«La gran cacería» es un proyecto con producción del Teatro del Barrio dirigido por Juan Mayorga que vive en el Festival de Otoño su estreno absoluto. El espectáculo está protagonizado por el actor inglés Will Keen, en la imagen
Por Luis Muñoz Díez
La gran cacería, escrita y dirigida por Juan Mayorga, se configura con una asociación de ideas que hace un viajero que regresa de Sicilia. Instalado en el camarote de un barco que navega por aguas del Mediterráneo no puede dormir, y en su pensamiento están presentes los mosaicos de la catedral de Monreale, en los que se cuenta la historia de Noé.
Noé fue un elegido que tuvo que elegir qué pareja de animales se salvarían del diluvio que Dios mandó para limpiar la Tierra.
El viajero busca en su cabeza una escena donde unos animales suben a un barco y acaba hallando la respuesta en la villa romana de Casale, donde hay otro mosaico, este en el suelo y de grandes dimensiones, que representa cómo se capturaban las bestias más hermosas nacidas en todos los puntos del mundo y eran llevadas a Roma para entretenimiento del personal y mayor grandeza del Imperio romano.
Hasta el momento tenemos a un Dios justiciero, el poder con mayúsculas sobre mujeres y hombres de los imperios, y la inquietante figura de aquel que elige quién debe vivir o no. Esta idea abre siniestras cajas de los truenos, en un viaje por el tiempo y el espacio a lo largo de la historia, y un barco que transita un mar que es fuente de alimento y sepultura de afanes; siempre demasiados.
En el barco en el que viaja, o sueña viajar, nuestro protagonista también lo hacen pasajeros y animales. El viajero no puede dormir, y su pensamiento le lleva a preguntarse por qué Goethe no visitó los mosaicos de la catedral Monreale, a cómo pudo Noé dormir, escuchando los ruidos de tanto animal, durante los cuarenta días y cuarenta noches que duró el inclemente castigo.
La gran cacería, de Juan Mayorga, es un texto de sugerencias, una reflexión sobre el caos y la que cuenta de entrada con la complicidad del público, y por eso cae como una losa la pregunta: ¿sabéis vosotros que os quita el sueño? Porque todos sabemos que sobran los motivos.
El encargado de sugerir con su narración es el actor inglés Will Keen. Su sola presencia es suficiente para que sepamos que el espectáculo está por empezar. Como los buenos actores obra el milagro de ser un imán para el público, y no se puede retirar ni la atención ni la mirada sobre él durante toda la representación.
Mayorga como director ha contado con la iluminación de Pedro Yagüe, con la escenografía y el vestuario de Elisa Sanz, y con el espacio sonoro creado por Nacho Bilbao, con un resultado impecable.
Por sorpresa, cuando no se espera más que el desenlace surgen dos personajes nuevos, que en principio desestabilizan el formato del espectáculo, en que Keen habla y nosotros le escuchamos.
Los dos actores son Ana Lischinsky y Francisco Reyes, pero no voy a entrar en detalles de lo que representan, únicamente apuntar que lo representan bien, pero no quiero ir más allá con lo que escribo. La gran cacería –¿Sabéis vosotros que os quita el sueño?– es una muestra de que a Mayorga como autor no le importa apostar para seguir indagando en su capacidad de zarandear al público.
La gran cacería –¿Sabéis vosotros que os quita el sueño?, está programada los días 17 y 18 de noviembre de 2023 en la Sala la Cuanta Pared -Madrid-, dentro del 41º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, más información AQUÍ.
JUAN MAYORGA / TEATRO DEL BARRIO Autoría y dirección: Juan Mayorga Intérpretes: Will Keen, Ana Lischinsky y Francisco Reyes Iluminación: Pedro Yagüe Espacio sonoro: Nacho Bilbao Escenografía y vestuario: Elisa Sanz Ayudante de dirección: Miguel Valentín López Sangües