La principal virtud de «Expediente Warren», de James Wan, es su factura clásica

La principal virtud de «Expediente Warren», de James Wan, es su factura clásica

El malayo James Wan no es un novato en su profesión sino un director con oficio y con muchas horas de vuelo aunque ninguna de sus anteriores películas haya sido éxito de crítica o público si exceptuamos sus Swan. Especializado en el cine de suspense, acción y terror, géneros populares por antonomasia, Wan debutó en el 2000 con Stigyam y, desde entonces, no ha parado. Las truculentas dos entregas de Swan le otorgaron cierto prestigio entre los amantes del género. A esas siguieron Silencio desde el mal (2007), Sentencia de muerte (2007), Doggie Heaven (2008), Insidious (2010), The Jibsaw Files (2010), y ya tiene pendiente de estreno otra nueva entrega de Insidious y contratada para el año que viene A todo gas 7. A ritmo de dos películas al año Wan es un estajanovista del cine, lo que puede ser un demérito.

expediente-warren-suma-clasicos-terror-funciona_2_ojeas.com[1]

Vera Farmiga, es la vidente Lorraine en Warren, en Expediente Warren, de James Wan

La principal virtud de Expediente Warren es, seguramente, su factura clásica. No cae Wan en lo hiperbólico para narrarnos la historia real de la familia Perron y sus encuentros sobrenaturales en su casa de Rhode Island, y su relación con Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales que acudieron para ayudarles a limpiar su vivienda encantada, ni en lo gore, ni en los sustos fáciles. En este subgénero dentro del terror que tan fértil ha sido en el terreno de la ficción fílmica (El exorcista de William Friedkin, El resplandor de Stanley Kubrick y Terror en Amytville de Andrew Douglas con su saga correspondiente, y tirando para casa Balaguero y su Darknes o Amenabar y Los otros) Expediente Warren se degusta con creciente interés y la historia atrapa al espectador gracias a una ajustada puesta en escena del director malayo, una gradación en los sobresaltos que connaturales al género, unos cuantos detalles inquietantes que adornan la historia (olor a podrido; la retorcida forma del árbol junto al estanque; las cámaras secretas; los relojes parados a las 3:07) y un aire retro muy conseguido. Sustos, sí, pero los justos, muy medidos, y escasez de hemoglobina, algo que se agradece por los excesos de ella que suele haber en este tipo de cine.

CJD-112243-1024x682[1]

«Expediente Warren», de James Wan

Dos actrices muy dispares, Vera Farmiga, como Lorraine Warren, la vidente capaz de ver fantasmas en esa lóbrega casa y desentrañar su oscuro pasado, lejos de sus papeles sexys de En el aire, por ejemplo, y Lily Taylor, como Caroline Perron, esposa poseída, centran la atención del espectador que se habría ido de la casa encantada a la primera noche de ajetreo fantasmal.

¿Por qué no se van a un hotel?, llega a preguntar Ed Warren (Patrick Wilson) haciéndose eco del espectador.
Porque no tenemos dinero, le contesta un atribulado señor Roger Perron (Ron Livingston), camionero y padre de la asustada familia. La crisis también golpeaba por los años setenta.

Expediente Warren: The conjuring (2013), de James Wan, se estrenó en España el 19 de julio de 2013

Autor

Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *