La Coctelera Sónica por Haití

La Coctelera Sónica por Haití

Un colectivo de músicos, parecido en estructura y espíritu a un barco pirata, continúa su misión éste Domingo 28 dentro de la programación del Festimad 2013. La Coctelera Sónica desembarca en la Casa de América con su incomparable espectáculo intergeneracional.

En esta ocasión los fondos recaudados serán destinados al desarrollo de la Escuela Taller Audiovisulal del Colegio Público Charles Moravia de la localidad de Jacmel, una de las poblaciones más afectadas por el brutal terremoto acontecido en 2009 en la isla de Haití. El objetivo final de este evento organizado por la Asociación Audiovisual Educar Desde la Infancia es que a lo largo de 5 años los niños de esta localidad realicen sucesivos documentales mostrando cómo crecen al tiempo que se reconstruye su ciudad. El Domingo se estrenará en España uno de estos proyectos, el documental «Me llamo Haití», realizado durante 2012 y 2013 por los niños de la escuela con edades entre 8 y 12 años, después, y como ya hemos comentado llega la música, en esta ocasión para todos los públicos.

«Se trata de mantener vivo el contacto artístico y emocional

entre creadores y niños españoles y haitianos»

Versiones atemporales, temas propios de los autores de la Coctelera, colaboraciones inéditas, idas y venidas de unos y otros y una gran hermandad que se respira en cada nota que sueltan estos piratas con buen alma. Entre ellos se encuentran artistas de la talla de Artemio Enemigos, Carmen Madirolas, Cata Bono, Fernando Martín, Iñaki Glutamato, Jose Mª Guzmán, Luis Auserón, Manolo Uvi, Pablo Galiano, Moncho Alpuente, Paco Clavel, Vanexxa, The Happy Losers, Marcelo Champanier o Patacho Recio, el comandante de este colectivo, entre otros.

Habrá dos sesiones, una matinal de 12.00 a 14 .00 y otra de tarde con horario de 17.30 a 19.30.

Una cita con un gran espíritu en las tablas y más allá de ellas.

 

opentrada.com y ticketea.com

Autor

Autor e intérprete de canciones interesado en todo lo que se mueve alrededor del mundo de la creación artística, con especial devoción por el lenguaje musical, cualquiera que sea su fórmula o dirección. Sensible al cambio y a la tradición a partes iguales, es consciente de los rangos de calidad e importancia social de cada estilo y disciplina. Busca diferenciarse del modelo clásico de periodista especializado para sustituirlo por el de músico infiltrado.

One comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *