3 días para matar, de McG

3 días para matar, de McG

3_dias_para_matar-629206392-largeMcG había dirigido algunos videoclips hasta alguien se atrevió a darle las riendas del traspaso a la gran pantalla de una serie mítica. Hablo de Los Ángeles de Charlie (2000) y su secuela Los Ángeles de Charlie. Al límite (2003) dos aberraciones fílmicas más cercanas a la comedia absurda que al homenaje a la serie de los sesenta que pretendían ser. En los últimos años, su falta de personalidad a la hora de dirigir ha quedado más que patente firmando un intento de revitalización de una saga, Terminator Salvation (2009), y una ¿comedia? de acción y romance entre espías, Esto es la guerra (2012).

Por otro lado poco queda ya del Luc Besson cineasta de los noventa, pues el galo ha ido encadenando un traspiés tras otro detrás de las cámaras, dejando constancia de que parece mucho más cómodo con el papel de guionista y/o productor, que es el que ejerce en 3 días para matar.

Para hacer similitud con el 3 del título, para acabar de completar el trío de ases que conforma el film, tenemos a un Kevin Costner en el papel de tipo duro, el cual le viene como anillo al dedo en esta película de buenos contra malos. Como no podía ser de otra forma en el cine que lleva el sello de Besson, tampoco pueden faltar las persecuciones en coche a través de las calles de París y un cierto toque de comedia a la française.

Ethan Renner (Costner) es un agente de la CIA a quien acaban de diagnosticar un cáncer en estado terminal y que decide retirarse a la capital francesa para recuperar el tiempo perdido con Zooey (Hailee Steinfeld), una hija adolescente que le odia, y su mujer Christine (Connie Nielsen). Allí recibirá una oferta de trabajo que no podrá rechazar de la mano de la enigmática Vivi Delay (Amber Heard), quien a cambio de darle a probar un fármaco en fase experimental, le pedirá que debe acabar con El Albino (Tómas Lemarquis) y El Lobo (Richard Sammel), dos peligrosos criminales que tienen en jaque a los altos mandos de la CIA. Para Renner será más duro lidiar con una adolescente que con sus dos objetivos que aniquilar.

3-dias-para-matar_ampliacion

Kevin Costner en «3 días para matar», de McG

Dejando a un lado la mencionada falta de estilo propio a la hora de dirigir de McG, es evidente que estamos ante un producto absolutamente bessoniano, donde se nota en todo momento que la película bebe y se retroalimenta de la mente del galo, quien la convierte en una película de visionado tan fácil como rápido de olvidar, pues no es la peli de acción definitiva, aspecto que seguramente no era el que quería llevarse a cabo. Sí que hay que agradecerle la falta de pretensiones y la resolución de su verdadero fin, el de entretener, que se lleva a cabo gracias a una buena estructuración de la trama y unos personajes secundarios presentados a base de clichés y que sirven para cumplir su función en todo momento: la familia de okupas, el contable siciliano o el chófer musulmán que resulta ser mejor padre que el personaje de Costner.

Como en toda película de acción, no pueden faltar dos antagonistas con carisma que parecen salidos de una trama de James Bond; o una femme fatale un tanto desdibujada (Beard) en lo que a personaje se refiere. Por lo demás, estamos ante la típica película de acción de manual con algún que otro momento para recordar, y es que nadie mejor que un francés para rendir homenaje y hacer que Kevin Costner se autoparodie en una escena que nos recuerda a aquella la mítica de El Guardaespaldas, no digo más.

3 días para matar (2014), de McG se estrenó en España el 9 de mayo de 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *