IMA Komoco / Sofia Nappi en Canal Baila
Canal Baila reúne en diez espectáculos la mejor creación coreográfica contemporánea entre el 1 de septiembre y el 23 de octubre en Teatros del Canal. Esta es la 14ª edición de residencias artísticas en el Centro Coreográfico Canal para creadores y compañías profesionales (consolidadas o emergentes).
La finalidad de este programa de residencias, mediante la puesta a disposición a creadores y compañías de las salas del Centro Coreográfico, es apoyar la creación y consolidar el tejido profesional y empresarial de las compañías, facilitando recursos y espacios con unas condiciones excepcionales que permitan a estos artistas investigar, crear, desarrollarse y compartir los procesos creativos.
El universo es movimiento mismo, placer de crear, vitalidad que se renueva constantemente: todo es danza. En esta perspectiva está implícito el mensaje: no estás solo; por muy precario, aislado o desesperado que te sientas, participas en una inmensa danza; […] Si quieres tomar conciencia de esta unión y percibir la realidad en su esencia más profunda, baila”.
“Experienze delle Vette” de Piero Ferrucci

IMA, con dirección artística y coreografía: Sofia Nappi para Komoco. Foto ©Pablo Lorente. Pulsar la imagen para ampliarla.
IMA, con dirección artística y coreografía: Sofia Nappi, en el escenario los bailarines: Lara di Nallo, Valentin Durand, Evelien Jansen, Paolo Piancastelli, Gonçalo Reis
IMA, está programada en la Sala Negra de Teatros del Canal, los días 4 y 5 de octubre de 2022, a las 19.00h / Pais: Italia / Danza contemporánea / Estreno en España / Duración: 50 min. aprox. / Encuentro con el público el día 4 después de la función

IMA, con dirección artística y coreografía: Sofia Nappi para Komoco. Foto ©Pablo Lorente. Pulsar la imagen para ampliarla.

En las tres imágenes los bailarines Gonçalo Reis, Paolo Piancastelli, Evelien Jansen, Lara di Nallo y Valentin Durand. Foto ©Pablo Lorente. Pulsar la imagen para ampliarla.

IMA, con dirección artística y coreografía: Sofia Nappi para Komoco. Foto ©Pablo Lorente. Pulsar la imagen para ampliarla.
«Ima» es un término japonés que hace referencia al «momento presente»; en arameo y hebreo «Ima» también significa «madre», en referencia al renacer y la renovación. IMA nace en el tiempo de distanciamiento social debido a la emergencia sanitaria de la COVID-19.
Nos hemos quedado solos en nuestro verdadero hogar, nuestro cuerpo, donde únicamente existe la dimensión temporal del presente, donde nuestra existencia se hace más sensible a las pequeñas cosas, donde la necesidad de relación con el otro, en ausencia de contacto físico, nos lleva a alcanzar un profundo sentido de interconexión y anhelo de creación conjunta. Estar a solas con nuestro cuerpo nos hace percibir claramente que todo lo que hay dentro y alrededor de nosotros no se ha detenido, sino que está en continua evolución en una danza que es la interconexión de todas las cosas.
*IMA tuvo una primera presentación, en su versión corta (20 min) en el 14° Festival de danza contemporánea de la Biennale di Venezia el 22 de octubre de 2020, por encargo de la directora Marie Chouinard.

En la imagen Valentin Durand y Gonçalo Reis IMA de Sofia Nappi Foto ©Pablo Lorente Pulsar en la imagen para ampliar.
Dirección artística y coreografía: Sofia Nappi Bailarines: Lara di Nallo, Valentin Durand, Evelien Jansen, Paolo Piancastelli, Gonçalo Reis
Diseño de vestuario: Luigi Formicola / Realización de vestuario: Silvia Salvaggio y Elisa Varvarito, gracias a la colaboración de Manifatture Digitali Cinema Prato di Fondazione Sistema Toscana / Asistente de coreografía: Adriano Popolo Rubbio
Iluminación: Alessandro Caso
Producción: Sosta Palmizi, KOMOCO/ Sofia Nappi Coproducción: La Biennale di Venezia, COLOURS – International Dance Festival, Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal Residencia: Orsolina 28, Centro di Residenza della Toscana (Fondazione Armunia Castiglioncello – CapoTrave/Kilowatt Sansepolcro), Opus Ballet Firenze, Istituto Italiano di Cultura di Madrid
Tour management: Ecotopia dance productions
Ganadora de Bando Abitante / Centro Nacional de Produccion de Danza Virgilio Sieni y Fondazione CR Firenze
Agradecimientos: PARC Performance Arts Research Centre di Firenze