-
¿Quieres aprender a volar?
-
¿Despierto?
-
Sí.
-
¿Y cómo sabría que estoy despierto? Si pudiera volar, dudaría mucho de estarlo.
-
Sí, es cierto, la diferencia entre el sueño y la vigilia, o entre el sueño y otro sueño es bien fina.
-
¿La realidad es real?
-
Eso es redundante.
-
Bien. Define real.
-
Decía Hegel que lo racional es real y lo real es racional.
-
Es una forma de verlo.
-
También podría ser real todo lo que tenga una forma lógica.
-
Sí, también. Demasiado racional te veo. ¿Y lo real maravilloso?
-
Eso, aparte de literatura, es una encarnadura de la ficción en lo real, una intersección entre ambos mundos.
-
Así pues, ¿la ficción puede no estar demasiado alejada de lo real?
-
Cierto. La ficción sería en cierto sentido la superabundancia de lo real.
-
Dejad que proliferen los mundos.
-
Ese es un ideal de la lógica, también.
-
Sí, la teoría de los mundos posibles de la lógica modal.
-
¿Entonces?
-
Mira chico, si quieres ser creyente debes habitar en un mundo real.
-
¿Esa sería la condición de posibilidad?
-
Por ejemplo.
-
Pero todos somos creyentes…en algo, aunque sea en la redondez de la Tierra.
-
Ahí lo tienes.
-
La realidad es nuestra.
-
Sí, somos seres reales. Esa es nuestra mejor definición, autodefinición.
-
Vuelvo a algo ya mencionado. Entonces, ¿los unicornios no andarían demasiado alejados de la realidad?
-
¿Tú puedes creer en un unicornio? Sinceramente.
-
Pues no.
-
Ese es pues uno de los límites de la realidad.
-
El Cosmos puede ser infinito pero tiene límites.
-
¿Interiores?
-
Si lo quieres decir así.
-
Me gustaría volar.
-
Nada te lo impide. Escribe un relato en el que suceda. Publícalo y tu pensamiento se hará real en otro pensamiento.
-
Haré volar a otro.
-
Pero nadie te impide comprar ese libro u otro similar, pongamos por caso.
-
La trampa de lo real…Puede ser un buen título.
Se despidieron y pasaron la tarde con sus mascotas, felices.