La Tetraplejia de Cor. Senso mira su pasado con ironía, desde el espejo retrovisor

La Tetraplejia de Cor. Senso mira su pasado con ironía, desde el espejo retrovisor

En la imagen Hendy Ragel, Nacho Casares y Eduard Peña con Santi Senso, que cuenta con los cinco actores para recrear un tiempo suyo, que ya no es, que visto desde fuera y pasado, nos hace brotar una sonrisa de alivio en su brillante Acto Íntimo La Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

 

Por Luis Muñoz Díez

 Santi Senso  es un artista con una obra personal, el material para sus Actos Íntimos se nutre de sus propias vivencias. Unas vivencias que trata de exorcizar al compartirlas, con un resultado optimo, porque parte del público se identifica y se emociona, aunque por ser un artista polémico, también hay quien se queda frío, y con una sensación de que ha pagado por nada, pero en conversos y detractores despierta el ánima que los habita, no dejando a ninguno indiferente.

La Tetraplejia de Cor, la firma y protagoniza Senso, no podría ser de otra forma, pero la manera de afrontar el cotidiano de sus años de crecimiento, lo aborda de una manera diferente, multiplicando su voz por cinco, y así, los cinco actores que le acompañan serán el propio  Santi Senso, rescatando sus vivencias tejidas y retejidas, por la caprichosa memoria.

Por un momento Nestor Rubio y Nacho Casares, recrearán al Santi niño, alumno de un colegio de curas, que no acababa de entender porqué había que arrancar flores para ponerlas a los pies de una virgen de escayola. Nestor y Nacho, nos dan un momento de emoción, entonando un canto mariano, como un mantra impreso desde la infancia sin significado.

Hendy Ragel Eduard Peña reviven el momento en que el adolescente, descubre su diferencia, cuando se encuentra con los cuerpos masculinos desnudos en un vestuario, y entiende que su mirada es distinta a la de sus compañeros.

Hendy Ragel, Nacho Casares, Eduard Peña y Tadashi Ito, rodean a Senso, siendo su voz en el Acto Íntimo Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

Hendy Ragel, Nacho Casares, Eduard Peña y Tadashi Ito, rodean a Senso, siendo su voz en el Acto Íntimo Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

Un momento importante es cuando el Santi de las cinco cabezas contempla la danza en remolino que ejecuta Tadashi Ito, evocando el movimiento en contraposición del aluvión de mensajes paralizantes que se nos imprimen desde la cuna.

No hay nada que impida el movimiento de forma más severa, que sentir tú diferencia, porque nadie es condenado con tanto rigor, como los es el diferente, simplemente porque siempre sentimos miedo por lo desconocido.

En un acto de valentía, y lo califico de valentía porque el haber sido víctima, no es fácil de verbalizar, despierta vergüenza, cuando la vergüenza la habrían de sentir los que hicieron el daño. Santi confiesa que, aun siendo consciente de que sus vivencias son las que conforman al “Senso que es ahora”, preferiría no haber pasado por ninguna de ellas.

Tadashi Ito y Santi Senso en un momento de Acto Íntimo La Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

Tadashi Ito y Santi Senso en un momento de Acto Íntimo La Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

En este caso Senso con La Tetraplejia de Cor, toma el punto de mirada del “Yo observador”, y esa distancia le permite ser más objetivo con su propio avatar, al no sentirse embriagado por la emoción. Mirar su historia por un momento como algo ajeno, y en ese momento se cuela en el entendimiento una luz, para ver con claridad que también ya, todo es pasado.

La Tetraplejia de Cor, es el Acto Íntimo más evolutivo y positivo de todos los realizados, porque le permite apreciar su pasado por el espejo retrovisor, ósea fuera ya, del coche. Esa distancia resta hierro al dolor, y la mirada se torna irónica, dando paso una sonrisa liberadora, que Senso esboza, y el público la recibe agradecido.

Quizá todos los Actos Íntimos realizados hasta hoy, nos llevan a este, el tiempo lo dirá, pero sería un camino excelente.

El espectáculo cuenta con una plástica muy hermosa, antes de empezar la función ya nos espera Santi Senso, empalado de tal forma que marca su impotente inmovilidad.

Nacho Casares, Eduard Peña, y Senso a los pies de los caballos Acto Íntimo La Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

Nacho Casares, Eduard Peña, y Senso a los pies de los caballos Acto Íntimo La Tetraplejia de Cor ©Arles Fotografía

Su imaginación se refugia en sus deseos, retorna a su infancia con su deseo de tener un caballo, y camuflados de potros componiendo una potente imagen, irrumpen en el escenario, los actores que multiplicaran a Santi por cinco.

El silencio que se impone Senso, para otorgar la voz de sus recuerdos a terceros, torna su discurso en más potente. Los seis actores que aparecen sobre el escenario ejecutan una coreografía con buena técnica, y mucho corazón, tan sencilla como efectiva de la que es responsable Miguel Ángel Punzano. Mención aparte merece el primoroso vestuario de Fede Pouso, como la cuidada iluminación de Luis Lugoa.

Nacho CasaresTadashi ItoEduard PeñaHendy Ragel y Nestor Rubio, serán caballos, pensamiento, pasado y futuro de Santi Senso, para su Acto Íntimo más evolucionado, más positivo, que entrega al público con una factura artística impecable, y logra que riamos juntos.

Eduard Peña, Nestor Rubio, Nacho Casares, Hendy Ragel, Santi Senso tumabado, y Tadashi Ito. Tetraplejia de Cor, un Acto íntimo de Santi Senso. ©Luis Muñoz Díez

Eduard Peña, Nestor Rubio, Nacho Casares, Hendy Ragel, Santi Senso tumabado, y Tadashi Ito. Tetraplejia de Cor, un Acto íntimo de Santi Senso. ©Luis Muñoz Díez

Título La Tetraplejia de Cor Dramaturgia de Santi Senso Elenco de actores y bailarines Santi SensoNacho CasaresTadashi ItoEduard PeñaHendy Ragel y Nestor Rubio  Iluminación de Luis Lugoa Coreografiados por Miguel Ángel Punzano Vestuario, escenografía y attrezzo de Fede Pouso Música original de Bruno Axel Fotografías y diseño gráfico de Abel Trujillo, audiovisuales de Alejandro Pajuelo ParedesEl estreno del Acto Íntimo La

Tetraplejia de Cor, fue el 3 de octubre dentro de la programación del “Surge Madrid en Otoño” en la Sala Umbral de Primavera -Madrid- y continuará en cartel los sábados 10, 17, 24 y 31 de octubre, ya dentro de la programación de la Sala, más información de fechas horarios y compra de entradas aquí.

Autor

Luis Muñoz Díez
Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *