FICHA TÉCNICA: En París a los 22 años empieza a escribir canciones, según nos cuenta la Krahepedia (si, la Krahepedia, yo también flipé), tarea que no ha dejado de hacer hasta la fecha. Javier Krahe posee una trayectoria sólida con trece discos en solitario, el último, “Toser y Cantar” (18Chulos 2010). También publica junto a sus compañeros Joaquin Sabina y Alberto Pérez, quizá el más conocido, “La Mandrágora” (1980). Crítico con estilo y sentido, la mayoría del tiempo, contra el mal uso del poder impuesto, dice, escribe y canta lo que nadie puede, incluso los que muchos no se atreven. Referencia del delirio explicito y el sarcasmo cómico sigue girando por locales que parecen ya su segunda casa, como el Cafe Central de Madrid, donde podremos verle los próximos 17, 18, 19, 20 y 22 de Diciembre. Su mirada es profunda y azul.
Quedamos en la Calle del Pez, no podía ser otro lugar; no en vano es el hábitat natural del protagonista de hoy. Recorro con Canito, amigo y fotógrafo oficial de esta sección, todos los bares abiertos de la calle, que tampoco son tantos, para dar con el rincón adecuado. Hoy sin duda es una fecha marcada, hacía tiempo que esperaba esta oportunidad. Al final caemos en el gran Neu-HQ, en el número 38, primera esquina de la acera izquierda subiendo desde San Bernardo. Además de ser literalmente perfecto para charlar, Pili, la encargada, nos ha enamorado con su primera sonrisa. Más tarde su tortilla de patata confirmará lo verdadero de este amor. Volveremos a este lugar seguro.
DelRoto: No juegas al ajedrez en los bares porque ya no se puede fumar…, no puedes jugar al ajedrez sin fumar entiendo… Claro, tampoco te vas a salir del bar, quiero decir, de la partida cada vez que te quieras fumar un pitillo…
Krahe: Aunque sea solo uno en toda la partida… Con el cigarro en la mano es como me apetece pensar, seguramente piense igual, pero así es como me apetece.
DelRoto: La costumbre…
Krahe: En medio de la partida estás ahí y de repente ves un enredo, entonces hay que pensarlo…, y lo enciendo…
DelRoto: Así que, jugador de ajedrez y casero, por lo que veo…
Krahe: Si, y además no viene mucha gente a casa normalmente. Cuando estuve con la pierna rota si, era una situación distinta, les daba pena a mis amigos…
DelRoto: Solo te visitan cuando estás jodido… ¿qué clase de colegas tienes tú?
Krahe: Pues normales…, que éste tiene la pierna rota, pues vamos a echarle un capote.
DelRoto: También es verdad, si fuera al contrario sería lo preocupante. Hay que acercarse a los tuyos, incluso con más amor, cuando están en situaciones desfavorables.
Krahe: Ahora, cuando ya podía andar con muletas ni caso… Pero nada, me pusieron un par de tornillos y ya esta, todo bien…
DelRoto: Dentro de un rato entrarán cosas más sofisticadas, chips y movidas de esas…
Krahe: Hombre, ya han entrao para ciertas personas…
DelRoto: Si es verdad, en el cerebro lo hacen, para aminorar la ceguera…
Krahe: Y para muchas más cosas. Es una disciplina que en medicina está en sus principios y hasta que no tenga un enorme éxito en cuanto a resultados no se verá.
DelRoto: El tema de los laboratorios farmacéuticos y las investigaciones médicas es un poco fraudulento, en muchas ocasiones esperan demasiado.
Krahe: Hablamos del hombre biónico, que está ahí al lao, y yo lo voy a ver…, no creo que a mi me hagan biónico pero…
DelRoto: ¿Tú aceptarías ser un hombre biónico?
Krahe: No…, aunque bueno, si se da el caso de que me amputaran un brazo si que querría uno nuevo, mejor que el que yo tenía incluso. Puestos a ser artificial…, niquelado.
DelRoto: Oye, se acercan unas fechas muy señaladas y venía pensando ¿cómo vera Krahe la figura de Papá Noel? A mi me remite a un viejo borracho demente y un poco pederasta…
(risas)
Krahe: No, yo lo veo más como un payaso…
DelRoto: Sin ningún tipo de gusto sexual…
Krahe: Por supuesto. Seguro. Lo veo fofo, payaso…, no me gusta ese señor gordo vestido de rojo y blanco. Lo veo muy feo.
DelRoto: Como la fecha…
Krahe: La fecha es otro asunto. Hace 1600 años que el poder lo tiene la religión pero antes estas fechas ya se celebraban. Los paganos celebraban los solsticios.
DelRoto: Claro, el año tiene un ciclo, siempre ha sido así. Yo lo veo, que es algo bastante evidente, pero bueno, lo siento muy adentro mío…, lo veo como el nacimiento y la muerte. El ciclo del año es lo mismo que un ciclo vital natural de cualquier ser vivo. El otoño, donde estamos, lo veo ya como la enfermedad…, la enfermedad que desemboca en la muerte. Yo por eso no soy mucho de esta época, me cambia el carácter, no me gusta el frío, prefiero pasar calor que frío la verdad…
Krahe: Yo estoy entonces en el otoño de mi ciclo…
DelRoto: Posiblemente si…
Krahe: No voy a vivir 180 años…
DelRoto: A no ser que te hagas biónico…
Krahe: Estoy viviendo una segunda madurez.
DelRoto: ¿Y qué coño es eso de la madurez? ¿Asentar tus principios y tus valores? ¿Asentar tus debilidades? ¿Asentarte tú aquí en la tierra? ¿Eso de verdad llega? Igual después de la segunda madurez experimentas una tercera juventud, quien sabe…
Krahe: Tercera juventud no creo que exista. La primera alrededor de los veinte, vale. Luego llegas a los cuarenta y, aunque ya te has separo bastante de los veinte si que puedes vivir una segunda juventud, por circunstancias anímicas, que suelen ser siempre las mismas, eróticas y todo eso…, y ya una tercera…, a los sesenta, utilizando los mismos recursos para sentir las mismas energías, pues es más difícil.
DelRoto: Para eso es importante posicionarte mentalmente supongo, tener buenas bases…
Krahe: La madurez yo creo que es algo que debería ser lo lógico. Una fruta nace muy verde, luego madura que es cuando está rica y si no se queda pocha.
DelRoto: A nivel creativo también, cuanto más conoces más peso tienen lo que puedas llegar crear, supongo
Krahe: Lo que pasa es que no hay ganas. No es que no tenga ideas es que no tengo ganas. Ahí las soluciones suelen ser personales, a veces casuales incluso…
DelRoto: La casualidad está presente en todos los terrenos de la vida y en este en concreto más aún. Hay autores que te enganchan y que los descubres por pura casualidad. El otro día en un bar nos suelta el jefe a mi y a mis colegas: “Sois unos anacronistas”. Quizá no le falte razón, aunque realmente no se si existe ese término. Lo digo en el sentido de los gustos. Yo por ejemplo conozco autores por casualidad que me absorben por completo pero son siempre del siglo pasao o más antiguos. Por ahora ningún poeta de este siglo, o estos últimos treinta o cuarenta años me gusta, lógicamenente no conozco a todos, pero lo que me ha llegado, puff…
Krahe: Pues ahora hay bastantes poetas, y muy jóvenes, 17-18, y que la mayoría son chicas, y es muy interesante lo que están haciendo…, bueno, siempre leo poemas sueltos, porque todo esto lo leo en una revista. Yo me compro libros de poesía pero efectivamente suelen ser más antiguos…
DelRoto: ¿Y cómo se llama esa revista?
Krahe: Nallagua y viene de la gente cercana a José Hierro que fundó esa revista…
DelRoto: Entonces tiene sus añitos ya…
Krahe: Si, aunque no hace tanto que se convirtió en una revista buena, gruesa y con buen papel, y ahí siempre veo cosas y descubro a gente muy interesante la verdad…
DelRoto: Antes he visto que llevaba aquí en la mochila un libro que es de mis favoritos: “Noche Cerrada” deVicente Aleixandre…, y no se si te importará abrirlo por alguna página y leer un par de versos, una estrofa…
Krahe: Curioso que sea de tus favoritos, este tipo de poesía a mí no es la que más me guste. Me van versos sueltos…
DelRoto: ¡Pues elige un par tío!
Krahe: Claro, es que verso a verso está muy bien, lo que pasa es que yo realmente, siempre me ha pasado con Vicente Aleixandre, yo leo y digo, “es que no me entero de nada”, más que cómo suena cada verso…
DelRoto: Es que Aleixandre es muy musical…
Krahe: Si, me gusta como suena cada verso, pero realmente yo no se interpretar casi nada de lo que dice…
DelRoto: Eso pasa mucho y en muchas ocasiones. Yo también soy de leer versos, o partes…, y claro que a veces te quedas con la forma o con el peso, más que con el significado total que esconde…
Krahe: Es que sonar suena perfectamente:
Una mano de acero sobre el césped, / un corazón, un juguete olvidado, / un resorte, una lima, un beso, un vidrio.
Entonces suena perfecto pero no se lo que quiere decir…
DelRoto: La poesía tiene un punto que juega con la estética, lógico.
Krahe: Si, lógico. Hay poetas que digo, “venga, voy a intentarlo”, pero a veces ni intento desentrañarlo…
DelRoto: Hombre, hay un simbolismo claro que tampoco pretende explicar nada, sencillamente ser, y es algo que la mayoría de veces es muy propio y luego ya cada uno lo interpreta como quiere, según su imaginario propio… Luego también hay mensajes directos, mensajes inequívocos…
Krahe: Casi prefiero yo esos, si, bastante más…
DelRoto: Joder, pues al escuchar tus canciones, a veces te quedas un poco…, aunque no es lo mismo.
Krahe: Yo recuerdo cuando se publicó «Espadas como Labios», me lo compré, lo leí de arriba abajo y no te puedo decir qué es lo que me cuenta Vicente Alixandre, no se que me cuenta…, ya solo el título, ¿cómo van a ser espadas como labios? Es algo que no puede ser, que no veo yo que… Sin embargo yo, en una de mis últimas canciones digo, hablando de una mujer digo: “Y tu pubis un puñal”. Realmente un pubis no puede ser un puñal y no tuve ningún inconveniente en ponerlo…, pero es que yo si se lo que digo, lo que no se es lo que dice Vicente Aleixandre…
DelRoto: Pero ahí está joder, la puta individualidad del autor que es lo que manda sobre toda obra por encima de cualquier otra cosa. De hecho la personalidad es lo que le da su verdadera esencia a una obra, luego la gente que saque sus propias conclusiones…
Krahe: García Lorca no me causa ese problema y tiene versos que también dices…, “pues aquí qué dirá”, pero no me causa ese problema, lo disfruto mucho más que Aleixandre…
DelRoto: Quizá al ser más teatral…, sus imágenes son más concisas, más enmarcables. También es un escritor multigenero…
Krahe: En todo caso también me pasa con Jose Ángel Valente, que es un poeta que he leído y que no consigo interesarme.
DelRoto: Pero es que de esos hay tantos…, músicos, poetas, novelistas, pintores. Ahí entra tu manera de hacer y tu gusto, por muy grandes que sean para unos o para otros, si no te mola, tampoco hay que darle muchas más vueltas. Yo también tengo a muchos que si, bueno, pero que no vuelvo a ellos…, realmente vuelves a lo que sabes seguro que te va a calmar el alma. Yo cada cierto tiempo tengo que volver a El Bosco por cojones…
Krahe: “El Jardín de las Delicias”, a ese cuadro siempre se vuelve.
DelRoto: Siempre…, o a “Los Siete Pecados Capitales”. Mi hora favorita es la hora de comer de los guiris, la 13:00 o 13:30, que está aquello más vacío y te puedes quedar un rato más y estar tranquilo. Siempre flipas con ese hombre, no se de dónde vino realmente, de qué parte del universo…
Krahe: De todas formas todo lo que se pueda decir de estas cosas, de gustos artísticos y demás, a mi me parece que son cosas imprecisas…
DelRoto: Lo importante es tener gusto. Entiendo lo que dices, es como una atmósfera privada y difícil de explicar o poner en común muchas veces…
Krahe: En esta revista de poesía de la que hablábamos antes venía una poesía dedicada a unos alumnos de instituto y de pronto aparecían unas cosas como…, no puedo decirlo literal porque no lo he memorizado, pero la propuesta era: “Se cursi”. Y dice, haz esto, haz lo otro…, “Se cursi, mira una puesta de sol”, por ejemplo. Daba muchos consejos y estaba escrito por una chica para otra chica y de pronto suelta: “Se cursi, ábrete de piernas”. Era precioso. Leído era fantástico.