En la imagen los actores Luis Sorolla y Juan Paños Una puesta en escena de “La Revolución”
Sinopsis: He venido a El Umbral de Primavera a ver una obra que se llama Una puesta en escena de “La Revolución” una obra de teatro sobre dos personas que hacen la revolución definitiva que de una vez por todas lo cambiará todo a mejor para siempre, aquí y ahora, ejecutada por Juan Paños y Luis Sorolla. Me he sentado en mi butaca y Juan Paños y Luis Sorolla se han presentado. Van a hacer “La Revolución” para de una vez por todas cambiarlo todo a mejor para siempre, aquí y ahora. En este teatro. Tienen coreos, canciones, un número con fuego, ritmo, comedia, momentos dramáticos, profundidad. Todo empaquetado en sesenta minutos. La obra va a empezar. “La Revolución” va a empezar
Por Luis Muñoz Díez
Juan Paños y Luis Sorolla se unen con el afán de hacer: Una puesta en escena de “La Revolución” La decisión no será tarea fácil, porqué no saben cuál es ese momento preciso en que surge el prodigio del comienzo.
Vivimos en un presente continuo, que no nos permite parar. Al segundo de haber sucedido un hecho, se declina en pretérito perfecto, y si unimos a ello, que un tanto por ciento muy elevado de nuestros movimientos no precisan de reflexión alguna, para llevarlos acabo, y si la hay, nos lleva a la especulación, que suele ser poco fértil para los actos.
La pieza en forma es una declaración de intenciones de principio a fin. Sabremos, desde la cantidad de ensayados que han llevado a cabo Juan Paños y Luis Sorolla, hasta el régimen de la Seguridad Social en que trabajará Juan, repasan la función, y en un momento surge un desacuerdo con la duración de esta. Juan dice que dejó claro que no podía durar más de 60 minutos, porque había quedado con antelación para hacer de canguro con sus sobrinos. Luis, reitera que siempre fueron noventa minutos.
Ha momentos hilarantes en la pieza, en que los actores Juan Paños y Luis Sorolla, sufren una verdadera transfiguración
Han de ponerse de acuerdo en la duración, y deciden acortar el tiempo despojando al libreto de escenas, con ello veremos un delicioso repaso de acciones, y del número musical, hasta que llega el momento de que hay que empezar, como apuntaba dos renglones más arriba, el inicio ha de ser algo espontáneo, percibido cuando ya ha sido, pero Luis y Juan trepan por el árbol de la especulación, que no les permite arrancar.
Esa imposibilidad los llevará a la función en sí, a un discurso reiterado, chispeante, repitiendo actos mecánicos como llenar la botella de agua o ir al servicio, sin salir de la desazón, que va del entusiasmo al estado de ansiedad.
La pieza nos convoca a hacer la revolución. No a un acto revolucionario, sino, la llamada es hacer la revolución definitiva. No es desvelar nada que rompa el argumento, decir que revolución no se llevará a cabo.
Juan Paños y Luis Rosales son dos actores espléndidos, no cejarán de su afán, y nos irán liando propiciando el inicio, tantas veces como sea necesario, el espectáculo está muy bien medido, aunque resulte fresco cual manantial serrano, y que son ellos los que manejan el hilo de la cometa de forma diestra, queda claro en cada intento, aunque poco a poco, les acompañe menos público, todos salen en un estado de excelente humor que, no es p0co.
Una puesta en escena de “La Revolución” en cartel en el Umbral de la Primavera, los jueves 21 y 28 -a las 20:30h-, y el domingo 31 de marzo a las 20:00 hrs, más información AQUÍ.
Una creación de Esto Podría Ser, con Juan Paños y Luis Sorolla
Gente que hace “La Revolución”: Juan Paños Luis Sorolla, Paola de Diego, Gabriel Piñero, Rosel Murillo, Miguel Valentín, Rodrigo Arahuetes, Sara Sierra, Sergio Boyarizo, Daniel Jumillas.
Produce: Esto Podría Ser.