HYBRID Festival: 44 formas de vivir el Arte / Crónica 02

HYBRID Festival: 44 formas de vivir el Arte / Crónica 02

Seguimos con las visitas a los 44 espacios que componen el programa de esta tercera edición de HYBRID Festival, empezando por una galería que ya es un referente de la escena artística madrileña: Swinton & Grant (C/ Miguel Servet, 21). Este espacio, que acaba de celebrar su cuarto aniversario, vuelve con fuerza después de unas merecidas vacaciones, con una exposición colectiva, titulada PROABSTRACTION+, que investiga las nuevas fronteras de la abstracción artística. El crítico de arte y comisario, Ricardo Recuero -autor del texto curatorial de la muestra-, nos invita a reflexionar sobre “¿Qué lugar ocupa hoy en día la abstracción?” y lo hace a través de las obras de diez artistas internacionales que, en las palabras de Recuero, “han adoptado esta expresión como propia y cuya seña de identidad queda sin duda vinculada a la puesta en valor del proceso como parte indisociable del artista y de su obra”. La muestra, que cuenta con la participación de los artistas MadC, Martina Merlini, Seikon, Blaqk, Dafne Tree, Elbi Elem, Srger, Duncan Passmore, Julia Benz y Sue975, se podrá visitar hasta el 20 de octubre.

PROABSTRACTION+ es la nueva exposición de Swinton & Grant, que se podrá visitar hasta el 20 de octubre. Foto: cortesía de Swinton Gallery

Seguimos por la misma acera y entramos en un portal, de donde se asoman unas luces que nos invitan a investigar sobre su origen. Accediendo por el patio de esta comunidad de vecinos, descubrimos la entrada de un “espacio efímero” (quedará abierto solo hasta el domingo 23 de septiembre) que se presenta ex profeso para HYBRID Festival, bajo el nombre de NV STUDIO (C/ Miguel Servet, 25, local interior dcha) en el cual podemos disfrutar de la exposición «¡¡No tires, construye!!», una reflexión sobre el medio ambiente y el plástico, como detonante de la contaminación masiva de nuestro planeta. La muestra reúne las obras de los artistas Christian Pardó, David Trullo, Andrés Peña, Nelson Villasana, Nuuco y Marcelo Mendonça. Éste último expone algunas piezas de la serie “Reverso Paralelo”, que destacan por la delicadeza de una composición creada a partir de diapositivas, que vertebran las imágenes, convirtiéndolas, según nos cuenta el propio artista brasileño, “en una investigación de las historias, de la intimidad, del día a día del universo humano”.

«Autoretrato», una de las obras de la serie «Reverso Paralelo», del artista brasileño Marcelo Mendonça, expuestas hasta el 23 de septiembre en el espacio NV STUDIO.

A la vuelta de la esquina encontramos Habitar la Línea (C/ Amparo, 91), un taller, ubicado a pocos metros de La Casa Encendida, donde se imparten clases de dibujo y pintura para niños, jóvenes y adultos, además de tener una programación de exposiciones. Julia, la responsable del espacio, nos presenta la obra del artista Ernesto García López: una colección de dibujos y collage que representan el resultado de un año de investigación plástica alrededor del desajuste, el extrañamiento y la memoria.

Las obras del artista Ernesto García López, se funden con los caballetes y otros elementos del taller Habitar la Línea, ubicado en el madrileño barrio de Lavapiés.

Subiendo por la cuesta de la calle Lavapiés, casi a punto de llegar a Tirso de Molina, entramos a una de las galerías que más representan la nueva manera de enfrentarse al desafío de mantener abierto un local, dedicado a la creación contemporánea. Estamos en RIZOMA (C/ Lavapiés, 22). Aquí su directora, Diana Livas, ha ido estructurando una programación cultural que alterna exposiciones, tanto individuales como colectivas, con talleres, videoarte, charlas con profesionales del sector y un sinfín de actividades, siempre caracterizadas por la sonrisa, el optimismo y la profesionalidad de esta mujer que también es artista y, por tanto, conoce la situación en la cual nos encontramos muchos de los creativos que vivimos en Madrid. Para HYBRID Festival las paredes de RIZOMA se visten de rojo (color dominante de las fotos expuestas), gracias a un proyecto del colectivo fotográfico «Fotolateras», formado por Lola Barcia Albacar y Marinela Forcadell Breva, artistas que llevan varios años viajando a diferentes ciudades japonesas con alrededor de 45 cámaras construidas a partir de latas metálicas.

Obras de la artista Rocío Madrid en El Imparcial.

Con el calor que hace estos días en Madrid, cabe el riesgo de caer en la tentación de tirar la toalla…¡Pero no! En el mapa, de repente, aparece un sitio llamado SALA EQUIS, cuyo nombre despierta, por lo menos, una “x” dosis de curiosidad. Se trata de un espacio de ocio no convencional que recupera la tradición cinematográfica del que fuera en su nacimiento el Cine Alba (una de las últimas salas pornográficas en desaparecer del centro de Madrid). Justamente al lado, se encuentra El Imparcial (C/ Duque de Alba, 4), donde, subiendo por las escaleras que conectan la tienda-librería con el bar-restaurante de este palacete, que a principios del S. XX albergó la histórica redacción del diario El Imparcial, nos espera la exposición «Hermanas» de la artista Rocío Madrid: un proyecto fotográfico que rinde tributo a la relación entre amigas. Reflexiona sobre el amor fraterno, el poder de los pequeños gestos y la búsqueda de la fe.

(LEE TAMBIÉN…Crónica 1 y 3)


«HYBRID Festival»

14_23 septiembre 2018

Espacios, días y horarios de apertura aquí

Autor

Andrea Perissinotto es un artista italiano que vive y trabaja en Madrid, donde ha realizado diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas. Desde el 2013 compagina su actividad artística con la organización de exposiciones y proyectos de comisariado, entre los cuales destacan 'Mírate Mientras Puedas' (2013), evento enmarcado en MADO (Madrid Orgullo), 'Day Use' (2013), seleccionado para Room Art Fair “Proyecto Nuevos Comisarios” y patrocinado por Absolut, 'Invivibles' (2014), seleccionado para Arte Open Views, 'Exposición N. 1 - Acto primero' (2014) en Matadero Madrid, 'Carta al padre' (2017) en la Galería THEREDOOM, proyecto seleccionado por Margarita Aizpuru, 'Movidas' para la feria Art & Breakfast (2018) y 'Sweet Dreams - Sueños y Acciones' para el Museo Carmen Thyssen Málaga (2018). Ha sido director de la "Sala ABIERTO" de la Galería THEREDOOM de Madrid, ubicada en la calle Doctor Fourquet 3, enfocando su programación hacia la creación artística emergente y fomentando nuevos proyectos de la industria cultural creativa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones, ponencias, talleres, acciones de “arte vivo”, presentaciones de editoriales (orientadas hacia los soportes tradicionales o digitales), teatro y música experimentales y residencias de artistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *