La Bien Querida: “LBQ” en directo

La Bien Querida: LBQ en directo

Por NACHO CABANA

Escuchando a ciegas algunas estrofas de LBQ, el nuevo disco de La Bien Querida producido por David Rodríguez, uno podría decir que está escuchando a una Cecilia 2.0. Ambas comparten no solo un timbre de voz parecido, sino un sentimiento similar al cantar letras tan hermosas como la de “Una estrella”: “Van pasando los días / Y tú vas creciendo / Que no pase mucho tiempo / Sin decirnos un ‘te quiero’ / No creo que existan los ángeles / Aunque mirarte me hace dudar / Y si creyera les pediría / Que si un día falto te puedan cuidar.”

Pero también hay en LBQ esas canciones de odio que colecciona el que esto escribe. “S.O.S” reza: “Cuando estés solo y estés viejo / Y cuando te cuelguen los pellejos / Cuando tu enemigo sea el espejo / Te torturará que esté tan lejos / Cuando estés solo y estés viejo / Y no tengas ganas de salir / Verás que los días pasan muy lento / Y que los años duran un momento / Cuando tus amigas te abandonen / Y la vida pese como el plomo / Tú me llamarás para decirme: ‘Ay, Anita, me siento tan solo’.”

Desde Romancero, su primer disco de 2009, La Bien Querida ha sabido renovar su sonido sin perder el rumbo. Aquel debut, con temas como De momento abril o Corpus Christi, la situó en la primera línea del indie español. Luego vinieron los experimentos más electrónicos de Premeditación, nocturnidad y alevosía o el tono narrativo de Brujería, siempre con los ritmos latinos llamando a su puerta sin atreverse a entrar del todo.

Su música ha traspasado las fronteras del escenario, formando parte de la banda sonora de series como Élite, Paquita Salas, Vida Perfecta, La Casa de las Flores, Valeria, Los Años Nuevos o Express, para las que hizo la cabecera. También ha compuesto canciones para películas como Los insólitos peces gato, Loco por ella, On the Go y documentales como Yo no soy esa y Mucha mierda, estrenado en el Festival de Cine de San Sebastián. Además, ha protagonizado cortometrajes como Matar a la madre de Omar Ayuso y Anormal de Guillermo de Córdoba. HBO también le ha dedicado recientemente un documental/concierto acústico sobre su vida y trayectoria titulado Acoustic Home.

En sus conciertos, el protagonismo recae en las canciones más que en la puesta en escena. La Bien Querida mantiene un tono cercano y un ritmo pausado, con una banda que aporta solidez sin buscar el protagonismo. El resultado es un espectáculo que transmite continuidad y claridad, más que exhibición.

Todo sin disfraces de monja, gorgoritos sin fin, atronadores violines ni religiosidad para el “Insta”.

El próximo 14 de noviembre actuará en la Razzmatazz 1 de Barcelona, para llegar el 29 del mismo mes a la sala Moon de Valencia, el 10 de enero al Festival Insólito de Sevilla en un concierto especial al que le seguirá un acústico el 16 de enero en el Kafé Antzokia de Bilbao, para acabar el 1 de febrero en Madrid, dentro de Inverfest.

Más información y entradas aquí.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »