Jauja, de Lisandro Alonso

Jauja, de Lisandro Alonso

Viggo Mortensen y la joven Viilbjørk Malling Agger encarnan al padre y la hija protagonistas de Jauja.

Lisandro Alonso, uno de los directores de culto del cine argentino contemporáneo, firma su obra más compleja con Jauja, la primera de sus películas que ha contado con un guion propiamente dicho y actores profesionales. No obstante, el filme no rompe con su anterior obra, sino que podría considerarse casi como una evolución natural.  La cinta, galardonada con el premio FIPRESCI del Festival de Cannes 2014, guarda bastantes similitudes con su anterior largometraje, la interesante Liverpool. Si allí seguíamos a un hombre que busca a su madre en lugares casi inhóspitos, aquí nos encontramos con un padre que trata de encontrar a su hija adolescente, que se ha fugado con un joven soldado, en unas solitarias tierras donde moran  los violentos seguidores de un general rebelde.

La soledad de sus protagonistas, la importancia del paisaje en ambas obras y un estilo casi contemplativo, donde abundan los planos de larga duración y los fueras de campo, parecen hermanar ambos trabajos del realizador argentino. No obstante, un mayor cuidado estético y narrativo convierten a Jauja en una cinta mucho más sólida y profunda que su anterior largometraje.

La impresionante fotografía de Timo Salminen, habitual colaborador de Aki Kaurismäki, dota al conjunto de un aire casi irreal muy acorde con los derroteros casi fantásticos que toma la cinta en su último tercio. A su vez, el look de la película acaba recordando al de ciertos westerns de serie B del Hollywood clásico. Un tono retro que acrecienta el formato 1:1,37 de bordes redondeados.

La fuga de una adolescente y un joven soldado desencadena el drama de 'Jauja'.

La fuga de una adolescente y un joven soldado desencadena el drama de Jauja.

Al fin y al cabo, la película se desarrolla en un tiempo pretérito (la Argentina del XIX) en un entorno no tan distinto del que mostraban las cintas del oeste. Los soldados que acompañan al hombre danés y su hija podrían ser los miembros de la caballería, mientras que los seguidores del general rebelde serían lo más parecido a los indios.

Por si fuera poco, la gesta de ese hombre que busca a su hija remite en más de una ocasión al del personaje de John Wayne en Centauros del desierto, una de las obras magnas del gran John Ford. Parece ser que Lisandro Alonso no había visto el filme del maestro americano cuando escribió el libreto de la película, pero es bastante posible que su coguionista, el poeta Fabián Casas, si lo hubiera hecho.

No obstante, el cineasta sabotea las expectativas del espectador con dos giros que convierten su filme en casi una película de género fantástico. Es entonces cuando la cinta se transforma en un curioso juego de espejos deformados abierto a las interpretaciones del espectador.

Los seguidores del general Zuloaga funcionan como los indios de este atípico western llamada 'Jauja'.

Los seguidores del general Zuloaga funcionan como los indios de este atípico western llamado Jauja.

Alonso encuentra en Viggo Mortensen un cómplice perfecto para su particular locura. El actor logra dar credibilidad a ese hombre que busca sin descanso a su vástago. Por otra parte, la estrella demuestra su habilidad como músico al aportar una bellísima pieza musical, compuesta junto a Buckethead, a la secuencia que antecede a uno de los dos grandes giros del filme.

En resumen, Jauja se convierte por derecho propio en una de las películas más extrañamente fascinantes de 2014.

Autor

Julio Vallejo Herán creció queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, se fijó como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Licenciado en Periodismo y Experto en Comunicación y Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su labor como comunicador y crítico en medios como Televisión Española, Europa Press Televisión, Lainformacion.com, Cine para leer, Tendencias Magazine, AB Magazine, Coveritmedia, Pasionporelcine.es, Freek Magazine, Verano Complutense, Supernovapop.com, Macguffin, Muchoruido.com, Basecine.net, Muzikalia.com, Cine 5 Estrellas (www.cine5x.com), Avant Press, Cinema Ad Hoc y Notasdecine.es.

Entradas relacionadas

No se han encontrado entradas relacionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *