IN-EDIT 2019: Diseñe su propio festival.

IN-EDIT 2019: Diseñe su propio festival.

Por NACHO CABANA

IN-EDIT, el veterano festival dedicado al documental musical que se celebra del 24 de octubre al 3 de noviembre en Barcelona y del 30 de octubre al 3 de noviembre en Madrid, ahora confirma los últimos títulos que cierran además su programación para la Ciudad Condal.

«Ardara»: proyección con música en directo.

Pase especial de la película Ardara, primera ficción de Raimon Fransoy y Xavier Puig, directores de documental musical habituales del In-Edit. Ardara, con Bruna Cusí, María García Vera, Macià Florit y Elisabet Casanovas, se estrena el 22 de noviembre en salas. In-Edit ofrece un pase especial con la BSO tocada en directo por su compositor Ricky Falkner y los músicos Nico Roig, David Soler, Baldo Martínez y Xavi Molero, con la colaboración especial de Núria Graham.

Gay Mercader: El mercader del Rock and Roll

Montse Mompó, Pilar Ruiz | España | 2019 | 55 min

Retrato del promotor más relevante de la historia musical de nuestro país, el tipo que durante el tardofranquismo soñó con abrir España al circuito rock internacional. Patti Smith, Stones, Doors, Bowie, Marley, Reed, Police… todos vinieron gracias a su osadía.

THE MEN’S ROOM

Petter Sommer, Jo Vemund Svendsen | Noruega | 2018 | 75 min.

El emocionante día a día de un coro de hombres noruegos que mientras ensayan para el concierto de su vida, telonear a Black Sabbath, reciben el impacto de saber que su conductor se está muriendo de cáncer.

OCTAVAS

Uri Altell e Ivan Garriga

Que la música tiene la capacidad de transformar el estado de ánimo lo sentimos todos. Y no se tra- ta de una cuestión personal, ni una mera sensación, es algo científico. Las frecuencias musicales tienen un impacto directo en nuestro cerebro. La música tiene ese poder.

En este documental se relatan distintas experiencias de vida, totalmente desconectadas en el tiempo y en el espacio pero unidas mediante el poder de la música.

Ejemplificado a través de distintas voces y testimonios, desde la ciencia, la autoría y la composición, pero sobretodo a través del público, el ser humano busca respuestas a sus preguntas, así como busca la salida en un laberinto.

Estos títulos se unen a los ya anunciados entre los que destacamos:

David Bowie: Finding Fame

Director Francis Whately

United Kingdom / 91 min. / 2019 / English

El período iniciático de Bowie, desde 1962 hasta la “muerte” de su alter ego Ziggy Stardust. Grupos mod, mímica, commedia dell’arte, psicodelia y music hall: las experiencias que forjarían la personalidad de un icono global.

El viaje de Iacanga

Director Thiago Mattar

Brazil / 93 min. / 2018 / Português e Inglês

La historia de activismo político del Festival de Águas Claras, el “Woodstock brasileño”, que arrancó a mediados de los 70 en plena dictadura militar y logró en cuatro ediciones reunir a artistas como Gilberto Gil, Os Mutantes o João Gilberto

Ibiza – The Silent Movie

Director Julien Temple

United Kingdom / 91 min. / 2019 / English

Mitos, leyendas y realidad se entremezclan en una fascinante y corrosiva historia de Ibiza que se puede bailar. De la llegada de los fenicios al ‘paraíso new age’, de las bacanales romanas a los macrodiscotecas y el ‘balearic beat’.

Lisbon Beat

Director Rita Maia, Vasco Viana

Portugal / 66 min. / 2019 / Portuguese

Retrato coral de la música de los afrodescendientes del extrarradio de Lisboa. Una vigorosa mezcla de kuduro, funaná, afrohouse, batida, trap y orgullo de barrio que vindica la aportación cultural de las personas con raíces en las ex colonias lusas.

Who Let The Dogs Out

Director Brent Hodge

/ 61 min. / 2019 / English

Woof woof! La loca y embrollada historia jamás contada del hit de The Baha Men que hizo ladrar a medio mundo en el 2000 es sujeto de este divertido filme acerca de su autoría a cargo de un fan obseso metido a detective.

Trapped in the City of a Thousand Mountains

Director David Verbeek

China, Netherlands / 23 min. / 2018 / Chinese

Estilizada y sombría inmersión en la escena rap de la metrópolis china de Chongking. Tras el boom del rap vía internet, sus devotos operan bajo la amenaza de leyes poco claras –no se sabe qué está prohibido y qué no– que resultan más efectivas que la censura estricta. La plasmación visual de un estado de ánimo. Un singular retrato de cómo es vivir en la China del siglo XXI.

Más información y entradas aquí.

Autor

Escritor y guionista profesional desde 1993. Ha trabajado en éxitos televisivos como COLEGIO MAYOR, MÉDICO DE FAMILIA, COMPAÑEROS, POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE, SIMULADORES, SMS y así hasta sumar más de 300 guiones. Así mismo ha escrito los largometrajes de ficción NO DEBES ESTAR AQUÍ (2002) de Jacobo Rispa, y PROYECTO DOS (2008) de Guillermo Groizard. Ha dirigido y producido el documental TRES CAÍDAS / LOCO FIGHTERS (2006) presentado en los festivales de Sitges, DocumentaMadrid, Fantasia Montreal, Cancún y exhibido en la Casa de América de Madrid. Ganó el premio Ciudad de Irún de cuento en castellano en 1993 con LOS QUE COMEN SOPA, el mismo premio de novela en castellano en el año 2003 con MOMENTOS ROBADOS y el L´H Confidencial de novela negra en 2014 con LA CHICA QUE LLEVABA UNA PISTOLA EN EL TANGA publicada por Roca Editorial. Acaba de publicar en México su nueva novela VERANO DE KALASHNIKOVS (Harper Collins). Su nueva serie, MATADERO, este año en Antena 3 y Amazon Prime.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *