Una imagen de La Lechera de Carlos Correa
La huida de una vaca enfrenta a Sabino y Nolasco, dos “gauchos de ley”. La disputa en clave de bravura criolla, para desafiante y puro amague cuchillero, delata el desamparo y la fragilidad de sus corazas. Están condenados a un ritual que ellos mismos construyen y del que cual no pueden escapar, con lo cual todo lo que sucede ya ha sucedido, y todo lo que se dice ya se ha dicho, y se volverá a decir. La contracara es un pájaro, dueño de las alturas y de su destino, que ama y se sumerge en las dulces complejidades que cada amor le depara, y que a diferencia de los gauchos se reconoce en sus limitaciones, algo viejo, algo enfermo, y sin poder desentrañar eso que tanto lo atrae, el amor.
La obra se estrenó el 30 de enero de 2015 en El árbol de Galeano. Ese día hicimos dos funciones porque agotamos boletería. Fue muy reconfortante después de un proceso de ensayos arduo y riguroso, de muchísima repetición, donde se puso todo el acento en lo gestual y en el ritmo, y en el cual decidí lo austero de la puesta, no solo como propuesta estética sino también como una forma de hacer teatro.
Creo que el público recibe ese caudal expresivo como una gran experiencia lúdica, para nada dentro de los límites del realismo, donde los cuerpos de los actores marcan un cambio temporal arbitrario, donde la gauchesca exagerada y el nivel de asociación con distintas mitologías nuestras, entusiasma más allá del tema que trata el texto.
El 23 y 24 de febrero estaremos en Madrid en la Feria ARCO 2017. Teatro Luchana 19.30 hs. El ministerio de Cultura de la Nación seleccionó una delegación de artistas plásticos, escritores, músicos, directores de cine y obras de teatro para presentar en la plataforma argentina. Además, al poder extender nuestro regreso aprovechamos para concretar otras funciones en España, el 25 de febrero a las 22 Horas nos presentamos en el teatro Umbral de primavera.
Carlos Correa
Texto y dirección: Carlos Correa / Actúan: Pablo Vera, Fernando Jalil, Martin Lombardelli y Juan Isola / Asistencia de dirección: Carlos Lozano.
Con motivo de la Feria ARCO 2017 La Lechera se representará los días 23 y 24 de febrero en Teatros Luchana y el 25 en el Umbral de la Primavera -Madrid-
LA LECHERA resultó ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro Tucumán 2016, y representó a la provincia en la Fiesta Nacional del Teatro 2016, esta última participación le abrió las puertas al Circuito Teatral 2016 organizado por el I.N.T. donde participo en los siguientes festivales:
II Festival Internacional de Teatro Villa María – Córdoba.
Festival Andino Internacional de Teatro – Mendoza.
Primavera Teatral 2016 – Neuquén.
Portal de la Patagonia 2016 – La pampa.
Festival Arribos Nacionales – Ciudad de Buenos Aires.
Además realizo en el marco de este circuito funciones en: Teatro La Máscara. Rosario de Santa Fe. Centro Cultural Paco Urondo. – Santa Fe. Escuela Fiscal Nº 122. Álvarez. – Santa Fe. Sociedad Italiana. Ataliva. – Santa Fe. Participó en el Argentino de Artes Escénicas 2016 – Santa Fe.
Críticas y comentarios sobre la obra:
Maravilla y Orgullo local. …“El martes, en sus dos presentaciones colmadas en El Árbol de Galeano, la obra de Carlos Correa hinchó de orgullo a los espectadores locales y deleitó a los de otras provincias a fuerza de un guion deslumbrante, actuaciones magistrales y un humor astuto que se intuye desde que el primero de los actores entra en escena.”
Silvina Cena – La Gaceta 02 de junio de 2016.
“La lechera es un aliento, la confirmación de que el teatro es posible y hermoso por fuera de los amagues burgueses y rastreros que dominan la escena “productiva” y estéril nacional y mundial. Actores extraordinarios y un planteo de dirección que se arriesga exitosamente.”
Pompeyo Audivert. Actor, autor y director de teatro.
Quedará asimismo en nuestra memoria la rotunda expresión teatral de los tucumanos de La lechera, de Carlos Correa, quien dirigió con solvencia un trabajo que cala hondo en el mundo borgeano y “La intrusa”, con una fuerte impronta Beckettiana y el relato de dos gauchos pendencieros enamorados de una vaca. Si se agrega un pajarito cantor y juguetón, todo está servido para disfrutar. Imposible no mencionar a los excelentes Barby Guaman, Martin Lombardelli, Pablo Vera y el músico Fernando Jalil.
Roberto Schneider – El litoral.com
Una puesta a dos frentes pone en jaque la construcción de masculinidad de dos gauchos bien machos que se disputan el amor de una vaca que se fue, y enfrente, un cantor operístico colorido encarna el costado femenino que los otros no se animan a asumir. La obra construye una estética que remite a Inodoro Pereyra, lograda con muy pocos recursos (claro ejemplo del dicho “Menos es más”). Sin dudas, el plato fuerte de Tucumán en la Fiesta Nacional.
Juli Zeta – Revista Farsamag.
“Quizá el primer efecto que provoque La lechera de Carlos Correa sea el de la hilaridad. Es imposible no reírse de asombro frente al duelo lenguaraz de los gauchos Sabino y Nolasco, o ante los trinos poéticos del Pajarito, jalonados por los versos de Leonardo Favio. Pero entre los pliegues de esa fronda verbal se va abriendo paso otra voz, no por ausente menos audible. La vaca que se disputan los personajes es quien rasga con su muda rebeldía el universo masculino de la obra. Y la aparición de esa herida, femenina y silente, es quizá, después de las primeras risas, el hallazgo más sorprendente del autor.”
Patricia Zangaro. Dramaturga, Directora de la cátedra de dramaturgia de la UNA.
“Una forma teatral del encantamiento. El juego, la construcción, el artificio desenfadado… el teatro; esa intensidad vincular, de la conexión, la vibración compartida, la fuerza del «entre»… esa construcción cíclica del texto, esa estructura que repite, que remata y vuelve a empezar con lo mismo…!!! y siempre tensiona, no suelta, proyecta hacia el desenlace… los juegos del humor a partir de cuánta mitología compartida… el amor y sus cuestiones… Excelente trabajo de dirección, pensé tanto en Meyerhold, en su pedido de basar el arte del actor en «la veneración por la máscara, el gesto y el movimiento»… brillantes los tres actores, intensos, entregados, y el músico!!!! sus intervenciones exquisitas, justas, necesarias…”
Beatriz Labatte – Actriz, docente e investigadora.
Son actores de alma y eso va más allá del profesionalismo porque aman el teatro y en en el caso del actor , PABLO VERA , su inspiración es su madre( Anita Vildoza ) como lo dice el mismo .La expresividad gestual y corporal de todoss excelente.
Quiero agradecer que a quienes valoraron el trabajo de un grupo de teatro de interior del país,ARGENTINA, para que pueda ser mostrado en España . Muchas Gracias por tanta entrega en la actuación .