La gran seducción (2013), de Dom McKellar

La gran seducción (2013), de Dom McKellar

Todo en esta comedia rural del 2013 en torno al pequeño pueblo costero de Tickel Head cuyos habitantes, con la desaparición, de la pesca, viven del subsidio, parece un déjà vu. Tiene este film canadiense reminiscencias de Doctor en Alaska—hay un médico aficionado al cricket al que tienen que seducir los lugareños aunque sea transformando el hábitat y travestizando sus gustos deportivos para que una fábrica se instale en el lugar y dé trabajo a sus desempleados habitantes—y de Qué verde era mi valle de John Ford con las abismales diferencias correspondientes entre el canadiense y el maestro norteamericano.

LA GRAN SEDUCCION 1

«La gran seducción, (2014), de Dom McKellar

Le falta a La gran seducción mordiente cómica, ya que no hay una sola secuencia que haga que el espectador se desternille sin ser una mala película del todo. La gran seducción es el típico film de domingo por la tarde que puede uno ver en el televisor de su casa entre cabezada y cabezada y con los pies sobre la mesa. Su mejor apuesta es ese actor inmenso, en el sentido más amplio de la palabra, llamado Brendan GleesonEl reino de los cielos, El sastre de Panamá, El irlandés—uno de esos secundarios de lujo que de cuando en cuando tiene un papel protagónico, que encarna al alcalde del villorrio Murray French y se come con patatas al doctor Paul Lewis (Taylor Kitchs), todo un compendio de sosura. Hay por medio un apunte sentimental deslavazado y algo de reivindicación social dudosa—el trabajo dignifica al hombre y el subsidio lo hunde—.

Un film que perfectamente podría llevar el sello Walt Disney.

Autor

José Luis Muñoz
Es uno de los más prolíficos, premiados y consolidados cultivadores de la literatura negrocriminal española y uno de sus miembros fundacionales por su vinculación a la Semana Negra de Gijón desde su primera edición. Treinta y siete novelas publicadas, de géneros tan diversos como el fantástico, erótico, histórico y policial, cinco libros de relatos y un buen número de galardones (Tigre Juan, Azorín, Café Gijón, La Sonrisa Vertical, Camilo José Cela, Ángel Guerra…) le avalan. Es el autor de "Barcelona negra", "El mal absoluto", "La caraqueña del Maní", "La Frontera Sur", "La pérdida del Paraíso", "Ciudad en llamas" y "El secreto del náufrago" entre otras. Su últimas novelas publicadas son "Te arrastrarás sobre tu vientre" (El Humo del Escritor, 2014), "Marero" (Ediciones Contrabando, 2015), "Ascenso y caída de Humberto da Silva" (Editorial Carena, 2016), "El hijo del diablo" (Editorial Serbal, 2016) y "Cazadores en la nieve" (Editorial Versátil, 2016).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *