In-edit 2022: Hoja de ruta.
Por NACHO CABANA.
Son muchas las películas que podremos ver en el 20 aniversario del In-edit 2022, festival de cine documental musical de Barcelona, que se celebrará en los Cines Aribau de Barcelona (sin miedo al aforo de la sala 5) desde el próximo jueves 29 de octubre al domingo 9 de noviembre.
He aquí una hoja de ruta para no perderse.
INAUGURACIÓN.
Meet Me in the Bathroom
Will Lovelace, Dylan Southern | 2022 | Reino Unido | 105 min.
Una oda eufórica y romántica al renacimiento del rock en la Nueva York de principios de los 2000 que resonó en medio mundo de la mano de The Strokes, Yeah Yeah Yeahs, Interpol, TV On The Radio o LCD Soundsystem. Efervescencia creativa, éxito abrumador, amistades que se tambalean, pulsiones autodestructivas… todo ello narrado en primera persona y mediante un archivo videográfico alucinante.
GALAS, PANORAMA INTERNACIONAL
Omara
Hugo Pérez | 2021 | Estados Unidos | 77 min.
Coincidiendo con el 25 aniversario del mítico álbum “Buena Vista Social Club”, se rodó este cercano homenaje a la cantante de son y de boleros Omara Portuondo. Un acceso sin precedentes a la “novia del feeling” en el que la diva de 90 años presume, con inconfundible gracia y elegancia, de siete décadas como impulsora de la música afrocubana.
Con la presencia de Omara Portuondo.
Sinéad O’Connor: Nothing Compares
Kathryn Ferguson | 2022 | Reino Unido | 97 min.
La historia de la cantante irlandesa Sinéad O’Connor, de su infancia traumática y de su eclosión artística a finales de los 80 trasciende el relato de su caso personal. Es la prueba viviente de cómo una pop star fue desterrada de la industria musical por no pasar por el aro demasiadas veces y por osar pronunciarse sobre el machismo, el aborto, el racismo, la homofobia, la Guerra del Golfo y la pederastia dentro de la Iglesia Católica.
SECCIÓN OFICIAL INTERNACIONAL
DIO: Dreamers Never Die.
Don Argott, Demian Fenton | 2022 | Estados Unidos | 113 min.
Trepidante relato de más de medio siglo de carrera de Ronnie James Dio, el pequeño gran soñador que instauró la “mano cornuta” y poseía una de las mejores y más añoradas voces del metal. De trompetista al r’n’r de los 50, del hard rock de ELF y Rainbow al heavy de Black Sabbath y DIO.
I Get Knocked Down.
Dunstan Bruce, Sophie Robinson | 2021 | Reino Unido | 88 min.
El ex cantante de Chumbawamba ronda los sesenta años sintiéndose un radical retirado, invisible, todo rabia y frustración. Tocará armarse de valor y de humor surrealista para recomponerse, hacer las paces con su pasado de anarcopunk infiltrado (¿o vendido?) en el pop mainstream y enfrentarse a un acosador con máscara de bebé.
Licht: Stockhausen’s Legacy.
Oeke Hoogendijk | 2022 | Países Bajos | 122 min.
Megalomanía, misticismo y genialidad adelantada a su tiempo. La primera representación íntegra del colosal ciclo operístico “Licht” (29 horas repartidas en 7 días) del compositor alemán y pionero electrónico Karlheinz Stockhausen nos revela, mediante el testimonio brutalmente honesto de miembros de su clan familiar, la obsesiva cosmovisión y la compleja vida sentimental de “Papa Techno”. Monumental e intrigante.
Look At Me: XXXTENTACION.
Sabaah Folayan | 2022 | Estados Unidos | 108 min.
Retrato brutalmente honesto de Jahseh Onfroy, el adolescente de Florida que se convirtió en la megaestrella del “SoundCloud rap” XXXTentacion y cuyo asesinato marcó a su generación. Imágenes inéditas y testimonios cercanos sin tapujos en una crónica de marginalidad, violencia, bipolaridad, opioides y un talento en bruto incontenible.
Love, Deutschmarks and Death.
Cem Kaya | 2022 | Alemania | 96 min.
La vívida historia de la comunidad de origen turco en Alemania y de cómo la música ha reflejado sus vidas y configurado su identidad desde que llegaron al país a principios de los 60 como mano de obra barata: de la canción de protesta que circulaba en cintas de cassette al ‘anatolian rock’ proscrito de Cem Karaca, y del “disko folk” psicodélico para bodas de Derdiyoklar a la revuelta antirracista a ritmo del hip hop de King Size Terror o Muhabbet.
u.Q.
Ivar Murd | 2021 | Estonia | 83 min.
Una de las joyas ocultas de esta edición es este hipnótico docudrama sobre Marju y Uku Kuut, madre e hijo estonianos, y su delirante periplo desde que ella fuera una estrella jazz-pop nacional en la era soviética y posteriormente vivieran en Suecia y California haciendo juntos tórridas canciones de funk sintético. El KGB, excentricidad a raudales, dependencia emocional, el sueño americano, el demonio del dinero fácil… dos biografías que parecen condensar diez vidas.
SECCIÓN OFICIAL NACIONAL, IN-EDIT Y CFF+
Jorge.
Cristina y Maria José Martín | 2022 | España | 106 min.
La de Coque Malla es la historia de una “remontada épica”. De estrella adolescente y deslenguada del rock español de los 80 al frente de Los Ronaldos a tener que reinventarse como cantautor tras años tocando en bares de mala muerte. Dani Martín, Iván Ferreiro, Leonor Watling, Leiva y Ray Loriga ayudan a calibrar la fe, el tesón, la ambición y la curiosidad que mantuvieron en pie al autor de “No puedo vivir sin ti”.
PANORAMA INTERNACIONAL
Alter
Joaquín González Vaillant | 2022 | Uruguay | 71 min.
Sebastián es psicólogo, cantautor frustrado e imita relativamente bien a Luis Miguel. Tras ser despedido del trabajo, decide probar suerte emulando al astro mexicano y así empieza su delirante periplo por escenarios variopintos, cambios de imagen, concursos de talento, estrategias de márquetin y crisis de identidad.
Sirens
Rita Baghdadi | 2022 | Líbano, Estados Unidos | 79 min.
Lilas y Shery, guitarristas cofundadoras del primer grupo de metal exclusivamente femenino de Oriente Medio, Slave to Sirens, protagonizan esta historia tierna, conmovedora y electrizante de amistad, amor y resiliencia. El anhelo de un futuro mejor y de la libertad sexual se abre paso a golpe de riffs thrash metal en la tumultuosa realidad social de Beirut.
The Computer Accent
Riel Roch Decter, Sebastian Pardo | 2022 | Estados Unidos | 83 min.
¿Nos puede llegar a emocionar una inteligencia artificial? El trío de art-pop electrónico Yacht se embarca en la aventura de hacer un disco usando un software que, a partir del análisis de letra y música de sus canciones (y de las de sus grupos preferidos), genera canciones… un pelín extrañas. El experimento, tan interesante como desconcertante, plantea todo tipo de debates sobre las posibilidades artísticas de esta tecnología.
This Is National Wake
Mirissa Neff | 2022 | Estados Unidos | 66 min.
¿Creías que The Clash eran unos rebeldes? Descubre la bella y trágica historia del grupo punk-rock que desafió al régimen fascista del apartheid en Sudáfrica. National Wake era un grupo multirracial que lo arriesgó todo en una época en que la ley prohibía que blancos y negros tocaran y aun menos vivieran juntos. El documental incluye grabaciones en Super 8 de sus conciertos, auténticos actos de resistencia, e imágenes inéditas de la contracultura antirracista del país a finales de los 70.
PANORAMA NACIONAL
Studio 54: Nada que ver con todo lo demás
Jorge Rodriguez | 2022 | España | 120 min.
Esta exhaustiva y alocada historia de la macrodiscoteca del Paralelo es un viaje a la efervescente vida nocturna de la Barcelona de los 80. Trabajadores y parroquianos rememoran cómo Studio 54 acogió, entre globos, confeti y gogós, las olas funk, disco, new wave y tecnopop que marcaron el ritmo de la modernidad así como conciertos históricos de Iggy Pop, Ultravox, Depeche Mode, Spandau Ballet, Tina Turner, Duran Duran o New Order.
TICKETSWAP PRESENTA
Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s
Alessandro Melazzini | 2021 | Italia, Alemania | 62 min.
Inmersión profunda y festiva en el universo italo disco: ritmos cibernéticos, melodías seductoras, futurismo mediterráneo, vídeos kitsch e inglés macarrónico. Su rastro desde la costa italiana hasta el Múnich de Moroder, el house de Chicago, Daft Punk y mucho más allá. Pierluigi Giombini, Righeira, Linda Jo Rizzo, Sabrina Salermo y los La Bionda “están en lista”.
ETNIA BARCELONA PRESENTA: LA MIRADA
Disco Ruin
Lisa Bosi, Francesca Zerbetto | 2020 | Italia | 115 min.
Cuarenta años de cultura de club italiana, explicados como un gran sueño hedonista y lisérgico del que nadie quería despertar. Una crónica del auge y el declive de la discoteca en el país más osado en la glorificación del DJ y en la construcción de templos futuristas (que ahora parecen vestigios de otra civilización), narrada desde todas las vertientes: arquitectura, música, moda, economía y corrientes sociales.
COLABORACIONES
Grandes Éxitos: Carretera, gasolina y verbena
Jose María Clemente, Elena Pascual | 2022 | España | 60 min
Preestreno exclusivo y gratuito de este viaje por la música de gasolinera. Del carro de Manolo Escobar y la mandanga de El Fary a la rumba catalana de Peret, Gato Pérez o Rumba Tres. Del “sonido Caño Roto” de Chichos y Chunguitos a Azúcar Moreno, el “Hola, mi amor” de Junco y los chistes de Eugenio y Arévalo pasando por la tecnorumba de Camela. Música superventas consumida por la clase popular desde expositores rotatorios de cassettes, e históricamente denostada por las élites del gremio musical, que resonaría en artistas posteriores como Estopa, C. Tangana, Rosalía y ha sido recreada con humor por proyectos como Ladilla Rusa o Oro Jondo.
Más información, abonos y entradas aquí.