La Caja del Terror. Primera sala de teatro en España especializada en género de terror y misterio.
“Para nada me asusta el peligro, pero si la consecuencia ultima: el terror”.
Edgar Alan Poe.
por Coral Igualador
Este otoño nace en Madrid el único espacio nacional donde el terror, el misterio y lo sobrenatural cobran vida teatralizada. Una iniciativa de teatro interactivo donde se pueden vivir experiencias en las que lo terrorífico sobreviene a los espectadores que son participes al cien por cien de las tramas.
Inician la andadura con una propuesta escénica para protegerte la yugular: La Noche de los Vampiros.
Los tres espacios, con un regusto gótico, cuidado en sus detalles de luz, sonido y escenografía, configuran este innovador proyecto para ser recorridos siguiendo una historia de posesión vampírica en las que el publico, pobre mortales, somos cómplices y víctimas de estos míticos seres.
Así recorremos el vestíbulo, la antesala de torturas y la cripta imbuidos en una obra en la que apreciamos una mixtura de mentalismo, humor y dramaturgia teatral que te hace participar de un camino de engaños y giros inesperados, porque “las cosas nunca son lo que parecen” y cuando uno se mezcla entre vampiros todo puede suceder, sobre todo si solo somos un grupo de insignificantes humanos poseedores de glóbulos rojos muy apetitosos.
Advierten, y es una buena recomendación, que no tiene que ver con una casa del terror; ni hay sustos gratuitos fuera de lo que es el espectáculo medido que forma parte de una función de teatro cuyo valor fundamental son las emociones relacionadas que devienen del miedo.

Escenarios de La Caja del Terror, primera sala de teatro española dedicada en exclusiva al género del terror.
El artífice de todo esta cuestión temática y especializada es Raúl de Tomás, guionista, actor y creador de televisión, teatro y eventos relacionados con la magia y el terror. Junto con Alex Tormo, actor y director con amplia trayectoria inician está andadura innovadora avalados por exitosos montajes como Enajenatorium, protagonizada por el mentalista Pablo Raijenstein, El Coleccionista del Mal o Invocando a Poe, entre otros.
Son guías rompiendo la cuarta pared para que el público se sienta protagonista, con sobresaltos dosificados y con un cuidado hilo conductor que hace que la inmersión sea algo satisfactorio para amantes del misterio.
También se unen a la moda del Escape Room con un propuesta inspirada en los mitos de Lovecraft: La Criatura. Esta modalidad es una alternativa de ocio donde un grupo tiene que resolver unas claves para conseguir un objetivo final. Ellos también teatralizan este concepto, porque no hay que perder de vista, que son gente de teatro y a él se deben en lo que generan.
Y en su menú de magia, miedo y otras cuitas sobrenaturales no se olvidan de los niños, eso sí, adecuando el espacio a este público exigente y critico, con la obra Juan sin Miedo. Dirigido y actuado por Álex Tormo, conocido en el mundo infantil por su exquisito y divertido montaje Los Viajes de Gulliver, que se mantuvo varias temporadas en la sala Guindalera.
Es de aplaudir la iniciativa de dedicar un espacio teatral único y especializado en el género de terror que hasta ahora había tenido cabida en cines o parques de atracciones (de forma ligera y condensada en el susto). Aplaudir en sí misma la iniciativa de dar una vuelta a las alternativas de multiprogramación de teatro que frecuentan las diversas carteleras y atreverse a especializarse en una propuesta diferente, aprovechando el océano azul de oportunidad en el mundo escénico.
“Lo sobrenatural es el elemento natural que todavía no entendemos” decía Elbert Hubbard, filosofo y escritor estadounidense. Aparquemos la razón y sumerjámonos en las sensaciones de miedo, risa nerviosa y complicidad que nos proponen en La Caja del Terror.
Larga vida al misterio con todo su abanico de emociones.
Pueden consultar programación en el siguiente enlace www.lacajadelterror.com