IN-EDIT 2023: Toda la programación.

IN-EDIT 2023: Toda la programación.

Cuando aún andamos cuadrando y comprando entradas para el Festival de Sitges, se hace pública toda la programación del In-edit, el festival especializado en documental musical que tendrá lugar del 26 de octubre al 5 de noviembre de 2023 en los cines Aribau de Barcelona (Mooby) y de forma online del día 27 de noviembre al 11 de diciembre en CaixaForum.

 El festival inaugurará con “Esta ambición desmedida”, el documental de Santos Bacana, Cristina Trenas y Rogelio González, que narra la gira “Sin Cantar ni Afinar” de C. Tangana, y concluirá con la proyección de Little Richard: I am Everything de Lisa Cortes.

In-edit 2023

A lo largo de los 10 días de festival, el festival descubrirá más de 60 historias sobre músicos de los más variados géneros y orígenes: el gigante del jazz Max Roach, el fundador de Pink Floyd Syd Barrett, Anton Corbijn homenajeando a los genios de las portadas de discos Hipgnosis, referentes indie como Pavement o el movimiento Elephant 6, grupos de culto como los californianos Redd Kross o los australianos The Birthday Party de Nick Cave, la estrella del pop de los 80 Cyndi Lauper, y la de los 70 Karen Carpenter, pioneros electrónicos como Pauline Oliveros y Morton Subotnick, un clásico del pop de los 60 como The Zombies, David Johansen de los New York Dolls retratado por Martin Scorsese, el legendario productor de hip hop J Dilla, el dandi del glam-rock Marc Bolan, los titanes de la música brasileña Elis Regina y Tom Jobim, los ‘gypsy punks’ Gogol Bordello y el cantante revolucionario de Uganda Bobi Wine.

También habrá tiempo para la música en directo en la sala de cine con las actuaciones de Peter Doherty de The Libertines en formato íntimo, al maestro de la guitarra flamenca Rafael Riqueni y a la prestigiosa formación de cuerda Quartet Gerhard tocando piezas del compositor Robert Gerhard.

Por el apartado nacional desfilarán films sobre artistas como Enrique Morente, Eric de Los Planetas, la Companyia Elèctrica Dharma, las cantaoras Fernanda y Bernarda de Utrera, Manolo Kabezabolo, La Singla o Sexy Sadie. Y habrá una sección especial sobre la Barcelona de los años 90 con trabajos sobre los míticos clubs A Saco y Garatge y el fenómeno de la música màkina, presentado por Moritz.

Además, CaixaForum+, la plataforma de streaming de cultura y ciencia impulsada por la Fundación “la Caixa”, será la sede on line del Festival. Será concretamente del día 27 de noviembre al 11 de diciembre cuando, de forma gratuita, estará disponible una selección de los documentales que se podrán disfrutar en los cines.

Toda la programación y entradas aquí

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *