En la imagen Maya Reyes y Antonio Romero «La omisión del si bemol 3» de Denise Despeyroux
Una comedia trágica y delirante, un ejercicio de libertad en tiempos pandémicos y prejuiciosos donde algunos verán un ataque contra la institución familiar y otros quizás una inocente fantasía teñida de humor negro.
Por Luis Muñoz Díez
Denise Despeyroux, dramaturga y directora, sitúa la acción de La omisión del si bemol 3 en pleno confinamiento, pero según avanza la representación este hecho es casi una anécdota. Pero le da juego para saber las diferentes teorías que, ante los virus tiene la pareja, y da pistas de las aptitud.
Según palabras de la propia autora la idea para escribir la pieza, parte de un falso documental de Jaime Altozano, en que afirmaba contundente que la música de Mozart había sido manipulada durante siglos, con el fin de ocultar que había omitido el si bemol 3 en toda su obra. El falso documental se hace viral. Para la pareja la noticia es demoledora acaban de tener a su primer hijo, y siguen a rajatabla la doctrina de Alfred Tomatis para logra el “efecto Mozart”, y que su hijo sea un genio.
Aunque la obra parta de esta idea y sea la bisagra. La enjundia de la obra la sobrevuela, como el marco de la pandemia, y crece por caminos insospechados.
Denise Despeyroux es un valor siempre en alza para el teatro. La autora es una mujer curiosa e incluso traviesa, y eso se nota en su fino humor y en qué, afronta cada propuesta con el mismo entusiasmo de una párvula al salir al recreo.
En la imagen el actor Antonio Romero y la actriz Maya Reyes interpretan a una pareja segura de si misma y su hijo no puede ser mas que un genio “La omisión del si bemol 3” de Denise Despeyroux
En este caso pone sobre el escenario a una pareja totalmente reconocible, que se creen elegidos por los dioses, y poseen conocimientos que el resto de los mortales no alcanzan, y al concebir un hijo común, y su fruto será el mismísimo niño de la bola.
Es común en los padres divinos, menos divinos, comunes hasta la vulgaridad, juegan a dar a los hijos aquello que ellos no tuvieron. Olvidando lo que se les dio sin usura, con ese afán de «lo mejor para nuestros hijos», se cometen verdaderos atropellos de autoritarismo con el infante. Cayendo en la ignorancia de que ya se derogó, la ley romana de que los hijos eran propiedad de los padres.
La pieza parte de un interés razonable como es potenciar con música el crecimiento del niño, pero pronto sabremos que la pareja va más allá, al hallar en su hijo síntomas de normalidad, que ellos rechazan de plano. Su hijo ha de ser un genio sin fisura.
El genero que elige Denise para La omisión del si menor 3 es la comedia rayana con el esperpento, lo que es un acierto, dado que con la exageración se propicia la risa. Un conducto excelente para estimular la reflexión.
A la pareja llega un momento en que se les mueve el suelo, una transición que interpretan Antonio Romero y Maya Reyes en todo su matiz “La omisión del si bemol 3” de Denise Despeyroux
Maya Reyes y Antonio Romero, son los encargados de interpretar a la pareja. La actriz y el actor, están dotados para la comedia, y recorren con total acierto ese laberinto que los marca Denise, pasan de ser unos padres pluscuamperfectos con el ego subido, a encaminarse por un sendero kafkiano, del que no quiero dar muchas pistas, porque el teatro es para ser visto, no contado.
Si acudes a una función de La omisión del si bemol 3 encontrarás una comedia de humor negro, muy negro, sazonado de ironía. El dibujo de los dos personajes es cierto en su fondo, aunque el lenguaje teatral qué elige Despeyroux en su forma, trepa por las ramas del surrealismo, adentrándose en el fenómeno biológico.
Maya Reyes y Antonio Romero, encarnan al par de insensatos con miles de razones de una manera brillante, logrando la metamorfosis que se precisa para recorren de la mano de Denise, el paseo por el fino alambre de lo cotidiano a la semi ciencia-ficción con vocación catastrófica.
Hay quien recomienda que «si no puedes ser elegante, se extravagante”, pero en la practica es mejor que si no puedes ser prodigioso, seas común que no pasa nada. Sin duda a la pareja nacida de la fértil creatividad de Denise Despeyroux, les hubiera ido mucho mejor, pero con ese supuesto tan sensato, la autora no hubiera escrito una pieza tan sugerente y divertida.
El actor Jaime Altozano, que interpreta al You-tuber que echa por tierra toda la educación musical del niño, que seguían al dictado de Alfred Tomatis, al revelar la omisión del si bemol 3 de Mozart
La omisión del si bemol 3 estará en cartel del 11 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2º22 en el Teatro Quique San Francisco -Madrid- más información AQUÍ.
Dramaturgia y dirección: Denise Despeyroux Reparto: Maya Reyes y Antonio Romero Colaboración especial: Jaime Altozano
Asistente de dirección: Maxi Huerta Diseño escénico: Príamo Estudio Escenografía: Edu Moreno Iluminación: Pau Fullana Diseño sonoro: Eloy Sansón Vestuario: Tania Tajadura Jefe Producción: Ángel Verde Producción: Príamo Estudio y Carne Viva Residencia en Teatro Quique San Francisco