduce en la experiencia de La vida es sueño [el auto sacramental] de [los números imaginarios]. ©Luz Soria. Pulsar en la imagen para ampliarla.

Jesús Barranco -el Primo de Saint Tropez, nos introduce en la experiencia con» la palabra2 de Calderon bien dicha . @SergioParra. Pulsar en la imagen para ampliarla.

Como maestro de ceremonias para la experiencia, contamos con la voz de Jesús Barranco -el Primo de Saint Tropez- que, aparte de decir a Calderón de la manera más hermosa, nos pondrá al día de cómo vivía el público del siglo XVII estas manifestaciones, que coincidían con una festividad religiosa en que los actores prestaban su voz y su físico a dogmas teológicos o a ideas abstractas en lucha permanente entre el bien y el mal.

El carácter docente de la representación, y loa a la eucaristía, se ponían en escena con un gran aparato escenográfico de carrozas y vestuario, que el público recibía con curiosidad y asombro.

El publico no permanecerá en los asiento en tiempo que dure la «no» representación, si no que, se tumbará en unos espacios habilitados que ocupan prácticamente la totalidad del espacio escénico, mientras que por unos auriculares percibirá primero la palabra después música y sonido que acunará su estado, mientras son velados por los integrantes de  [los números imaginarios], hasta que vuelva la palabra, para inducirnos al estado de vigilia.

El sueño se propicia y se vela en "La vida es sueño [el auto sacramental] de[los números imaginarios]". ©Luz Soria. Pulsar en la imagen para ampliarla.

El sueño se propicia y se vela en «La vida es sueño [el auto sacramental] de[los números imaginarios]». @SergioParra. Pulsar en la imagen para ampliarla.

Aunque me haya explicado con poco acierto, imagino que comprenderán por lo escrito, que no se trata de una manifestación que se pueda ceñir a la palabra.

La relajación profunda se practica únicamente como una practica para mitigar las ansiedades cotidianas, y porque permite pensar con una sana distancia, pero si se comparte la experiencia, vuelve a tener un sentido de energía sanadora, en que se valora la utilidad, más allá de las creencias.

Hay que dar el valor a los componentes de [los números imaginarios] porque han sabido caminar por el alambre que supone una propuesta semejante, y de paso quiero significar la sensibilidad de los responsables del CNTC, que propician experiencias como estas.

La vida es sueño [el auto sacramental] de Calderón, por [los números imaginarios] para Centro Nacional de Teatro Clásico ©LuzSoria Pulsar en la imagen para ampliarla

La vida es sueño [el auto sacramental] de Calderón, por [los números imaginarios] para CNTC ©LuzSoria. Pulsar en la imagen para ampliarla

La vida es sueño [el auto sacramental] se podrá disfrutar del 25 de mayo al 5 de junio de 2023 en el Teatro de la Comedia sede de la Compañia Nacional de Teatro Clásico, más información AQUI.

Dirección: Carlos Tuñón Dramaturgia Gon Ramos, Luis Sorolla, Carlos Tuñón y el equipo del Ensamble

Elenco de cuerpos y voces Paula Amor, Pablo Gómez-Pando, Irene Doher, Antiel Jiménez, Daniel Jumillas, Rosel Murillo Lechuga, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Luz Soria, el Primo de Saint Tropez, Nacho Sánchez, Irene Serrano, Luis Sorolla

Espacio y plástica: Antiel Jiménez Iluminación: Miguel Ruz Velasco Vestuario: Paola de Diego Sonido y música: Nacho Bilbao Movimiento: Patricia Ruz Asesora verso: Irene Serrano Asesor teórico: Sergio Adillo Producción: [Los números imaginarios]

Equipo de Producción Directora de producción: Rosel Murillo Coordinadora artística / Ayudante de dirección: Mayte Barrera Adjunta a la dirección: Paula Amor Realización de vestuario: Marisa Sánchez Prácticas en espacio y vestuario: Carmen Flores Audiovisual: Ales Alcalde Fotografía: Luz Soria Jefa técnica: Rocío Sánchez Grabación de voces: Jumi Técnico de sonido: Kevin Dornan Gráfica: Rodrigo Arahuetes Web: Quino Melguizo Jefa de prensa y redes sociales: Amanda H C (Proyecto Duas) Distribución: Caterina Muñoz (Caterina Producciones) Residentes: Navel Art Alumnas en Prácticas: Cristina Martínez y María Alejandra Rayo.

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *