“La última planta» Una divertida comedia en el mismísimos cielo, de José Warletta

“La última planta» Una divertida comedia en el mismísimos cielo, de José Warletta

En la imagen el elenco al completo, en el centro el arcángel san Gabriel -Miguel de Miguel- y los aspirantes a la gloria eterna, Fernando Bodega, Eva Rodríguez, Dolores Cardona y Joseba Priego en “La última planta”, escrita y dirigida por Jose Warletta ©Daniel Rote

 

 

Por Luis Muñoz Díez 

 

La última planta”, es una encantadora pieza cómica, escrita y dirigida por  Jose Warletta. Semejante en su tratamiento, y en su resultado final, al glamour del cine americano, cuando une cielo y tierra con historias blancas y conciliadoras por la singular bondad de corazón de sus personajes. Un género que hizo y hace soñar a los espectadores, y salir a la calle con mejor sabor de boca, como lo hace esta propuesta tan excéntrica como divertida que, especula cómo sería la llegada al “cielo” de cuatro nuevos inquilinos, con una suerte tan diferente, como ser monja, travesti, una joven atropellada sin pasado, o un chico de barrio totalmente desnudo, muy perjudicado por las drogas.

 Jose Warletta, es un dramaturgo con buen oído para los diálogos, y diestro para escribir y dirigir comedia, por lo que acierta al crear un abanico de personajes con colorido propio, como el que prepara un coctel con alcoholes, misturas y frutas diferentes. Lo que le permite jugar con la sorpresa entre los personajes, porque les rompen los esquemas, y se van conociendo, al mismo tiempo que lo hace el público.

En la imagen la monja ruborizada -Eva Rodríguez-, ante el chico desnudo, el conciliador travesti -Fernando Bodega-, y la flamenca -Dolores Cardona- tan contenta, en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

En la imagen la monja ruborizada -Eva Rodríguez-, ante el chico desnudo, el conciliador travesti -Fernando Bodega-, y la flamenca -Dolores Cardona- tan contenta, en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

La acción la sitúa en un escenario luminoso, de un blanco deslumbrante, donde se conocerán los cuatro recién llegados: la misionera, el travesti, la joven vestida de flamenca, y el chico de barrio, excepto este, que va desnudo, los demás vestidos de blanco riguroso.

Lo único que de momento les une, es que no saben dónde están, ni como han llegado hasta allí. La misionera había pasado directamente de estar en el lugar en que ejercía su apostolado, donde comió un dátil con sorpresa. Es una mujer que asume que todo lo que decida su creador para ella, está bien. Sea predicar su palabra o permitir que confunda un dátil, con un producto alucinógeno y mortal, que le proporcionó una muerte de puro martirio.  A la religiosa falda tableada, camisa, rebequita, y rosario al cuello la compone en toda su blancura, y todo acierto la actriz Eva Rodríguez, que parece escapada de una película del género.

El travesti tiene como ultimo recuerdo, una pelea por defender a una compañera que, como ella, estaban ejerciendo el oficio más viejo del mundo. Llega al cielo decidida, resuelta y sin complejos, con su traje mini dorado, un pelucón y unos zapatos setenteros, como solo puede llevar Fernando Bodega, un actor con una capacidad nata, para transmitir lo “no convencional» o «lo directamente prohibido” de forma cristalina, por la naturalidad y la humanidad con la que se expresa, despierta siempre la empatía del público.

En la imagen: la monja -Eva Rodríguez-, el travesti -Fernando Bodega-, la flamenca -Dolores Cardona- y el iluminado -Joseba Priego- en "La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

En la imagen: la monja -Eva Rodríguez-, el travesti -Fernando Bodega-, la flamenca -Dolores Cardona- y el iluminado -Joseba Priego- en «La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

La joven vestida de flamenca solo recuerda que se estaba de romería, y se estaba bajando de la carreta, y entre todos ven claro que la atropelló un camión, porque lleva las huellas de los neumáticos marcados en el blanco mantón. Ahora su única preocupación es que se dejó una lavadora puesta, es el personaje más fresco, y con gracia y frescura lo interpreta la actriz Dolores Cardona, que da su juego en sus objeciones, y diferencias con quien les sale a recibir.

El inadaptado chico de barrio, se despidió de esta vida como la vivió, muy colocado. Con tres neuronas que, ni bien enfiladas le permiten ni hilar un discurso elemental ni mantenerse derecho. Al personaje lo mimetiza Joseba Priego, un actor de calidad, y de amplio registro, que igual hace a Shakespeare, un Lorca, que una comedia, que a este yonki, de multiconsumo.

El juego de unir a cuatro personajes tan dispares es poner en evidencia y marcar, que vivimos con muchos prejuicios y falsas creencias. Pertenezcamos a a la sociedad que acude a un selecto club de Polo, o estemos presos en una cárcel. La aptitud de asombro de la misionera ante lo que dicen y hacen el travesti o el chico, no es ni mayor, ni menor que la mirada incrédula que provoca en ellos, la aptitud de la monja.

El Arcángel -Miguel de Miguel- en debate con la flamenca -Dolores Cardona- y Joseba Priego, en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

El Arcángel -Miguel de Miguel- en debate con la flamenca -Dolores Cardona- y Joseba Priego, en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

De pronto entre cuita y lance, hace su entrada estelar. El mismísimo arcángel san Gabriel. Blanco,  de piel blanca como su traje, su ojos azules, con un pelo rubio, peinado con flequillo hasta dar con las gafas de montura blanca. Parece todo de él de azúcar, le pone alma porque cuerpo no tienen ninguno, otro actor diestro y polifacético como es Miguel de Miguel.

El arcángel se encarga de entrevistar a los recién llegados para su clasificación. El cuarteto llega a agobiarle, ellos y él, entrarán en confianza, confesándose sus amores, sus errores, y sus proyectos frustrados. Así sabremos que la monja quiso ser modelo de ropa interior, también conoceremos, que hasta el arcángel tiene un deseos no cumplidos, cómo ser estrella de un musical, lo que da pie a que hagan dos números musicales, del que salen todos bien parados. Se lucen, el público disfruta, y comprobaremos, no podía ser de otro modo, que el actor Joseba Priego no ha perdido, ni la expresión corporal, ni la coordinación de su cuerpo.

De pie Miguel de Miguel, sentados; Fernando Bodega, Dolores Cardona Eva Rodríguez, en el suelo Joseba Priego en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

De pie Miguel de Miguel, sentados: Fernando Bodega, Dolores Cardona y Eva Rodríguez, en el suelo Joseba Priego, en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Al tratarse de una comedia de situación, es difícil escribir sobre ella, porque es un género que juega con la chispa del momento, y ese momento no lo van a disfrutar, si no acuden a una representación de la obra, y para animarlos a que lo hagan, escribo esta reseña. No me juego mucho con el consejo porque la función sigue programado desde su estreno en el Teatro Lara ininterrumpidamente.

 Jose Warletta, sabe muy buen lo que hace, y como llegar a todo tipo de público y el elenco compuesto por Miguel de Miguel, Eva Rodríguez, Dolores Cardona, Joseba Priego y Fernando Bodega, son oro molido, lastima que tan buenos profesionales tengan que trabajar en una industria tan «flaquita» en recurso, pero os aseguro que, donde estén programados, yo voy.

En la imagen Eva Rodríguez, Fernando Bodega, Joseba Priego y Dolores Cardona,, de rodillas Miguel de Miguel en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

En la imagen de pie: Eva Rodríguez, Fernando Bodega, Joseba Priego y Dolores Cardona, de rodillas Miguel de Miguel, en “La última planta” de Jose Warletta ©Daniel Rote. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

 

La última planta, permanece en cartel el la Sala Lola Membrives del Teatro Lara de Madrid, más información AQUI

Idea original, dramaturgia y dirección: Jose Warletta

Elenco: Miguel de Miguel, Eva Rodríguez, Dolores Cardona, Joseba Priego y Fernando Bodega,

Ayudante de dirección: Miguel de Miguel Composición Musical: Escenografía: Jose Warletta y Manuel Ruiz Iluminación: Miguel de Miguel y Dolores Cardona Vestuario: Jose Warletta Técnico de iluminación y sonido: Jesus Lavi Fotografía: Daniel Rote

Producción Ejecutiva: Warletta Creaciones

 

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *