En la imagen Vito Sanz, Juan Vinuesa y Font García en «Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro» de Club Caníbal Foto ©Vanessa Rábade
Por Luis Muñoz Díez
Club Caníbal presenta un nuevo espectáculo, que titulan Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro. El trabajo se lo reparten como en anteriores funciones, firmando la dirección y la dramaturgia Chiqui Carabante, y el texto Juan Vinuesa, Vito Sanz, Font García y Chiqui Carabante.
En esta ocasión el grupo se aproxima a la tierra de María Santísima, exactamente en Villanueva, que tiene como medio de vida un pozo que permite el cultivo de la tierra, pero dado que los pozos son finitos, perjudica el futuro del Parque Nacional. Oiremos el tambor y la flauta que suenan al Rocio, con un quiosco a la izquierda del escenario todo uso, semejante a un carro de los que portan los sin pecado.
Julián acaba de ser elegido alcalde y en su programa la propuesta estrella, era la de legalizar un pozo, solo cuentan con uno. El político primerizo cree en el valor de la palabra, y que, es preciso cumplir lo que se promete, aunque hay quien le avisa, que si no miente no es político, porque las cosas cambian de un momento a otro.
En la imagen Julián -Juan Vinuesa- vencedor de las elecciones con una mujer fuerte del Partido -Vito Sanz-, en “Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro”, de Club Canibal Foto ©Vanessa Rábade. Pulsar sobre la imagen para ampliarla
El personaje de Julián tiene un punto de ternura importante, y el estupendo actor Juan Vinuesa, lo redondea en un punto de tozudez, porque no conoce las reglas del juego, y se empeña en niñerías como negarse a cambiar su chaqueta de pana por una blazer, argumentando, que con ella no sería él. Si saber que cuando haya conocido las «instrucciones para vivir en lo oscuro», no quedará de él, ni la sombra.
Le ronda un consejero, y una mujer fuerte del partido que, ahora que ha ganado las elecciones lo atan en corto, porque pueden, si no es este, habrá otros Julianes.
Ni el gobierno, ni Europa quieren que el pozo siga abierto, y el mero rumor de cerrarlo significa perder la vida para Julián, amenazado, con piedras y palos por sus conciudadanos.
El asesor -Font García-, narrando con vehemencia como el actor Liam Neeson, salvó a su hija secuestrada para ser vendida a unos proxenetas, en una película. “Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro”, de Club Caníbal ©Vanessa Rábade. Pulsar sobre la imagen para ampliarla
Su consejero en un discurso vehemente, le anima a seguir los pasos del personaje interpretado por Liam Neeson, al que le secuestran a su hija en el aeropuerto de París unos proxenetas. Llamó a la policía, pues, no. Pidió a ayuda, pues, no, puso personalmente todo el aeropuerto manga por hombro hasta que encontró a su hija. ¿Lo hubieran hecho las instituciones? pues, no, si esa niña viviera en el desierto cavaría igualmente un pozo para que no muriera de sed.
Del torticero discurso el actor Font García, hace una declaración de individualismo y de principios en toda regla, el actor está extraordinario.
Julián un día que se se cruza con un compañero de colegio de cuando eran niños. recuerda que guiados por un cura raro, raro, que les obligaba a mirar de sol de frente cuando estaba en todo lo alto, para que la fotolisis formara figuras que debían interpretarse como la figura de la virgen María. El compañero más sensible, llegó a decir que la veía, aunque salió corriendo porque afirmaba que se reía de ellos, mientras Julián siempre más pegado a la tierra, no vio nunca, nada.
El cura –Font García-, presiona a los niños para que vean a la virgen María, uno la verá -Vito Sanz-, el otro no -Juan Vinuesa- “Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro”, de Club Caníbal ©Vanessa Rábade. Pulsar sobre la imagen para ampliarla.
Al visionario amigo, lo compone el actor Vito Sanz, de manera primorosa que, después de pasar por las manos del cura, vive de hacer performances eróticas, y se suma al proyecto de Julian..
Julián ve en él, la salvación. La virgen se aparecerá de nuevo, y no pedirá que le hagan una capilla para rezar el rosario por la salvación de Rusia, sino, un Agua Park mariano. Alimentado con un recurso tan flaquito como es un pozo, uno.
Con este papel de fumar, y dos hilos, montan un espectáculo que es heredero de los anteriores, inciden en el españolismo, la chapuza nacional propiciada por la corrupción de los políticos, y el hombre del saco que es Europa.
Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa, son unos cómicos de la legua, que pueden con todo lo que se echan sobre los hombros, por ser ellos los coautores de texto. Su prestigio lo tienen ganado, y el publico esboza una sonrisa en cuanto los ve entrar en escena con sus trajes de chaqueta de pantalón corto, la música en directo es siempre un valor añadido y en este caso como en los anteriores espectáculos, el músico en directo y compositor es Pablo Peña
Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro, está programada del 14 de marzo al 17 de abril de 2024 en Naves del Español de Matadero Sala Max Aub (10), más información AQUÍ.
Dirección y dramaturgia Chiqui Carabante Texto Juan Vinuesa, Vito Sanz, Font García y Chiqui Carabante
Con Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa
Diseño de espacio escénico Walter Arias Ayudante de espacio escénico Víctor Longás Diseño de vestuario Salvador Carabante Diseño de iluminación Benito Jiménez Composición musical y ejecución en directo Pablo Peña Movimiento María Cabeza de Vaca
Dirección de producción (Club Caníbal) Marisa Pino
Una producción de Teatro Español y Triple F