Martín Puñal y Natalia Llorente «La dama boba», de Lope de Vega, dramaturgia y dirección de Rodrigo Arribas
SINOPSIS
La dama boba, terminada de escribir el 28 de abril de 1613, es una obra perteneciente al género de las comedias de enredo que plantea el recurrente y revisitado juego cómico entre el amor y la razón, propio tanto del Siglo de Oro como de su gran autor Lope de Vega.
La simplicidad necesaria en el salto de esta historia al escenario, su musicalidad poética y el permanente fluir de sus personajes, trasciende a la narrativa de La dama boba, convirtiéndose en su argumento principal, construyendo —tanto para el personaje como para el espectador— un equilibrio perfecto entre su fondo y su forma, entre nuestra razón y nuestro corazón, entre el deber y el querer. Los aspectos más característicos del teatro de Lope de Vega, estas historias psicológicas turbulentas que están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa, que sirven de paisaje a sus obras y que hacen del mismo uno de los autores más relevantes en la historia de la literatura universal, se entrelazan de manera magistral en esta pieza y permiten poner frente al espectador el intrincado juego de aspiraciones, contradicciones, ambiciones, amores y celos que componen la obra en su contexto original, mostrándonos cuán parecidos somos.”
—Rodrigo Arribas
Dirección Rodrigo Arribas Asistencia de dirección Julio Hidalgo Dramaturgia Rodrigo Arribas Diseño vestuario Fundación Siglo de Oro Dir. técnica / Diseño iluminación
Joaquín Iver Música Xavier Díaz la Torre Dirección musical Manuela Morales Coordinación musical Luis Miguel Baladrón Coreografía Paloma Alfonsel Vestuario y caracterización Pablo Porcel Diseño gráfico / Foto de escena Laura Racero Coordinación producción Yajaira Jimeno Producción adjunta
Rosel Murillo Distribución Santiago Ruiz / Fundación Siglo de Oro Prensa
Silvia Espallargas
Nise Manuela Morales Finea Macarena Molina Liseo Martín Puñal Laurencio/Leandro Gabriel de Mulder / Juan Carlos Mesoneros Celia/Turín/Feniso Sheila Niño Octavio/ Pedro Ángel Ramón Jiménez / Julio Hidalgo Duardo/Criada
José Juan Sevilla