«La aventura de la palabra», basado en «Aventura de la palabra en el siglo XX». Discurso de ingreso de Fernando Fernán Gómez a la Real Academia Española el 30 de enero de 2000, en la imagen Nancho Novo. Foto Luiscar Cuevas
Por Luis Muñoz Díez
La aventura de la palabra es un empeño de Juan Carlos Pérez de la Fuente loable desde su concepción, porque se aborda de una manera honesta la figura de un hombre irrepetible, cuyo nacimiento ya se comentó en el oficio. Y lo curioso del caso es que, con apellidos diferentes, se nombran dos teatros separados por una calle —el de la abuela y el de su nieto— como si el tiempo hubiera querido poner las cosas en su sitio.
Fernando Fernán Gómez actor, dramaturgo, guionista, novelista, director de escena y de cine, de cada una de sus facetas dejó trabajos de referencia. Disfrutó de una carrera larga: desde sus inicios como actor hasta su vejez, nunca dejó de trabajar. Pertenecía al imaginario colectivo que se configura sin importar si eres torero, cantaora, científico o la duquesa de Alba.
La aventura de la palabra está basada en “Aventura de la palabra en el siglo XX”, el discurso de ingreso de Fernando Fernán Gómez a la Real Academia Española. Aunque fuera por otros méritos, significaba la entrada del primer actor en la institución: el hijo y nieto de cómicos.
El encargado de la versión y de crear la dramaturgia ha sido Raúl Losánez, que nos presenta a un Fernán Gómezr reconocible: grande, torpón, seductor, frágil y testarudo. Crea un diálogo entre el miembro electo a la Academia y “la palabra” o simplemente Palabra, con la que recorrerá la importancia que esta ha tenido para él durante toda su vida, así como los diferentes soportes que se innovaron en el siglo XX para difundirla.
Nancho Novo (Ponente) Marta Poveda (Palabra) para La aventura de la palabra, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente Foto Luiscar Cuevas
Juan Carlos Pérez de la Fuente, director artístico del Teatro Fernan Gómez, afirma: “El objetivo de esta dirección artística es que el espíritu de Fernán Gómez forme parte de la identidad del teatro que lleva su nombre”.
No puedo estar más de acuerdo con ese afán de que no se olvide jamás la figura de un creador irrepetible. Sin embargo, ¿es necesario que, entre todas sus facetas, se le recuerde precisamente con una caricatura, en forma de holograma, que se inspira en momentos en los que ya estaba enfermo y sobre sus hombros pesaba la vejez inclemente? Fernán Gómez fue un orador brillante, que embelesaba con su palabra y su humor fino e inteligente, en público y en privado.
Pero, sin duda, la intención de Pérez de la Fuente es que no se olvide ni su personalidad, ni su fértil obra —con esta función, la segunda que dirige para el Teatro Fernan Gómez desde que se incorporó a la dirección del Centro Cultural, el director sitúa la acción en un espacio en blanco diseñado por el mismo, con un fondo que, más que una cortina, parece un visillo acorde con un atrezo con quijotes como sujeta-libros, sus de vasos de whisky. Todo ello ubica con rigor al personaje como protagonista de tantas comedias de los años sesenta.
En la imagen Nancho Novo y Marta Poveda. «La aventura de la palabra», dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente Foto Luiscar Cuevas
Nancho Novo mimetiza al personaje al punto de que, por momentos, no crees que lo interpreta, sino que es él mismo. Un trabajo muy bien hecho que, al terminar la función, te deja la sensación de que, sin Novo, la pieza sería otra. Don Fernando, artista autodidacta, aunque con todos los medios a su alcance fuera de los académicos, supo sin duda aprovecharlos. Ante el discurso a la Academia, le asaltan miles de dudas, que —aunque la duda sea la brújula más fiel para encontrar el camino— lo dejan en un estado de vulnerabilidad, como el que tiene un estudiante ante un examen o un actor en el momento anterior a pisar el escenario. Paradójicamente, cuanto más experiencia y reconocimiento tiene un actor, lejos de amortiguarse, esa inquietud aumenta. En este caso será “la palabra” quien venga en su ayuda, con el físico de Marta Poveda, que lo abrumará por momentos y lo seducirá siempre. No olvidemos que a la palabra se la nombra en femenino, por lo tanto, mujer. Y Fernán Gómez ejerció durante toda su vida, a jornada completa, su vehemente pasión de seductor.
El final lo conocemos, y aun así, dramaturgo y director han sabido crear una tensión que hace que la obra se siga con atención y se disfrute.
La aventura de la palabra, programada del 27 de mayo al 22 de junio de 2025 en la Sala Jardiel Poncela del Teatro Fernan Gómez del Centro Cultural de la Villa, más información AQUÍ.
Texto original Fernando Fernán Gómez
Versión / dramaturgia: Raúl Losánez
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente
Reparto: Nancho Novo (Ponente) Marta Poveda (Palabra)
Diseño de escenografía y vestuario Juan Carlos Pérez de la Fuente Diseño de iluminación José́ Manuel Guerra Espacio sonoro Ignacio García
Ayte. de dirección José́ Luis Sixto Ayte. de escenografía Isi Ponce Ayte. de vestuario Pablo Alcándara
Maquilla y peluquería La Kasa del Maquillaje S.L
Fotografía Luiscar Cuevas
Asesor de movimiento escénico Alberto Arcos
Una producción del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con la Compañía del Figurín Agradecimientos a la familia de Fernando Fernán Gómez