Israel Elejalde dirige «Tan solo el fin del mundo» Un texto de Jean-Luc Lagarce

Israel Elejalde dirige «Tan solo el fin del mundo» Un texto de Jean-Luc Lagarce

Chatherine -Irene Arcos- los hermanos Antoine -Raúl Prieto- y Suzanne -Yune Nogueiras, la madre -María Pujalte- esperan impacientes a -Louis- en «Tan solo el fin del mundo», un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

 

 

Por Luis Muño z Díez

 

Israel Elejalde dirige Tan solo el fin del mundo, un texto de Jean-Luc Lagarce. La obra no es biográfica aunque el dramaturgo galo elige que la edad y la fecha de la muerte del autor y protagonista coincidan. En el escenario únicamente sabremos por un parlamento de Louis consigo mismo que la visita se produjo escasos meses antes de su muerte.

Louix se presenta en la casa familiar después de 12 años de ausencia y en ella encuentra a su madre, su hermano Antoine, a la mujer de éste, Catherine, que Louis no conoce, y a su hermana menor Suzanne, a la que no ve desde que era una niña.

La pieza es muy hermética, porque Louis no es muy locuaz y su hermano Antoine confiesa su incapacidad para comunicarse, incluso se queja de que su silencio los demás lo perciben como el de alguien que escucha, y él no habla para que le dejen en paz.

Elejalde introduce un bailarín –Gilbert Jackson-, una sombra de Louis que danza con movimientos sincopados como un presagio. Xavier Dolan llevo la pieza teatral a la pantalla bajo el título de «Juste la fin du monde» con gran éxito. Coto Adánez la traductora e Israel Elejalde  el director hace una lectura similar del texto a la de de Dolan, el original no lo conozco.

Gilbert Jackson, es el que danza como un presagio" Tan solo el fin del mundo" un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

Gilbert Jackson, es el que danza como un presagio» Tan solo el fin del mundo» un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

Autor y director nos presenta un Louis inexpresivo, o quizás paralizado por el miedo, que durante más de doce años únicamente se ha comunicado con su familia enviándoles postales por las fiestas puntuales. Tampoco nos ofrece ninguna pista de su vida ni responde a las  preguntas de porqué se fue de esa manera, porqué no volvió, y, por supuesto, porqué vuelve ahora.

Catherine y Suzanne, cuñada y hermana, tratan de dar a la visita un carácter de normalidad, pero mientras Catherine le cuenta a Louis cómo son sus hijos, por lo tanto los sobrinos de Louis, Antoine le increpa para decirle que a su hermano no le interesa nada de lo que le está contando, lo que hace más incomoda la situación, tampoco hay una respuesta aunque sea de cortesía por parte de Louis, para intentar restar hierro o destensar el encuentro, ni siquiera marcando la mueca de una sonrisa.

Louis -Eneko Sagardoy- viene acompañado por una sombra -Gilbert Jackson-"Tan solo el fin del mundo", un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

A Louis -Eneko Sagardoy- le ronda una  sombra -Gilbert Jackson- «Tan solo el fin del mundo», un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

La madre camina de puntillas por la reunión y cuenta anécdotas en pasado perfecto de cuando sus hijos eran pequeños. Para lo que sí se unen las tres mujeres es para afear de manera rotunda lo inoportuno y desagradable que se muestra Antoine, que a él le encastilla aún más en sí mismo y carga con ello como un estigma asumido.

Suzanne habla de su vida y la de su madre ante el desinterés del resto de la familia. Un cotidiano narrado de manera alienante que recuerda al teatro encriptado de autores como Buero Vallejo para decir lo que no se les permitía, pero aquí no parece que haya nada oculto.

Quizá el autor quiera marcar lo poco que nos une con nuestros padres o hermanos, lo irreal que es esa relación que se vende como feliz por un pacto ni dicho ni escrito, que para el pasado no se despachan billetes y que cada uno cargamos con muestro propio estigma, sugerido por los demás o acuñado en nuestro interior con una sucesión de toques reiterados de cómo «somos», escuchado desde la más tierna infancia.

De pie la madre -María Pujalte-, su hija Yune Nogueiras, su hijo -Raúl Prieto-, de espaldas la mujer de Antoine -Irene Arcos-, y a la mesa no está sentado Louis, en su lugar está su sobra Gilbert Jackson

De pie la madre -María Pujalte-, su hija Yune Nogueiras, su hijo -Raúl Prieto-, de espaldas la mujer de Antoine -Irene Arcos-, y a la mesa no está sentado Louis, en su lugar está su sobra Gilbert Jackson

A Louis lo encarna el actor Eneko Sagardoy, un personaje difícil, porque se mueve sin emoción, quizá, para no desbordarse, al contrario de su hermano Antoine sabemos más, por lo que dicen de él las tres mujeres, y por sus hechos en los que no oculta que se siente cuestionado, y carga con su estigma de inoportuno y violento. El actor Raúl Prieto, cuaja una interpretación excelente. La madre, parece que la realidad no casa del todo con ella, sin duda una manera de defenderse. y María Pujalte, una buena actriz, le proporciona el punto que precisa.  

La juventud de Catherine y Suzanne, la cuñada y la hermana de Louis, intentan dar continuidad al encuentro, Catherine intentando mantener a flote una conversación social, bajo la presión de su marido, y el poco entusiasmo de Louis su cuñado, la actriz Irene Arcos acierta en cómo hace que se mueva Catherine, en su fingida naturalidad.

Suzanne es el personaje mas bonito de la función, porque aún cree en la vida, les dice lo que piensa a todos sus familiares, incluso forzando a Louis y a Catherine para que se saluden con un par de besos, mientras ellos insisten en tratarse de usted, el personaje no hubiera podido encontrar mejor intérprete, que en la actriz Yune Nogueiras

.Louis -Eneko Sagardoy- y su cuñada Catherine -Irene Arcos "Tan solo el fin del mundo", un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

.Louis -Eneko Sagardoy- y su cuñada Catherine -Irene Arcos «Tan solo el fin del mundo», un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

Israel Elejalde, es un buen director de actores y crea una atmósfera en que no hay redención para el amor familiar. El director está muy bien acompañado por la escenografía de Monica Boromello, lailuminación Paloma Parra,el diseño de sonido de Sandra Vicente,el vestuario de Sandra Espinosa, la composición musical de Alberto Torres, y las videoescena de Pedro Chamizo

En el reencuentro se confirma la incomunicación insalvable de los miembros de la familia hasta el desasosiego. Louis sin duda, se irá tan vacío como vino, y su familia se quedará tan desconectados como estaban, después de pasar una jornada áspera en que no hay un momento de tregua, ni un respiro, para confort que se espera de los afectos.

Tan solo el fin del mundo, es un retrato de familia que no se aleja en nada de la realidad, del andamiaje con el que pretendemos mantener unos vínculos cuando ya, no somos niños. Una relación que se establece para bien, o para mal en la institución por excelencia que condiciona el resto de nuestra vida, y que tanto desamparo proporciona, cuando lo buscamos en ella de adultos, e Israel Alejalde lo ha sabido retratar con trazo firme.

Suzanne -Yune Nogueiras- y su hermano Louis -Eneko Sagardoy-"Tan solo el fin del mundo", un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

Suzanne -Yune Nogueiras- y su hermano Louis -Eneko Sagardoy-«Tan solo el fin del mundo», un texto de Jean-Luc Lagarce, dirigido por Israel Elejalde Foto ©Vanessa Rábade

Tan solo el fin del mundo, está programada del 29 de diciembre de 2023, al 7 de enero de 2o24, en Naves del Español en Matadero / Sala Fernando Arrabal (Nave 11)

De Jean-Luc Lagarce Dirección Israel Elejalde Traducción Coto Adánez

Con Irene Arcos, Yune Nogueiras, Raúl Prieto, María Pujalte, Eneko Sagardoy y Gilbert Jackson

Diseño espacio escénico Monica Boromello Diseño de iluminación Paloma Parra Diseño de sonido Sandra Vicente

Diseño de vestuario Sandra Espinosa Composición musical Alberto Torres Diseño de videoescena Pedro Chamizo

Producción ejecutiva (Teatro Kamikaze) Pablo Ramos Escola Dirección de producción (Teatro Kamikaze)  Aitor Tejada y Jordi Buxó Ayudante de dirección Toni García

Una coproducción de Teatro Español y Teatro Kamikaze

Autor

Desde que me puse delante de una cámara por primera vez a los dieciséis años, he fechado los años por películas. Simultáneamente, empecé a escribir de Cine en una revista entrañable: Cine asesor. He visto kilómetros de celuloide en casi todos los idiomas y he sido muy afortunado porque he podido tratar, trabajar y entrevistar a muchos de los que me han emocionado antes como espectador. He trabajado de actor, he escrito novelas, guiones, retratado a toda cara interesante que se me ha puesto a tiro… Hay gente que nace sabiendo y yo prefiero morir aprendiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *