José Ignacio Tofé habla de «El tesorero»

José Ignacio Tofé habla de «El tesorero»

El tesorero es una comedia escrita y dirigida por José Ignacio Tofé, en la que sus protagonistas son unos políticos que se ejercitan en la vieja práctica de conseguir que parte del dinero público que administran llegue a su bolsillo. A los políticos los interpretan en estado de gracia Mario Tardón, como ministro del cultura, y José Navar que se desdobla de una forma camaleónica para dar la réplica al recién llegado. El trabajo de los actores es excelente y José Ignacio Tofé no tiene mas que palabras de elogio, tanto para ellos, como para el resto del equipo.

El tema  que toca la comedia es noticia a diario en los informativos, y por eso he querido saber la opinión de José Ignacio Tofe, mas allá de lo que se muestra en la obra, pero un aviso importante para navegantes: aunque en esta entrevista se trate el tema con rigor, El tesorero es una comedia muy divertida con la que el espectador se ríe con ganas, y tiene mucho mérito porque Tofé dibuja unos políticos de moral distraída, pero humanos, sin caer en ningún exceso.

1

José Ignacio Tofé, autor y director de «El tesorero» Foto Luis Muñoz Díez

Señor Tofé, es su turno que quiere decir de su obra El tesorero  

Que no se asusten los espectadores, porque la historia vaya de políticos. Es una comedia, una obra muy divertida para pasarlo bien y para reírnos de la triste situación. En El tesorero, muestro y tampoco exagero, un poco lo que oímos cuando algún político se deja el micro abierto y le oímos como hablan de verdad. Al oírlos hablar sin filtro, es cuando vemos cual es su verdadera cara que se esconde detrás de la máscara.  El tesorero es como un micro abierto durante hora y media, en la obra vamos a verles como son de verdad, como hablan de verdad, lo chabacanos y lo tontos que pueden llegar a ser.

En la obra hay una especie de iniciación para el recién llegado al gobierno de la Nación de un compañero de partido, que ya ha tocado poder en una Autonomía, y pisa la primera división en política que significa formar parte del Gobierno. En un caso de corrupción en una autonomía o un ayuntamiento, se participa de una forma directa y en altas esferas es todo como mas sutil, mas limpio. Es esas altas esferas ¿son consciente que si se llevan lo que no es suyo están robando?

Lo políticos que llegan al poder central están un poco mas pulidos o educados, que los políticos de los ayuntamientos o las comunidades, que muchas veces no saben ni hablar. Pero si hablamos en el sentido de corrupción son igual de corruptos todos, da igual que estén en un ayuntamiento en una comunidad o en el gobierno de España.

Pero en un ayuntamiento o una comunidad, hay una implicación personal en lo que se está haciendo, pero parece que desde gobierno central se puede distraer el dinero de una manera tan aséptica, jerárquica y sutil, que ni se nota que se está robando.

En los ayuntamientos y en las comunidades autónomas la corrupción es como mas artesanal, hay un conocimiento directo entre la persona que compra el favor y la persona que vende. Por lo que hemos visto con el caso Bárcenas y sus famosos «papeles»  es que había una caja B centralizada con una estructura muy bien organizada, donde unas personas pagaban un dinero en efectivo a este señor a cambio de unos favores que hacía el gobierno de turno y luego ese dinero se repartía entre la gente con poder en el PP, pero eso es lo que parece por todos los indicios, porque la justicia aún no lo ha confirmado.

2

José Ignacio Tofé, con «El tesorero», no vende moralina oportunista, ni se erige como portador de la verdad absoluta. Foto Luis Muñoz Díez

Pero  de esa manera el dinero te llega de una forma tan limpia que no sé si son ni conscientes de que están robando.

Viendo a muchos corruptos, por lo que dicen creo que no, tienen la sensación de que están haciendo bien su trabajo para servirnos a todos, y lo que se llevan es una especie de plus por lo bien que lo hacen. Se sigue teniendo un concepto caciquil del cargo, no se piensa: estoy en este cargo durante un tiempo sirviendo al ciudadano y luego me voy, si no este cargo político que he pillao es mío, y ahora manejo el dinero público como si fuera mi dinero, lo reparto y hago favores como si lo fuera, no tienen la conciencia de que son unos servidores que está administrando un dinero público.

Los partidos compensa con dinero público al afilado, por el trabajo que ha realizado para el partido.

Si eso también lo hacen, yo creo que se entiende en general que entrar en un partido político es una forma de encontrar trabajo, de hecho los diputados del PSOE y creo que los del PP también,  una parte del dinero que ganan se lo entregan al partido, porque entienden que ese trabajo lo tienen gracias a pertenecer a él. La gente se mete en un partido como el que se mete en una empresa, entonces si el partido te da curro le das parte del dinero y si no te lo da dices: ¿pero aquí que pasa? porque se entiende que por militar en un partido vas a tener un trabajo. Yo no sé si hay alguien tan ingenuo como para apuntarse a un partido político, porque quiera cambiar algo.

Tú obra es una comedia, que expone e invita a que el espectador se ría y saque sus propias conclusiones

El tesorero habla de la corrupción en la política española, vista desde el punto de comedia y lo que invito al espectador es a que se ría de los políticos a que se lo pase bien riéndose de todos estos políticos corruptos que tenemos. No es una obra que cuente nada que el espectador no sepa, solo invitamos al espectador a que entre en esos salones y vea como viven el día a día.

Una virtud impagable que tiene tú obra es que no haces ningún juicio de valor. La obra está muy bien medida, y no has vendido moralina, ni falsa indignación, dibujas unos personajes de carne y hueso y los dejas hablar.

Tengo muy claro que no le voy a contar a nadie nada que ya no sepa. Yo muchas veces cuando oigo hablar de teatro de denuncia tal y cual. Es como ¡guay!, pero asegúrate que denuncias algo que la gente no sabe, porque para decir que los bancos son malos o que los  políticos son ladrones, ya lo sabe todo el mundo. No necesitan ir al teatro, y por una parte también tenía muy claro que no quería ponerme en un punto de superioridad moral con respecto a los políticos.

Es una comedia muy bien construida, y tiene un valor testimonial importante, los has dejado que hablen y hemos visto y oído lo que ya sabíamos, pero desde el otro ángulo.

Es que yo no estoy diciendo que yo sea mejor que ellos. Y no sé si estuviera en su situación robaría o no, a lo mejor sí. No quiero decir, yo soy superior moralmente a vosotros, pero si les digo: que sois unos auténticos fantoches, unos mentirosos y unos ladrones. Vamos a ver simplemente como sois, o como yo me imagino que sois, y si yo estuviera en vuestro caso igual haría lo mismo. Ese punto de vista funciona muy bien para la comedia, porque no hay un juicio moral. Incluso hay gente que me ha dicho: no me puedo creer que esté empalizando con este tío.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Mario Tardón y José Navar, están en estado de gracia incluso bailan en «El tesorero» Foto de Juanjo Lorbada

Has dibujado unos personajes cotidianos, que se lo llevan porque piensan que lo merecen, pero son hasta tiernos, se les ve pillos bobalicones, y aunque roban son instrumento y marioneta para que otros pueda robar mucho mas.

Es que yo creo que deben de ser así, son humanos y están aprovechando una oportunidad con el eximente de que esto es así, y lo hace todo el mundo. Es como cuando estás en una oficina y te llevas los folios. Todo el mundo entiende que una vez que estas ahí las cosas son tuyas y no del estado, y eso es algo que nos ocurre a todos en cuanto tomamos posesión de algo.

Al final no lo puse, pero una cosa que tenía pensada era poner en la sinopsis del programa de mano la parte del Lazarillo, cuando el Lazáro y el ciego están comiendo las uvas y el ciego dice, vamos a comer de una en una y el ciego las coge de una de una, luego de dos en dos, después de tres en tres, al final de cuatro en cuatro. Si lázaro ve que el ciego coge de cuatro en cuatro, él coge de tres en tres, y el ciego sabe que si Lázaro no dice nada es porque está robando también.

Lo que está muy bien reflejado en El tesorero, es que en política no hay mayor rival que el compañero de partido, porque saben que los del otro tienen que estar ahí, pero el que te puede quitar la silla es alguien del tuyo.

Hay un dicho en política que dice: hay enemigos, enemigos acérrimos y luego ya están los compañeros de partido. Claro es que es con quien te puede quitar el puesto y el número en las listsa o hacer que no estés en ella…Son los verdaderos rivales.

Hablar con José Ignacio Tofé es una delicia, porque es rápido en las respuestas, habla de una manera muy honesta, y lo que es muy de agradecer en estos tiempos, no vende moralina oportunista ni se erige como portador de la verdad absoluta.

Solo me queda animaros a que paséis por la Pensión de Las Pulgas a ver El tesorero, al que todos ponemos nombre, porque vais a pasar hora y media muy divertida, vais a disfrutar de una interpretación excelente de Mario Tardón y José Navar, y como es bien sabido: no hay mejor forma de decir la verdad que en tono de comedia. Y os aseguro que José Ignacio Tofé lo sabe.

 

Título: El tesorero / Escrita y: Dirigido: José Ignacio Tofé / Interpretes: Mario Tardón y José Navar.

Lugar: La pensión de las pulgas  C/Huertas, 48

Fechas: domingos 1 y 8 de junio a las 13.00h

Autor

Luis Muñoz Díez
Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *