Estas obras de arte se plantean ideas sobre una múltiple y combinada perspectiva cultural. Las imágenes son alteradas y exploradas a través del proceso híbrido de las técnicas digitales y analógicas, para crear obras ricas en asociaciones.
El arte actual esta unificado en “situacionismo” contemporáneo a través de la tecnología y de los medios de comunicación y destinados a informar a acerca del mundo «conocido», igual como el mundo «desconocido», aún por descubrir. Nuevos modos de investigación artística corresponden a los momentos de la expansión de horizontes y el adelanto tecnológico. Hoy en día, el uso de las técnicas híbridas está proporcionando nuevos modos de exploración y la cartografía de las nuevas geografías, no vinculadas a la tierra.
En estas obras la hibridación es una clase de convertidor espacio-tiempo, una especie de instrumento pictórico que amplía los horizontes en un nuevo síndrome post-moderno. El propio sistema de investigación se convierte en la obra de arte como un instrumento de reflexión, donde la representación se sumerge en el espacio real.
Los cuadros se convierten en una superficie abierta a las posibilidades de todo tipo de inscripciones. El uso de la imagen no como una imagen en si misma, sino más bien como un “rizoma” (Gilles Deleuze), y la noción de interpretación del entorno es completamente reevaluado. El artista se dirige hacia cualidades inmateriales que tienen que ver con las conexiones, relaciones y asociaciones. Es un trabajo que también se involucra en la relación entre elementos narrativos y no narrativos.
Hay que tener en cuenta elementos de interactividad, los cambios y la evolución de las condiciones de nuestro mundo, lo que esta produciendo un nuevo cambio en el sistema visual. Forma resultante es una traducción de fluidos y cualidades heterogéneas que se expanden sobre estas obras.
Este trabajo muestra un fuerte interés por la experimentación, con el fin de descubrir nuevas posibilidades y de transgredir los límites de pintura.
Se ve que las ideas están estrechamente vinculados con esquemas gráficos y patrones inventando el propio lenguaje visual para «reescribir» la utilización de elementos plásticos (puntos, líneas y superficies).
Es una muestra del interés por la reutilización de los actuales parámetros y símbolos con el fin de recombinarlos en una nueva imagen. Cada trabajo es asignado dentro de una combinada matriz particular, sobre la base de patrón. Este procedimiento se reproduce en nuevas formas creadas en composición con líneas, creando vínculos. Este reordenamiento y re-contextualización invita al espectador a interpretar el significado de la imagen.
Algunas de estas posibilidades ofrecen “collages” en continuo cambio y signos de identidad, los símbolos y las capas capaces de sacar a la luz el carácter relativo y plural de la naturaleza y la realidad.
D. G.
Exposición: “La función esencial” de Dusan Vrga
Se puede vsisira en Asociación Cultural el Umbral de Primavera
C/ Primavera nº 11 Lavapies Madrid