“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Categoría: , ,
L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

L´ALTERNATIVA 2025: El poder de la contención.

Por NACHO CABANA

Si algo no se le puede negar a L´Alternativa (32 Festival de Cinema Independent de Barcelona) que se celebra hasta el próximo domingo en el CCCB, Maldá, Filmoteca de Catalunya y Zumzeig de Barcelona es su irreductible criterio a la hora de programar los largos y cortometrajes más radicales en lo que a lenguaje cinematográfico se refiere al tiempo que saltear sus proyecciones con oxigenantes fiestas amenizadas por variados DJ´s.

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

La película inaugural de L´Alternativa 2025 fue El mensaje de Ivan Fund, Premio del Jurado y Oso de Plata en la Berlinale 2025 y vista en el último Festival de San Sebastián. El film parte de una muy interesante premisa: una niña con un supuesto poder paranormal para comunicarse con mascotas muertas deambula junto a su madre y el novio de esta por el interior de Argentina vendiendo sus servicios a quien no puede aceptar la muerte de su perrito o gatito.

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

El mensaje está muy cuidada estéticamente, con una fotografía en blanco y negro de Gustavo Schiaffino que lleva la película a un terreno al tiempo mágico y realista. Late bajo sus imágenes la posible explotación y engaño que los adultos ejercen sobre la pequeña pero el rechazo de su director junto al coguionista, Martín Felipe Castagnet, a introducir, al menos, un punto de giro en su relato provoca que El mensaje ya haya aportado todo lo que tiene que aportar a la mitad de su proyección, repitiendo en su segunda mitad los hallazgos de la primera.

Un problema este de la alergia a que “pasen cosas” que merma la potencia y alcance de directores que anteponen su vocación de “autores” a la de narradores.

Una película de miedo.

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

También presente en el último Zinemaldia, Una película de miedo tiene en su sencillez y falta de pretensiones su mayor mérito. Su director, el brasileño afincado en España, Sergio Oksman, teje una suerte de diario personal centrado en la relación con su carismático hijo al tiempo que introduce en su metraje elementos icónicos de El resplandor de Stanley Kubrick que sirven para transmitir el amor por el cine de terror entre generaciones.

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

Con una confianza importante en la potencia de unas imágenes registradas con mínimos medios técnicos y acompañado de una voz en off que no necesita complementar las posibles carencias de un relato que funciona también por un acertado trabajo de montaje, Una historia de miedo es un film contenido, minimalista y levemente entrañable.

Cobre.

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

También consciente de lo importante que es contar con un metraje ajustado cuando se rueda con un presupuesto limitado, Nicolás Pereda (director mexicano objeto de una retrospectiva en la edición del año pasado de L´Alternativa) apuesta en Cobre por un relato heredero del cine de Aki Kaurismäki, con sus modos y maneras trasladados de Helsinki a una comunidad rural de México.

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre

Narrada a base de planos fijos de similar tamaño, Pereda es capaz de narrar corrigiendo apenas el encuadre al tiempo que dibuja un personaje protagonista (Gabino Rodríguez) entre lo divertido y lo patético. Es el director de Fauna muy hábil además a la hora de ir variando las focalización de su película del protagonista a los otros seres humanos que le rodean. Cuenta Cobre con algunas secuencias memorables y un humor que adapta el del creador de Nubes pasajeras a la idiosincrasia mexicana.

No se puede pedir más a 79 minutos.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp

Nuestras Redes Sociales

Libro del mes

Picture of Nacho Cabana

Nacho Cabana

NACHO CABANA (Madrid, 1968) es guionista de cine y televisión y escritor. Desde “Colegio Mayor” (1993) a “Matadero” (2018) pasando por “Policías en el corazón de la calle”, “Médico de familia”, “Compañeros”, “U.C.O” numerosas series de TV llevan su sello . Así mismo es el coguionista de dos largometrajes de ficción, “No debes estar aquí” (2002) y “Proyecto Dos” (2008) y los documentales “Arizmendiarreta, el hombre cooperativo” (2019) y “Aute retrato” (2020) que fue nominado al Goya. También es el responsable de “Tres caídas” (2006), documental sobre lucha libre mexicana presentado en el Sitges Film Festival y otros certámenes internacionales. Como escritor ganó en L´H Confidencial 2014 con “La chica que llevaba una pistola en el tanga” (Roca editorial), el “Ciudad de Irún” de novela en 2004 con “Momentos robados” y el de cuento en el mismo certamen con “Los que comen sopa” (1993). “Verano de Kalashnikovs” (Harper Collins, México) es su última novela. Actualmente es tutor del módulo de ficción televisiva del Máster de Guion de The MediaPro Studios con la ESCAC y escribe críticas de cine, teatro y música en la revista cultural on line “Tarántula”. Viaja todo lo que puede y escribe aunque no pueda.

Nuestras últimas publicaciones

L’Alternativa 2025: crítica de El mensaje, Una película de miedo y Cobre
Actualidad
Nacho Cabana

“L´Alternativa” 2025: El poder de la contención.

Crónica de “L’Alternativa” 2025, centrada en “El mensaje” de Ivan Fund, “Una película de miedo” de Sergio Oksman y “Cobre” de Nicolás Pereda, tres ejemplos del poder de la contención y la radicalidad cinematográfica que definen el festival barcelonés.

Leer Más »
Música
Nacho Cabana

“La Banda El Recodo” en España.

La Banda el Recodo, “la madre de todas las bandas”, aterriza en Barcelona como parte de su gira española 2025. Un encuentro con la esencia de la música banda y sus himnos más celebrados.

Leer Más »