IN-EDIT 2023: Ni una sola película mala.

IN-EDIT 2023: Ni una sola película mala.

IN-EDIT 2023: Ni una sola película mala.

Por NACHO CABANA

El documental Little Richard: I am everything de Lisa Cortes cerró este espléndido In-edit 2023 en Barcelona, una edición que ha batido récords de asistencia (35.000 espectadores, todos los abonos agotados a mitad del festival) como de sold outs (34, buena parte de ellos en la sala 5 de los Mooby Aribau, 1100 butacas).

IN-EDIT 2023: Ni una sola película mala. Little Richard: I am everything es uno de esos trabajos imbatibles que (por ambición, medios, derechos de imágenes y canciones, categoría de los entrevistados, meses de edición) solo pueden ser producidos en los EE.UU. Una reivindicación del músico de Georgia no solo como como inventor del rock and roll sino como pionero en la defensa de los derechos de la población de color y la comunidad LGTBI (¡en el sur gringo de los años 50!). Pero también el retrato de un hombre que nunca pudo desprenderse de la culpa que le inoculó su padre al echarle de casa por no ocultar su condición sexual, entendida esta como una traición a la religión. Una fe a la que regresó de vez en cuando a lo largo de su vida y que nunca supo reconciliar con su realidad.

La película de Cortés deja claro que el amor que Richard se creía en el deber de expandir al mundo propagando la palabra de dios, lo repartió realmente con sus canciones, chaquetas de espejos y solos de piano entre los afroamericanos y gays a los que enseñó que no tenían porqué vivir angustiados y culpables.

El jurado internacional compuesto por Jak Hutchcraft, Mita Suri y Torsten Neumann otorgó el Premio a Mejor Documental Internacional In-edit 2023 a Pete Doherthy: stranger in my own skin de Katia De Vidas con mención especial para Music for Black Pigeons de Andreas Koefoed y Jørgen Leth.

IN-EDIT 2023: Ni una sola película mala.

Doherty y De Vidas agradeciendo el premio desde la comodidad de su hogar.

Pete Doherthy: stranger in my own skin, ya comentado en estas mismas páginas, en un exhaustivo recorrido por la adicción a las drogas de su protagonista (y la lucha por rehabilitarse), dirigido por su esposa y que se nutre exclusivamente de grabaciones caseras de los diferentes procesos por los que pasó el cantante The Libertines, dejando fuera toda referencia a sus días junto a Kate Moss.

Según el jurado de In-edit 2023: “Las elecciones que Katia de Vida ha hecho para crear una película que a primera vista podría ser fácilmente malinterpretada como un homenaje unidimensional a su protagonista, son excepcionales. El retrato de su ahora esposo, Pete Doherty, es lo suficientemente audaz como para superar muchos obstáculos. Al elegir una narración en primera persona, equilibra su visión como cineasta con un flujo de conciencia íntimo y seductor de su protagonista que no solo llega al núcleo del corazón y del alma más profundos de su protagonista, sino que también brinda a la audiencia una comprensión sobre las verdaderas raíces de la música. Son artistas como Pete Doherty quienes expresan su alma en la música –con toda su belleza y dolor, con todas sus impredecibles imperfecciones– los que pueden llegar al alma de todos nosotros. La película de Katia es lo suficientemente audaz como para elegir el mismo camino: es la historia de una adicción contada por un narrador no fiable. Una película verdaderamente conmovedora y una carta de amor audaz y poética a la vida, la pasión y la esencia de la música. La música es la verdadera adicción”.

Jørgen Leth haciendo lo propio.

Music for black pigeons de Andreas Koefoed y Jørgen Leth fue merecedora de una mención especial en el palmarés del In-edit 2023 con la que se quiso “reconocer la audacia de los cineastas al permitir que sean sus protagonistas quienes den forma a la película. Su tono y sus reflexiones se traducen de manera impecable en la narración de la película, de modo que resulta muy fácil para la audiencia entrar en ella y fluir con los corazones y almas de los protagonistas… y de su música. Los directores nos convierten a todos en Palomas Negras, con esta película. ¡Qué más se puede pedir como espectador!”.

El equipo de Revolutionary Quartet: L’enigma Gerhard

Por su parte, el jurado nacional de In-edit 2023 compuesto por Lourdes Hernández, (Russian Red), Luis Hidalgo y Marcos Cabotá, otorgó el del Premio In-Edit 2023 al mejor documental musical a Revolutionary Quartet: L’enigma Gerhard de Xavier Bosch y Josep Badell “por rescatar del olvido a un destacado músico europeo del siglo XX,  cuyo influjo  en el siglo XXI alcanza hasta la música electrónica; por hacerlo tramando una historia muy documentada y ágil, que explica sin tecnicismos y de manera asequible su música, mediante una realización y montaje en consonancia con la historia; por extender esta historia a la de una formación musical, explicando sin desviarse del camino, complementado al sujeto del documental,  lo que significa formar parte de un cuarteto de cuerda”.

Riqueni de Paco Bech obtuvo una mención especial del jurado.

Do i fa i sol, corto ganador.

Por último el jurado de cortometrajes, formado por Laura Put y Mikel López Iturriaga, ha otorgado el premio al Mejor Cortometraje musical a Dol i fa i sol de Maria Besora y Pep Garrido por “mostrar una realidad dura, que es necesario visibilizar, ya que la sociedad suele tratar la muerte como un tabú y es positivo mostrar estas situaciones en el mundo real, contadas a través de las familias. También queremos destacar la integración de la creación musical en la obra. El guión y la estructura son cercanos y coherentes, por eso el mensaje llega solo, sin mucho adorno y con naturalidad”.

Caixaforum+: la sede online de In-Edit

Pero In-Edit 2023 no termina aquí. Del 27 de noviembre al 11 de diciembre de 2023, en CaixaForum+, la plataforma en línea gratuita dedicada a la difusión de la cultura y la ciencia, se podrá disfrutar en exclusiva una espléndida selección de 15 documentales musicales de entre los más destacados de este año. Elis Regina, Tom Jobim, Max Roach, Karen Carpenter, B.B. King, Dizzee Rascal, Skepta, Earth, Neutral Milk Hotel, The Apples In Stereo y Morton Subotnick son algunos de los protagonistas de una colección de películas que permite viajar desde el jazz hasta la electrónica experimental, pasando por la bossa nova, el indie-rock, el blues, el folk irlandés o la música country hecha en el sur de África.

· Elis & Tom

· Born Innocent: The Redd Kross Story

· Louder Than You Think (Pavement)

· Subotnick: Portrait Of An Electronic Music Pioneer

· Music For Black Pigeons

· North Circular

· Max Roach: The Drum Also Waltzes

· 8 Bar: The Evolution Of Grime

· Blues Under The Skin

· Even Hell Has Its Heroes: The Music of Earth

· Dusty & Stones

· Immediate Family

· The Elephant 6 Recording Co.

· Karen Carpenter: Starving For Perfection

· Andrés Godoy: El arte de perder

Se prolonga de esta forma un In-edit 2023 que ha sabido cumplir con la que, para el que esto escribe, es la principal misión de un certamen cinematográfico: seleccionar con criterio películas lo suficientemente buenas como para que merezcan ser vistas aunque, a priori, el tema que tratan no te resulte especialmente atractivo.

Dicho de otro modo, que no hemos visto una sola película mala este año.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *