La Banda del Recodo en España.

La Banda del Recodo: la madre de todas las bandas en España

El público español quizás no sepa distinguirla de otros estilos tradicionales mexicanos pero la banda es uno de los géneros más importantes de Latinoamérica. Nacida en el noroeste del país, combina instrumentos de viento y percusión heredados de las bandas militares europeas con el espíritu popular y festivo de las tradiciones mexicanas. Es el sonido de las celebraciones, de las plazas y de los bailes: potente, nostálgico y profundamente identitario. Tanto, que es fácil encontrar versiones de cualquier hit de cualquier época con arreglos “banda”.

La Banda del Recodo llega a Barcelona dentro de su gira española 2025 con todos sus grandes éxitos y más de 85 años de historia del género banda.
Aquí los tienen listos para el lanzamiento de un directo en Japón.

Entre todas las agrupaciones que han dado forma y fama a este género, ninguna es tan influyente como La Banda del Recodo de Cruz Lizárraga, fundada en 1938 en El Recodo, Sinaloa. Conocida como “la madre de todas las bandas”, ha marcado el rumbo de la música regional mexicana durante casi un siglo.

El legado de La Banda del Recodo va mucho más allá de los escenarios: fue la primera banda en incorporar voz a su formato instrumental, en grabar discos con artistas de otros géneros y en llevar la tambora sinaloense a escenarios de todo el mundo.

La Banda del Recodo llega a Barcelona dentro de su gira española 2025 con todos sus grandes éxitos y más de 85 años de historia del género banda.
Y así como realmente son ahora.


En México, su nombre se asocia con una parte esencial de la identidad cultural. Canciones como El Sinaloense, Mi gusto es o Te presumo forman parte de la memoria colectiva y de la vida cotidiana de millones de personas, ya sea en fiestas, ferias o despedidas.

Una gira española con sabor sinaloense.

La Banda del Recodo llega a Barcelona dentro de su gira española 2025 con todos sus grandes éxitos y más de 85 años de historia del género banda.

Este otoño, La Banda del Recodo emprende una gira por varias ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, dentro de una serie de conciertos que celebran sus más de 85 años de trayectoria. El público español tendrá así la oportunidad de experimentar de primera mano un espectáculo donde el sonido de los metales y la tambora se mezcla con la emoción popular que caracteriza a la banda.

Las canciones más aplaudidas del tour.

La Banda del Recodo llega a Barcelona dentro de su gira española 2025 con todos sus grandes éxitos y más de 85 años de historia del género banda.

Es tan amplio el repertorio de La Banda del Recodo que no es fácil adivinar su setlist, pero a buen seguro sonarán: Te presumo, La mejor de todasY llegaste tú, Mi vicio más grande o Entonces qué somos, infaltable en la recta final del concierto.

La cita de Barcelona promete ser una de las más emotivas de la gira: una noche para bailar, cantar y comprobar por qué, después de más de ocho décadas, La Banda del Recodo sigue marcando el compás de la música popular mexicana.

Eso sí: ¿cabrán todos en la Razzmatazz?

La Banda del Recodo llega a Barcelona dentro de su gira española 2025 con todos sus grandes éxitos y más de 85 años de historia del género banda.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

Música
Nacho Cabana

La Banda del Recodo en España.

La Banda del Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »