La gira 2016 de Molotov llega a España.

La gira 2016 de Molotov llega a España.

La gira 2016 de Molotov llega a España. El grupo mexicano aterriza en nuestro país tras casi cuatro años de ausencia con su gira Agua Maldita con la que llevan recorriendo el mundo desde 2014 y que este año se ha convertido en la conmemorativa de sus casi dos décadas impartiendo justicia musical arriba de un escenario.

Agua Maldita

Agua Maldita

En estos 20 años, Molotov ha grabado siete álbumes en estudio de los que han vendido en total más de tres millones de copias. En España son recordados por el disco con el que debutaron en 1997, aquel ¿Dónde jugarán las niñas? que nos descubrió a toda una generación de españolitos que (en contra de lo que toda una infancia y preadolescencia viendo la OTI en RTVE nos hizo creer) en Latinoamérica no era obligatorio que todas las canciones fueran de amor ni todas las bandas sonaran como sonaba en aquel tiempo (y sigue sonando ahora) Maná. Que se podían escuchar temas como Give me the power.

¿Dónde jugarán las niñas?

¿Dónde jugarán las niñas?

Tras aquel bombazo inicial (apoyado por su portada, eran los tiempos en que ibas a una tienda a comprar música y la cubierta era un argumento de venta importante) Molotov publicó los álbumes Molomix (1998), Apocalypshit (1999) Dance and Dense Denso (2003), Eternamiente’(2007) y, siete años después de este último, el mencionado Agua Maldita que fue premiado como Mejor Album de Rock en los Grammy Latinos esa misma temporada.

Molomix

Molomix

A pesar de tanta actividad, Molotov no volvió a conocer en el estado español la popularidad de su debut a pesar de que en su México natal y otros países más al sur no han parado de arrasar.

Dance and dense denso

Dance and dense denso

No hay más que acudir a una fiesta habitada por latinoamericanos para que, cuando el DJ de turno pinche su rola Puto, todo el mundo se convierta en políticamente incorrecto y coree el estribillo «Matarile al maricón», una letra que les ha causado a la banda más de un problema con activistas gay.

Apocalipshit

Apocalipshit

Antes de su visita a EE.UU en 2013, una asociación LGBT pidió a la banda que no interpretara el tema en sus conciertos. Molotov respondió de manera contundente: “En cada país donde nos hemos presentado desde 1997 -año en que se lanzó la canción- hemos dejado muy claro que no se trata de un tema en contra de la comunidad gay, y que por el contrario, va dirigida a aquellos políticos corruptos y cobardes (…) «Puto» es una canción de catarsis para expresar esa frustración que nos causa la clase política”.

La pasada actuación en Portamérica

La pasada actuación en Portamérica

Sea o no verdad, a buen seguro que la canción sonará el próximo miércoles en la sala Apolo de Barcelona a partir de las 21:30 a donde llegan tras unas triunfales actuaciones en los festivales Portamérica de Porto do Molle de Galicia y Charco de Madrid.

Santo Machango

Santo Machango

A Molotov les telonerará la banda barcelonesa Santo Machango cuyos dos vocalistas mezclan funk, hip-hop, reggae, soul, latin, rock y pop en una versión 2.0 de lo que se llamó el “Sonido Barcelona” a principios de este milenio.

Punk tropical

Punk tropical

El mismo día, a la misma hora y en la 2 de la Apolo estarán tocando Kumbia Queers: seis chicas de Buenos Aires y México que empezaron haciendo versiones cumbia de temas de The Cure, Madonna, Ramones y Black Sabbath y que ahora se limitan al punk tropical.

Lamentablemente, a no ser que nos desdoblemos o nos perdamos la mitad de una de las dos actuaciones, no podremos disfrutar de todo lo que pasará el miércoles en la Apolo.

(Nota final: Si eres mujer y quieres vivir tu momento de gloria con los Molotov, asegúrate de estar cerca del escenario al final del concierto)

Por NACHO CABANA

Más información aquí

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

1 comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *